Foto: PlanetOn
Cine y TV Cultura

PlanetOn: un festival de cine internacional para cuidar el medio ambiente

Del 19 al 28 de agosto se celebra en Bogotá y Medellín el festival que reúne los mejores documentales y películas que retratan la realidad medioambiental del planeta.
Por:
agosto 19, 2022
Comparta este artículo

A finales de 1993 se estrenó en los cines de Colombia Liberen a Willy del director Simon Wincer. Norma Cuadros y su mamá estaban en una de las salas de Bogotá viendo a esta orca confinada en un acuario lejos de su familia. Esa escena marcó la vida de esta colombiana que desde entonces decidió dedicar su vida a la sostenibilidad y medio ambiente a través del Festival de Cine PlanetOn.

“Recuerdo muy bien salir de la sala de cine llorando en los brazos de mi mamá. Ella me decía que la ballena estaba bien, pero supe que algo había de verdad en esta historia porque es lo mismo que pasaba en los acuarios y en los circos que usaban animales para nuestro entretenimiento. Allí decidí amarrar mi lucha al cine porque es una de las artes que genera mayor reacción y movilización en la gente a nivel mundial”, comenta Cuadros quien empezó este festival en 2013.

Las películas sobre el medio ambiente también son entretenidas

Cuadros ha buscado hacer del festival PlanetOn un lugar para toda la familia donde se desmitifique que las historias de sostenibilidad y medio ambiente son aburridas. “Recuerdo esos documentales tediosos que le ponían a uno en el colegio. Al final terminaba odiándolos porque no me dejaban ningún mensaje”, comenta su fundadora. 

Sin embargo, estas primeras producciones fueron claves en la carrera de Cuadros, quien se fue especializando en esta categoría de la industria cinematográfica hasta encontrar aquellas historias dirigidas por ganadores del premio Óscar, musicalizadas por RadioHead y con presupuestos millonarios para retumbar en la cabeza y el corazón de las personas.

“Cuando empezamos teníamos apenas 13 películas y documentales para mostrar. Ahora en 2022 tuvimos una acogida impresionante de 60 largometrajes, de los que tuvimos que elegir apenas 17, dejando por fuera muy buenas historias que realmente impactan, como lo hizo Liberen a Willy conmigo”, cuenta Cuadros.

Un festival para vivir en Bogotá y Medellín

Este encuentro cinematográfico ha tenido gran acogida en el público que por primera vez se celebrará en Bogotá, Medellín y de forma digital para que todos puedan ser parte de PlanetOn. Por un lado, podrá disfrutar de funciones desde las 11 a. m. hasta las 7 p. m. en Maloka, la Cinemateca de Bogotá, la Red de Bibliotecas Públicas (BiblioRed); en el Teatro Otraparte de Medellín y el Auditorio Aranjuez de Comfama.

“También contaremos con charlas transmitidas a través de la página web planeton.co, moderadas por directores y actrices como Carolina Guerra, Mónica Fonseca, Natalia Reyes, Simón Mejía, bajo el lema ‘todos somos actores del cambio’, donde hablarán la productora de Jurassic World que cuenta cómo hizo para reducir las emisiones de CO2 durante el rodaje de esta película, entre otros personajes destacados”, explica Norma Cuadros.

¿Cómo hacer cine sostenible?

Otro de los ejes fundamentales del festival PlanetOn es traer de primera mano las novedades tecnológicas de la industria para proteger al medio ambiente desde la mitigación de CO2, hasta el uso de energías renovables. 

“Está comprobado que ya se pueden hacer producciones libres de contaminación. Se reemplazan los generadores eléctricos que usan diesel por uno alimentados por paneles solares, se les dice a los actores que no pueden tomar vuelos en aviones privados y otro tipo de medidas que se pueden implementar en Colombia. Lo que pasa es que muchas veces la industria es indiferente a lo que puede cambiar”, cuenta Norma.

Sin embargo, para llamar la atención de los productores, PlanetOn contará con una charla con la vicepresidenta de la Academia sobre los proyectos para incluir en los premios Óscar la categoría de películas sostenibles. Esto ampliaría las oportunidades de nominación y premios a los creativos nacionales.

Selección de películas para ver en PlanetOn

River

La película dirigida por Jennifer Peedom llega a Latinoamérica en exclusiva con el festival PlanetOn. Con la narración de Wiliem Dafoe y la musicalización de RadioHead conocerá de primera mano la profunda relación entre los humanos y los ríos. Entre tanto su fotografía parece sacada de otro planeta.

Fuego de amor

Katia y Maurice Krafft son dos vulcanólogos franceses que seducidos por la emoción y el peligro se adentran en la boca de los volcanes más temidos del mundo. Allí le contarán lo importante de estas estructuras geológicas provenientes del interior de la tierra.

Verde como el oro

Este documental sigue la vida de un pueblo en el suroeste antioqueño de Colombia. Allí se enfrenta a un proyecto de megaminería que busca explorar la tierra sin importar la inminente catástrofe ambiental. 

Un trozo de ballena

La gente se horroriza por la caza furtiva de ballenas en Irlanda, pero no por el consumo de carne de vaca, pollo y perro. El director Vincent Kelner aborda con un ojo sobrio y perceptivo este ritual cultural del norte del planeta. Todo, para revelar que no son muy diferentes a lo que el mayor porcentaje de humanos están acostumbrados: comer carne de cualquier animal.

Cananarí

Este proyecto experimental nacido en Colombia narra cómo el posconflicto en la nación ha permitido que diferentes comunidades indígenas de la Amazonía puedan emprender con propuestas musicales, de cultura y turismo consciente y sostenible. 

Sinfonía Salvaje

El director Diego Samper explora los sonidos de la naturaleza. Desde una visión de energía especial para llegar a los orígenes de la música como fuerza mística de invocación y conjuros.

PlanetOn School

Si usted no está en Bogotá o Medellín, también puede ser parte de este festival a través de las plataformas streaming que ofrece PlanetOn. “Lo único que deben hacer es contactarnos por la página para programar las películas deseadas en cualquier momento del año. La idea es que hagan parte del festival desde sus colegios o empresas”, concluye Cuadros.

Haga clic aquí para más información sobre horarios de películas y charlas

También le puede interesar: Medioambiente, humanidad y educación: los retos según Brigitte Baptiste

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

«Strangify», para los amantes de Stranger Things

La obsesión con la estética ‘retro’ de Stranger Things, la serie de Netflix que protagoniza Winona Ryder, dio paso a
Drácula
Archivo Diners

La forma más efectiva de defenderse contra Drácula, según Alfredo Iriarte

En 1991, Alfredo Iriarte escribía, en forma de cuento y como complemento a la novela de Bram Stoker, una divertida
Estilo de vida

17 preguntas para la nueva generación de chefs en Colombia

Los chefs que representan a una nueva generación en Colombia se le midieron a un Cuestionario Diners creado exclusivamente para