Foto: Cortesía Teatro Nacional
Cultura

Reseña: Burundanga en el Teatro Nacional La Castellana

Burundanga es una comedia donde la droga es una excusa para decir las verdades más profundas. Estará en temporada hasta 2016 en el Teatro Nacional La Castellana.
Por:
noviembre 10, 2015
Comparta este artículo

“La mentira es un mecanismo de defensa. Nosotros mentimos para protegernos, entonces el que se toma la burundanga se siente tan seguro de sí mismo que no ve la necesidad de mentir”, escribió hace cinco años el dramaturgo catalán Jordi Galcerán para el texto de Silvia, personaje alternado entre las actrices Cony Camelo y Paula Estrada que, al conseguir la droga, desencadena la trama inverosímil de la comedia que pisó las tablas por primera vez en el 2011 en el Teatro Maravillas de Madrid bajo la dirección del español Gabriel Olivares.

Vea también: Carolina Ramírez responde el Cuestionario Diners

De jueves a domingo, hasta marzo de 2016, la obra de Galcerán se presenta en Bogotá, el Teatro Nacional La Castellana, en una versión producida por Mariano Bacaleink en la que el director Diego Trujillo y un elenco conformado por seis actores interpretan para el público colombiano. Partiendo de dos acontecimientos disparatados, en los que Ana (Carolina Ramírez) le suministra escopolamina a su novio para saber si la ama y un empresario capitalista (Fernando Arévalo) da lecciones sobre la lucha armada a unos activistas revolucionarios (Santiago Alarcón y Carlos Aguilar) se plantean emociones que le dan sentido y credibilidad a la historia que se desarrolla en una ambientación, realizada por Tomás Jaramillo, que evoca una comedia televisiva.

La comedia, que radica en la interpretación de cada personaje basado en su verdad dentro de un contexto de farsa, expone entre líneas las dos facetas que maneja cada ser humano: lo que muestra en la cotidianidad y lo que esconde. Ana es el único personaje dramático que durante los 105 minutos de duración de la pieza teatral permanece angustiado, recordándole al público el conflicto interno por el que atraviesa y dejando un mensaje sobre el perdón. “Tratando la reconciliación con la verdad, la obra presenta un contenido oportuno y preciso para la situación del país en cuanto al tema de la paz ”, señala Carolina Ramírez, quien encarna a una estudiante de 27 años que enfrenta una disyuntiva en su destino.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

hogar libro velia
Arte y Libros

En busca de un hogar: el nuevo libro de Velia Vidal sobre los Kákiri

Diners conversó con Velia Vidal Romero, autora y activista social colombiana, acerca de su nuevo libro infantil ‘Kákiri, Kákiri’. Esto
Arte y Libros

Manolo Vellojín, el lado espiritual de la geometría

Un nuevo libro de arte rescata el legado de Manolo Vellojín, destacado pintor moderno que prefirió mantenerse alejado de la
Cine y TV

Quiz: ¿Cuál superhéroe de Marvel es usted?

¿Cuál de todos los personajes que han tenido películas individuales en el universo cinematográfico de Marvel sería usted?