recomendados musicales
Foto: Brian Friedman / Shutterstock
Cultura Música

Los recomendados musicales: Lady Gaga, Rubén Blades, Rachmaninov y más…

Lo más reciente de Lady Gaga y Rubén Blades, más las sonatas 1 y 2 de Rachmaninov, interpretadas por Boris Giltburg, son los recomendados de Laura Galindo.
Por:
abril 4, 2025
Comparta este artículo

Laura Galindo comparte estos recomendados musicales que abarcan distintos géneros y estilos: el regreso de Lady Gaga con Maythem, un álbum de atmósferas oscuras; Fotografías, el nuevo trabajo de Rubén Blades junto a Roberto Delgado & Orquesta, que explora la salsa en formato big band; y la interpretación de Boris Giltburg de las Sonatas para piano n.º 1 y 2 de Rachmaninov, una obra exigente y profundamente expresiva.

Maythem de Lady Gaga

Desde que apareció en la industria y en los escenarios, Lady Gaga ha sido una revolución para los estándares del pop. Es antidiva y no diva, gore y no glam, concepto y no cuerpo, academia y no instinto. Sus discos siempre vienen acompañados de experimentación de sonidos y narrativas: en Artpop incluyó guiños a sonoridades impresionistas, en You and I construyó un alter ego masculino y en Fame se convirtió ella misma en obra. 

Maythem es un álbum que aparece luego de una pausa de cinco años, un trabajo de sonidos oscuros que, al mejor estilo del extrañamiento, enrarece la cotidianidad hasta volverla ajena. Son catorce canciones que mezclan los mejores elementos del estilo Gaga.

Fotografías de Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta

Rubén Blades es un artista que todos reconocen como salsero. Sin embargo, en mi concepto, uno de sus trabajos más interesantes lo grabó en 2017, junto con Roberto Delgado, y en formato big band. Aunque el disco se llama Salsa Big Band, cada canción es una exploración que parte de la salsa y migra hacia otros formatos y ritmos, siempre guiados por ese sonido jazzero que ofrece la orquestación de este tipo de ensamble. 

En esta oportunidad, la fórmula se repite: Blades y Delgado vuelven a trabajar juntos en Fotografías, un álbum versátil en el que se incluyen, además, clásicos de Ray Barretto, Bobby Valentín, Ismael Miranda y Johnny Kenton.

Piano sonatas 1 y 2 de Sergei Rachmaninov

En la música académica, hay un mito alrededor de Rachmaninov: que su obra es la más difícil del repertorio, que solo los mejores pianistas pueden interpretarla y que para hacerlo se necesita una mano que se acerque a los 30 centímetros de apertura que tenía la suya. Todo es falso y parte de un imaginario artístico que se empeña en romantizar a ciertos compositores. 

Pero lo que sí es cierto es que es una de las obras más pianísticas del repertorio, es decir, idiomáticas en el instrumento y diseñadas para hacerlo lucir. Por esa razón, las buenas interpretaciones siempre son apetecidas. Esta grabación de las sonatas 1 y 2, hecha por Boris Giltburg para el sello Naxos, es una de ellas.

Vea también: Laura Galindo recomienda lo último de Nelly Furtado 7, Snow Patrol y Beethoven bajo la batuta de Herbert von Karajan

Otros recomendados musicales para renovar su playlist

Porque escuchar música nueva no solo refresca nuestros oídos, también expande nuestros horizontes emocionales y culturales. En Diners le mostramos nuevas canciones que sirve de puertas para abrir nuevas formas de sentir, pensar y conectar con el mundo.

Recuerde que explorar sonidos distintos activa la creatividad, estimula la mente y nos saca de la rutina auditiva, desafiando los límites de nuestras preferencias. En un mundo en constante cambio, la música nueva se convierte en un recordatorio de que siempre hay algo por descubrir, y que nuestros sentidos —como nuestra mente— se enriquecen cuando nos atrevemos a explorar lo desconocido.

