Recomendaciones musicales
Foto:
Cultura Música

Tres recomendaciones musicales para su playlist

Una compilación de audios y videos restaurados del quinto álbum del británico Eric Clapton, lo nuevo de la estadounidense Kelly Clarkson y la Sinfonía n.° 4 de Gustav Mahler, dirigida por Leonard Bernstein.
Por:
agosto 3, 2023
Comparta este artículo

Este mes, Laura Galindo trae tres recomendaciones para ampliar su playlist. Por un lado está el nuevo álbum de Kelly Clarkson, uno de los íconos del pop estadounidense, por el otro un regreso a lo clásico con la Sinfonía n.º4 de Gustav Mahler, dirigida por Leonard Bernstein y cerrando con una compilación de audios y videos restaurados del quinto álbum de Eric Clapton.

Kelly Clarkson / Chemistry / Atlantic Records

El arte confesional es, quizás, uno de los más potentes, sobre todo si se parte de la base de que cualquier arte, independientemente de su naturaleza, tiene una dosis confesional. “Aunque uno no escriba su vida, uno siempre está escribiendo de ella”, dijo alguna vez Luisgé Martín, autor de El amor del revés.

Esta vez el turno es para Kelly Clarkson, una de las voces más poderosas y empoderadoras del pop —recordar Stronger (What Doesn’t Kill You)—. Clarkson se divorció de su pareja en el año 2020 y su duelo quedó plasmado en canciones que fueron transformándose en la musicalización precisa de cada una de las etapas del amor. Chemistry es un disco honesto, que fluye orgánicamente entre el idilio, el dolor y la rabia.

Gustav Mahler / Sinfonía n.° 4 / Deutsche Grammophon

“Saboreamos las felicidades del cielo, por ellas huimos de lo terrenal”. Estos son versos del poema Das Himmlische Leben (La vida celestial), incluido en El cuerno de la juventud, una recopilación de cantos populares de principios del siglo XIX. Es también uno de los versos musicalizados por Gustav Mahler en sus lieder, y además la tesis o idea central del cuarto movimiento de su Sinfonía n.° 4.

El sello Deutsche Grammophon estrena una grabación hecha por la Concertgebouworkest Amsterdam, con Helmut Wittek y dirigida por Leonard Bernstein. “Las voces angélicas despiertan los sentidos para que todo renazca en alegría”, sigue el poema.

Eric Clapton  / The Definitive 24 Nights / Warner Records

En 1989, Eric Clapton estableció un récord: doce conciertos en el Royal Albert Hall. Los años siguientes, no contento con la proeza, se dedicó a romperlo. En 1990 fueron 18 noches, y en 1991, 24. De la grabación en vivo de esa última temporada salió 24 Nights, su quinto álbum. 

Aunque era un disco doble, por cuestiones técnicas de producción de la época no recogía sino una pequeña parte de esos conciertos. Hoy, 32 años más tarde, Warner Records publica The Definitive 24 Nights, una compilación de audios y videos restaurados que dan testimonio de todas esas noches. En total, son seis cedés, ocho elepés, tres Blu-ray, un libro y una litografía.

(Le puede interesar: Las giras más exitosas actualmente están encabezadas por mujeres).

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

No me acuerdo de nada Nora Ephron Libros del Asteroide, 2022
uncategorized

Tres libros de escritoras recomendados para este mes

Mieko Kawakami, de Japón, María Negroni, de Argentina, y Nora Ephron, de Estados Unidos, son tres escritoras que debe explorar
productivo en el trabajo
Tendencias

¿Cómo ser más productivo en el trabajo?

Apple, Google, Microsoft y Netflix tienen a los mejores trabajadores del mundo. Este es el secreto.
Estilo de vida

Medellín, la plataforma del Sistema Moda

Colombiamoda abre sus puertas del 24 al 26 de julio en Plaza Mayor en Medellín. La ruta trazada por la