Foto:
Cine y TV Cultura

¿Por qué Los 4 Fantásticos traduce tan mal al cine?

La expectativa por el "reboot" de los 4 Fantásticos era grande, pero parece que el cine no es el mejor aliado de estos superhéroes.
Por:
agosto 10, 2015
Comparta este artículo

Parece que Los 4 Fantásticos no están hechos para el cine. Desde el estreno de su primera película en 2005, la historia de este grupo de superhéroes no ha tenido el éxito esperado en la pantalla grande. Tanto, que sus dos primeras versiones con Ioan Gruffudd y Jessica Alba son dos de las películas más flojas que se han hecho sobre superhéroes.

Pero el cómic no lo es. De hecho es uno de los más queridos por los aficionados y se merecía una mejor versión, así que Fox le encargó esa tarea a Josh Trank, un joven director que tenía la tarea de hacer su primer gran filme con la intención de darle una nueva dirección a una franquicia que parece no encontrar su espacio en el cine.

Lea también: Las 5 peores películas de Marvel Comics

La película tuvo problemas desde el inicio de su producción; hasta el director ha declarado que el resultado no es como él lo esperaba y que en parte es culpa de Fox por no darle la libertad para trabajar y por ponerle condiciones en el guión de la película. Al final las divisiones entre director y estudio resultaron en un reboot flojo que no deja bien parados al grupo de héroes liderado por Reed Richards (Miles Teller).

[diners1]

[/diners1]

La historia comienza cuando Reed Richards (Teller) y Ben Grimm (Jamie Bell) se conocen en la primaria. El resultado de esa amistad sería un aparato que permite teletransportar objetos, algo que no convence a los jurados de una feria de ciencia en su escuela, pero que llama la atención de Franklin Storm. Storm le ofrece una beca a Richards para estudiar en la academia Baxter, y trabajar en una versión mucho más potente de su invento junto a algunos talentos de la academia como sus hijos Sue Storm (Kate Mara), Johnny Storm (Michael B. Jordan) y el genio incomprendido Victor von Doom.

El invento sería un éxito y les permitiría llegar a otra dimensión en busca de nuevos recursos, pero un accidente les daría sus poderes (elasticidad, invisibilidad, superfuerza y habilidad para convertirse y controlar el fuego) a los cuatro jóvenes y convierte a Victor von Doom en el terrible «Doctor Doom»(Toby Kebbell), uno de los villanos más poderosos de Marvel.

Lea también: Guía para entender el universo cinematográfico de Marvel

A pesar de querer contar la historia de este grupo de héroes de una nueva forma, la película es floja en su trama, le gasta mucho tiempo al origen de sus personajes y al final no saca provecho de eso, las escenas de acción son contadas y poco emocionantes, sobre todo el esperado combate entre los 4 Fantásticos y Doctor Doom, y sus personajes se toman muy en serio, no hay ni un solo comentario divertido o alguien que le de un respiro a tanta solemnidad en toda la película.

La expectativa por esta película era grande, pero los resultados en taquilla han demostrado que el cine y los 4 Fantásticos no están hechos el uno para el otro.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

‘Excavar hasta llegar a las estrellas’, la exposición en Casa Republicana que retrata el desequilibrio del mundo

En la Casa Republicana se exhibe “Excavar hasta llegar a las estrellas”, una exposición de la Colección de Arte del
Uno solo cambia el amor de su vida por otro amor o por otra vida
uncategorized

‘No sé cómo mostrar dónde me duele’, de Amalia Andrade, llega a las librerías del país

Ya está disponible en todas las librerías la última obra de la autora caleña en la que desglosa, con su
Deportes

Crónicas desde Rusia: Los hinchas colombianos en Kazán

Kazán es una de las ciudades más frías de Rusia durante todo el año, sin embargo, durante el mundial, el