Presentación en vivo de Filarmónica de Bogotá 

recomendados musicales,
Guillermo Marín (clarinete). Foto: Kike Barona.

La Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Rubián Zuluaga, presenta un variado repertorio con obras de Inocente Carreño, Andrés Acosta Rojas y Edward Elgar. Se interpretarán Margariteña, Glosa sinfónica, un homenaje a la isla de Margarita; la Suite latinoamericana para clarinete y orquesta, en su estreno en América Latina con Guillermo Marín como solista; y las Variaciones Enigma, Op. 36, de Elgar. Los conciertos se llevarán a cabo el viernes 4 de abril en el Auditorio Fabio Lozano y el sábado 5 de abril en el León de Greiff UNAL, con entrada libre hasta completar aforo.

Las Chingadas Ganas de Llorar de Enrique Bunbury

El legendario cantautor español Enrique Bunbury presenta Cuentas Pendientes, un álbum que promete marcar un nuevo capítulo en su trayectoria artística. Con una propuesta que mezcla folklore, tradición y experimentación sonora, el artista se aleja de sus trabajos anteriores sin perder la fuerza lírica que lo ha convertido en ícono de la música en español.

El primer adelanto, «Las Chingadas Ganas de Llorar», es una poderosa balada que celebra la resistencia emocional en medio del caos. Esta nueva producción no solo rinde homenaje a las raíces musicales del mundo hispano, sino que también refleja el espíritu inquieto y renovador de Bunbury.

«Cuentas Pendientes» llegará acompañado del Huracán Ambulante Tour, que iniciará el 7 de junio en Querétaro, México, y promete ser una experiencia sonora única para los seguidores del artista que no deja de reinventarse.

Futuro Primitivo de Systema Solar

Después de tanta espera Systema Solar presentó «Futuro Primitivo», el sencillo homónimo de su próximo álbum, una canción festiva que invita a todas las generaciones a un lugar imaginario donde reina el sabor caribeño, la alegría y la esperanza. Con una mezcla de rap colombiano y sonidos tropicales, el tema —inicialmente concebido como una introducción— se transformó en una de las favoritas del equipo creativo de la banda. 

“Queríamos darle su propio momento”, afirmó Jhonpri, vocalista de la agrupación. El nuevo disco saldrá el 15 de mayo y ya ha dejado oír adelantos como El Pum Pum, Pa’ que lo bailen y Futuro Primitivo. En junio, Systema Solar llevará su energía a Europa en la segunda parte de su gira, con paradas en España, Reino Unido, Francia, Portugal, Suiza, entre otros países.

Roses de Simón

El cantautor Simón presenta Roses, su nuevo sencillo cargado de emociones personales, con influencias del pop, la música urbana y matices latinos. Esta es la quinta canción profesional de su autoría y refleja su talento como compositor, pasión que nació durante un campamento clave en su formación artística.

Producido en Miami en RedDot Studio junto a Jona Camacho y Alfonso Ordoñez, “ROSES” emerge tras una ruptura sentimental y transmite un mensaje claro: ahorrar energía y amor para quienes realmente lo merecen. Con una consola SSL analógica y legendaria, el tema combina sonidos modernos con una profundidad emocional que conecta con quienes han atravesado procesos de pérdida y sanación.

El lanzamiento incluye un video grabado en Miami y una sesión fotográfica realizada por Francesca Hernández en Florencia, Italia, donde actualmente reside el artista. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.

LMNA de Ali Stone

La productora, compositora e ingeniera colombiana Ali Stone, nominada al Latin Grammy, lanza LMNA, el primer sencillo de su próximo álbum A Través Del Espejo. Con un sonido visceral que mezcla rock industrial, percusión de cumbia y guitarras flamencas, la artista presenta una propuesta más oscura y conceptual, dando continuidad a su elogiado disco Pandora.

