Este texto titulado Las canciones favoritas del cantante y compositor Juan Felipe Samper, fue publicado originalmente el 15 de mayo de 2017
Bolero falaz – Aterciopelados
[diners1][/diners1]
Tenía diez años cuando la escuché por primera vez y, sin entender mucho en ese momento, me demostró el poder de la música en español. Cuenta una historia chévere y tiene un encanto especial. Es de las primeras canciones que me acercaron a la idea de querer ser músico.
Bohemian Rhapsody – Queen
[diners1][/diners1]
Es la canción perfecta y la razón por la que quise aprender a tocar piano. Reúne la capacidad musical y teatral de Freddy Mercury y los momentos de los coros, el Bismillah, we will not let you go, son muy potentes. Nunca me va a dejar de impresionar.
Santa Elegía – Carlos Vives
[diners1][/diners1]
No sé por qué sentía una conexión con esta canción. Cuando tuve la oportunidad de grabar el segundo álbum de Sin ánimo de lucro, con el productor de él, Andrés Castro, conocí el fondo de la canción, que habla sobre la masacre de un pueblo imaginario en Colombia. Ahí le encontré un valor adicional. Me encanta que las canciones tengan un contenido cifrado.
Eleanor Rigby – The Beatles
[diners1][/diners1]
Me parece genial que The Beatles fueran la primera banda que se atrevió a hacer, a nivel pop, toda una canción solamente usando un octeto de cuerdas, con violines y chelos. Tiene un poder maravilloso: acercarnos de alguna manera a la música clásica.
El rito – Soda Stéreo
[diners1][/diners1]
Gustavo Cerati tenía la habilidad de escribir mensajes entre líneas. En armonía y en contenido literario, esta canción es impresionante y la que más disfruto de su repertorio. Aunque podría elegir cualquier canción de Soda Stéreo, esta reúne todo lo que me gusta de la banda.
The logical song – Supertramp
[diners1][/diners1]
Mi papá es melómano y tiene algo de músico frustrado. Él tenía un órgano en la casa y tocaba todo el tiempo la introducción de esta canción. Se trata de una imagen que nunca se me va a borrar, me recuerda a mi niñez.
River deep mountain high – Ike & Tina Turner
[diners1][/diners1]
El productor de la canción es Phil Spector y él se inventó lo que se conoce como “muro de sonido”, es decir, si quería que sonaran más los violines, ponía dieciséis a sonar al mismo tiempo en el multitrack de cuatro canales que se usaba en la década de 1960, lo mismo hacía si quería darle más protagonismo a otro instrumento. Es un hito en la producción, además, tiene la voz de Tina Turner. Impresionante.
Lo que más – Shakira
[diners1][/diners1]
Es una artista que ha explorado muchos campos. Esta balada tiene un coro sencillo pero potente, te conecta, eso constituye su principal característica.
Cadáver exquisito – Fito Páez
[diners1][/diners1]
Fito siempre será uno de mis artistas favoritos. Esta canción armónicamente tiene algo especial, la primera parte es lo que musicalmente llamaríamos “hacia abajo”, es decir, ir cantando poco a poco mientras se desciende en la escala de notas, y después, la contestación hacia el coro es “hacia arriba”. Eso me permite soñar con nuevos métodos de componer y escribir canciones.
Pensando en ti – Juan Felipe Samper
[diners1][/diners1]
Es la canción que estoy promocionando, se trata de una fusión atrevida entre lo que he venido haciendo musicalmente, pop, con influencia urbana. Creo que logré una comunión importante entre las dos partes.
También podría interesarle: Las 10 canciones favoritas de Oh’laville