Foto:
Cine y TV Cultura

Sabogal: la apuesta animada de Canal Capital

El 22 de febrero se estrenará en Canal Capital "Sabogal", la serie de animación que relata la violencia que se vivió en Colombia a finales de los años noventa.
Por:
enero 27, 2015
Comparta este artículo

Esta historia de ficción que presenta el retrato complejo de la lucha de un ser humano valiente contra la impunidad, comienza en agosto de 1999 con el asesinato del humorista político y periodista Jaime Garzón. En la serie, nuestro protagonista asume la defensa de la familia Garzón y desde ese momento se embarca en un proceso judicial tortuoso, en donde abrirá numerosas puertas que le mostrarán sórdidas conexiones entre narcotraficantes, jefes paramilitares y funcionarios públicos corruptos. El caso de Jaime Garzón sólo es el inicio de una larga cadena de investigaciones que lo llevan a descubrir horrorizado que su combate personal por la justicia, tal vez no tenga fin.

EL MUNDO DE SABOGAL

Dos fronteras narrativas, la animación y la imagen real, se conjugan para la creación del mundo de SABOGAL, esta novedosa propuesta nunca antes explorada en el país que combina diferentes técnicas de animación como el 3D, el Motion Comic y el Motion Graphics, junto a imágenes de archivo que interactúan permanentemente con Sabogal para recordarle al televidente que está ante un relato anclado en la realidad y construido con fragmentos dolorosos de la historia nacional reciente. La estética de SABOGAL es influenciada por la monocromía de Sin City (2005) de Frank Miller; el universo urbano, lluvioso y postmoderno de Blade Runner (1982) y experimentos narrativos más recientes como las películas de animación Waltz with Bashir (2008).

Sabogal se estrena el 22 de febrero por Canal Capital.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Coffee Master 2023
Estilo de vida

Coffee Master 2023: nuestros cinco recomendados para disfrutar

Si le gusta el café colombiano y la creatividad de los baristas, no se puede perder desde hoy hasta el
Cultura

El Playlist de Andrés Cepeda

Estos son los diez temas favoritos del cantante bogotano que tiene dos nominaciones al Grammy Latino por su álbum mil
Junio Conciertos
Cultura

«El amor es un adiós que no termina», Andrés Cepeda

Andrés Cepeda, quien recuperó el bolero en Colombia y ha revivido entre jóvenes y adultos el gusto por el romanticismo,