“Es como despertar en la oscuridad y correr para encontrar la luz”, explica Ali sobre este nuevo tema, que marca un giro en su identidad sonora. LMNA representa el cruce del umbral entre el reflejo y la introspección, un viaje intenso que da inicio a una etapa de mayor exploración artística.

70 % de Ricardo Arjona

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presenta el videoclip de 70%, sencillo incluido en su exitoso álbum SECO. Con esta nueva entrega, el artista reafirma su lugar como referente de la música latinoamericana, apostando por letras profundas y sonidos alejados de las tendencias dominantes.

70% es una canción cargada de melancolía y reflexión, donde Arjona utiliza el agua como metáfora para abordar la contradicción de amar intensamente sin ser correspondido. La frase “Soy de agua un 70% y me muero de sed” resume el dolor de la carencia afectiva en medio de la aparente abundancia emocional.

El videoclip, grabado en Ciudad de México y dirigido por Ricardo Calderón, destaca por su estética en blanco y negro y el uso simbólico del agua y el lodo, reflejando el conflicto interno del protagonista.

Lanzado en enero de 2025, SECO ha superado los 60 millones de reproducciones en plataformas digitales y los 100 millones de vistas en YouTube. Con este disco, Arjona defiende la vigencia de los géneros tradicionales en español frente al dominio del reguetón, y 70% se suma a una propuesta que apuesta por la autenticidad y la canción de autor.

Amigos para qué de Óscar Ortiz

El cantante Óscar Ortiz presenta Amigos Para Qué, su nuevo sencillo con el que da un giro emocional a su carrera. Disponible en todas las plataformas digitales, la canción mezcla una letra honesta y melancólica con ritmos de cumbia lenta, convirtiéndose en el himno perfecto para quienes se cuestionan seguir siendo amigos tras una ruptura.

Tras el éxito de First Love, junto a Edgardo Núñez —tema que lo llevó a ganar un Premio BM Latino y a ser nominado a Premio Lo Nuestro y los iHeartRadio Music Awards 2025—, Ortiz continúa consolidando su estilo y autenticidad. El sencillo llega acompañado de un videoclip ya disponible en YouTube, que refuerza la narrativa del tema. Con este lanzamiento, Ortiz se reafirma como una de las voces emergentes más prometedoras de la música latina.

6 a. m. de Santiago Cruz y Junior Zamora

El cantautor colombiano Santiago Cruz lanza una renovada versión de su emblemática canción 6:00 a.m., acompañado por el talento emergente Junior Zamora. Este sencillo marca el inicio del camino hacia Quince de Caminos, álbum con el que Cruz celebra los 15 años de su influyente disco Cruce de Caminos, pieza clave en la historia del pop colombiano.

La nueva versión de 6:00 a.m. se presenta con un sonido moderno y fresco, sin perder la esencia emocional del tema original. La colaboración con Junior Zamora añade una perspectiva actual, manteniendo la carga sentimental que ha hecho de esta canción una de las más queridas por el público.

Quince de Caminos será un álbum grabado en vivo, tanto en audio como en video, con un formato íntimo frente a un público selecto. En esta producción participan reconocidos músicos de la escena independiente latinoamericana como Juan Pablo Vega, Juan Galeano, Daniel Álvarez (Diamante Eléctrico) y Daniel Duplat.

El disco está producido por Nacho Mañó, responsable también de la producción del álbum original, lo que asegura una conexión fiel con Cruce de Caminos, pero con una mirada renovada. La propuesta se completa con la participación de Sabi Satizabal en los coros y la ingeniería de Daniel Bitrán Arizpe, consolidando un proyecto que celebra el pasado con los sonidos del presente.

Vuelvo de Beto Cuevas

El ícono del rock latino Beto Cuevas presenta una versión acústica renovada de “Vuelvo”, uno de los temas más emblemáticos de su carrera solista. Originalmente lanzada en 2008 como parte de su álbum Miedo Escénico, la canción regresa en Beto Cuevas Acústico con un enfoque más vulnerable e introspectivo, sin perder la fuerza emocional que la convirtió en favorita del público.

