MaXXXine
Director: Ti West

El director estadounidense Ti West ha coqueteado durante toda su carrera con el slasher, ese cine “serie B” marcado por la venganza, desbordado de sangre, de brutalidad, de violencia, y cuyas actuaciones usualmente superan el límite de la afectación. En 2022, West estrenó su homenaje definitivo a ese género: X. Seis meses después, el director lanzó Pearl, la otra cara de la moneda de aquella primera historia.
La estrella de ambas películas fue la actriz Mia Goth, que se convirtió en un ícono del circuito independiente y que ahora trabaja de nuevo bajo las órdenes de West en MaXXXine, que se presenta como el cierre de la trilogía X.
Tal vez uno de los síntomas más elocuentes del éxito que han logrado West y Goth es el elenco que acompaña a la actriz en esta nueva película, entre los que se destacan Elizabeth Debicki, Lily Collins y Kevin Bacon.
En esta última entrega, Maxine Minx ya disfruta de las mieles del éxito en la industria del cine para adultos, pero la aparición de un personaje siniestro, conocido como “Night Stalker”, amenaza a la protagonista y a su círculo íntimo.
La película se desarrolla en la década de los ochenta, en la que justamente brilló el slasher gracias a maestros como Wes Craven y John Carpenter.
Hit Man
Director: Richard Linklater

El cineasta estadounidense Richard Linklater tiene una carrera tan ecléctica como prolífica. Ha transitado desde el cine animado, con Una mirada en la oscuridad, pasando por el romance, con su trilogía Antes (… del amanecer, del atardecer y del anochecer), hasta llegar a Boyhood, rodada a lo largo de doce años.
Linklater tiene además la tendencia a arriesgarse a hacer proyectos que se podrían calificar por lo menos de particulares. Es el caso de Hit Man, su nueva película, que escribió junto al actor Glen Powell y al guionista Skip Hollandsworth, basada en una “historia real”.
Aunque esa calificación ya no parezca más que una excusa comercial, Linklater de hecho se basó en la vida de Gary Johnson, un profesor de filosofía que, como trabajo alternativo, se hacía pasar por asesino a sueldo. Este papel no era más que una carnada para que la policía de Houston atrapara a cualquiera que tuviera la intención de contratar a alguien para matar.
El cineasta leyó un artículo del periodista Skip Hollandsworth en el que perfilaba a
Johnson y, más de 20 años después, finalmente estrenó su película, que añade muchos tonos de ficción a la vida del personaje real.
El último escape
Director: Oliver Parker

El séptimo arte y sus seguidores han tenido el privilegio de disfrutar durante casi 70 años del británico Michael Caine, que en octubre pasado confirmó su retiro de la actuación. El intérprete, que ha transitado por casi todos los géneros y que ha encarnado a seductores, ladrones, asesinos, médicos, hippies sexagenarios, mayordomos, entre muchos otros, decidió que su película de despedida sea El último escape.
La cinta apuesta por una de esas historias reconfortantes que son tan típicas del cine comercial británico: para rendir tributo a sus compañeros caídos en combate, un veterano de la Segunda Guerra Mundial decide escaparse de su pensión para conmemorar los 70 años del Día D en las playas de Normandía (Francia).
El canto del cisne de Caine es un relato cargado de nostalgia y emotividad, y también es, paradójicamente, la última película de su compañera de escena, la doble ganadora del Óscar Glenda Jackson, quien falleció el año pasado.