Cuevas describe esta nueva entrega como una forma de “capturar la emoción cruda y la profundidad” del tema. Con un arreglo cinematográfico y una interpretación vocal conmovedora, el artista ofrece una mirada íntima y atemporal a una canción que sigue resonando en fanáticos de distintas generaciones.

VIENTO de Los Cafres

La reconocida banda de reggae argentino Los Cafres estrena Viento, un tema introspectivo y sanador que invita a reconectar con uno mismo a través de la aceptación, el perdón y el amor. Compuesta por Guille Bonetto, la canción propone un viaje de transformación personal envuelto en una atmósfera de plenitud y celebración de la vida.

Acompañada de un videoclip dirigido por Octavio Lovisolo, Viento se convierte en una experiencia audiovisual envolvente, que refuerza su mensaje de libertad y conexión espiritual, consolidando una vez más el sello sensible y profundo de la banda.

Otra noche de llorar de Mon Laferte

En uno de los momentos más brillantes de su carrera, Mon Laferte lanza “Otra Noche de Llorar”, una intensa balada con tintes de jazz que explora el dolor de una despedida con una interpretación conmovedora y elegante. El sencillo llega acompañado de un videoclip cargado de simbolismo, y sirve como antesala de Femme Fatale, su próximo trabajo discográfico.

El lanzamiento coincide con una exitosa gira por los festivales más importantes de Latinoamérica. Mon deslumbró en el Vive Latino 2025 ante más de 70 mil personas, y repitió la hazaña en Lollapalooza Argentina y Chile, donde su conexión con el público quedó más que confirmada.

Te puedes a todo acostumbrar de Enrique Bunbury

Volvemos con el español porque recientemente publicó Te Puedes a Todo Acostumbrar, una cumbia-morricone (música italiana clásica inspirada en Ennio Morricone) que retrata con melancolía el dolor de ver talento desperdiciado por los obstáculos mentales y las presiones de la vida moderna.

Este sencillo refleja el espíritu del nuevo disco, donde Bunbury revisita el folklore y los ritmos tradicionales en español para construir una propuesta sonora que marca un giro audaz en su carrera. Cuentas Pendientes se perfila como una obra de transición y redescubrimiento, que mantiene intacta su lírica característica, mientras propone un viaje musical lleno de nostalgia, evolución y profundidad emocional.

El álbum precede al inicio de su Huracán Ambulante Tour, que comenzará el 7 de junio en Querétaro, México.

El mono relojero de Kapanga y Damas Gratis

Kapanga celebra su trayectoria con una versión 2025 de “El Mono Relojero”, uno de los temas más icónicos de su carrera y que marcó un antes y un después en su camino hacia la popularidad nacional. Esta nueva entrega cuenta con la colaboración estelar de Pablo Lescano (Damas Gratis), quien aporta su voz y su inconfundible estilo en los teclados, dando como resultado una mezcla explosiva entre el rock y la cumbia. 

La producción estuvo a cargo de Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli (Los Auténticos Decadentes), y fue grabada en los estudios Del Abasto “Monsterland” y Que Les Importa Mix Recording Studio. El relanzamiento promete conquistar tanto a los fanáticos de siempre como a nuevas generaciones.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

hoteles Cartagena
Estilo de vida

4 hoteles de Cartagena entre los más lujosos para visitar en 2021

La afamada publicación Condé Nast Johansens destacó estos hoteles de lujo en Cartagena por su diseño, atención y ubicación. ¿Listo
Series en streaming
Cine y TV

Tres series en streaming que lo llevarán por un carrusel de emociones

Están en Amazon Prime Video, Starzplay y Apple TV + y lo harán llorar y reír al mismo tiempo. Cuál
Cultura

Vuelve Kate Bush, la eterna ausente

35 años han pasado desde que la pionera de las cantautoras pop con gran sensibilidad artística y una enorme dosis