Cannes 2025
Foto:
Cine y TV Cultura

Las películas que están marcando el pulso en Cannes 2025

Este año el festival de Cannes llega a su 78a edición. En Diners le contamos cuáles son las películas nominadas a la Palma de Oro.
Por:
abril 14, 2025
Comparta este artículo

El aclamado festival de Cannes celebrará su edición 78a del 13 al 25 de mayo de 2025. Este año, la selección oficial incluye directores consagrados como Ari Aster, con Eddington, y Wes Anderson, con The Phoenician Scheme en la competencia principal. También destaca una sólida presencia de directores emergentes en la franja de Un Certain Regard con alrededor de 16 películas y que sobresale por propuestas estéticas arriesgadas. 

Brasil será el país de honor del Marché du Film, coincidiendo con el bicentenario de sus relaciones diplomáticas con Francia. Además, Juliette Binoche formará parte del jurado. Tom Cruise regresará con Misión Imposible, film que se entregará fuera de competencia, y Robert de Niro recibirá la Palma de Oro honorífica. Partir un jour de Amélie Bonnin será el film que abrirá el festival, mientras que películas como Colours of Time de Cédric Klapisch, La Femme La Plus Riche Du Monde de Thierry Klifa, Highest 2 Lowest de Spike lee y Vie Privée de Rebecca Zlotowski se proyectarán fuera de competencia. 

Estas son las películas que compiten por la Palma de Oro de Cannes:

The Phoenician Scheme de Wes Anderson 

Con su característico estilo visual y con un elenco de primera, la película marca el regreso del director a la gran pantalla después de Asteroid City y La maravillosa Historia de Henry Sugar. Con tintes de comedia, triller y espionaje, el film cuenta la historia de Zsa-zsa Korda (Benicio del Toro), un magnate que tras haber pasado por seis accidentes aéreos, decide heredarle su imperio a su hija Sister Liesel (Mia Threapleton), quien es monja. En compañía de su tutor Bjorn Lund (Michael Cera) ambos emprenden una misión marcada por traiciones y decisiones moralmente ambiguas que le permitirán proteger su legado empresarial. 

Eddington de Ari Aster

La película producida por A24 y Square Peg tendrá su estreno mundial en el festival, se espera que llegue a cines el 18 de julio de 2025. Ambientada en mayo de 2020 y desarrollada en Eddington, un pequeño pueblo de Nuevo México, la trama sigue el enfrentamiento entre el sheriff Joe Cross y el alcalde García. Dicho conflicto provocará una serie de eventos entre los habitantes del pueblo. Además de marcar la incursión de Ari Aster en el género del Western, el film tiene una fuerte exploración en temas de tensión social y política durante la pandemia de COVID-19. 

Jeunes Mères de Jean-Pierre y Luc Dardenne 

Este filme marca la décima participación de los hermanos Dardenne en la competencia oficial por la Palma de Oro. Para esta edición, la dupla belga ofrece una mirada a la maternidad adolescente, pues el drama con el que participan centra la vida en cinco adolescentes -Jessica, Perla, Julie, Naïma y Ariane- quienes, junto a sus hijos, residen en una casa materna que apoya su labor de jóvenes madres. Con un enfoque en la realidades sociales y personales de las protagonistas, la película ofrece un conmovedor panorama sobre sus vidas.  

Alpha de Julia Ducournau

La directora francesa, conocida por su dedicado enfoque en el cine contemporáneo, presenta una historia protagonizada por Alpha, una niña de 11 años, habitante de una ciudad ficticia de los años 80s, inspirada en Nueva York. El sida se ha convertido en una epidemia que se extiende rápidamente por todo el mundo. Cuando uno de sus padres cae enfermo, la niña acaba enfrentándose a la pérdida y a su propia mortalidad. La película es descrita por los críticos como una de las obras más personales y profundas de Ducournau. 

Renoir de Chie Hayakawa 

La directora japonesa Chie Hayakawa, cuyo Plan 75 recibió una mención especial en la edición 75a de Cannes, compite nuevamente en la sección principal con Renoir. Escrita y dirigida por ella, sigue la vida de Fuki, de 11 años, quien transita la adolescencia y las luchas familiares a finales de los 80s en Tokio.

La Petite Dernière de Hafsia Herzi

La Petite Dernière se convierte en la primera película de la directora en llegar a la competencia oficial de Cannes, la primera estuvo en la sección de Un Certain Regard y la anterior a esta, en la semana de la crítica de Cannes. Influenciada por sus convicciones como mujer y chica que creció en barrios populares, la cineasta apuesta por una trama donde la juventud es protagonista. La película sigue las vivencias de Fátima, una joven que abandona su hogar para estudiar filosofía en París, sin embargo, después se encuentra atrapada entre su vida religiosa y la libertad de la vida estudiantil en la ciudad. 

Sirat de Oliver Laxe

Sirat marca la tercera participación del cineasta español Oliver Laxe en Cannes, pero la primera en la competencia oficial por la Palma de Oro. La película que cuenta con la producción de El Deseo, compañía de los hermanos Almodóvar, cuenta la búsqueda que emprenden un padre y un hijo en Marruecos gracias a su hija y hermana desaparecida en una fiesta en medio del desierto. Considerada como la más madura y política de su carrera, Sirat pretende aportar un carácter poético, sensorial y mucho menos críptico a la filmografía del director. 

Two Prosecutors de Sergei Loznitsa

Segundo largometraje del director Sergei Loznitsa en Cannes después de su participación en Un Certain Regard con Donbass en 2018. Two Prosecutors está basada en la novela de Georgy Demidov y habla de un joven fiscal que desafía el sistema durante el gran terror de Stalin en 1937 al descubrir una carta de un prisionero que suplica por ayuda. Creyendo que el hombre es víctima de la corrupción, el fiscal busca justicia ante el procurador general de la URSS. 

Fuori de Mario Martone

Ambientada en la Roma de 1980, Fuori cuenta la historia de la escritora Goliarda Sapienza, quien acaba en prisión por robar algunas joyas. Sin embargo, el encuentro con unas jóvenes reclusas termina por forjar en ella una experiencia de renacimiento. Cuando salen de prisión, continúan reuniéndose y Goliarda crea un vínculo profundo con Roberta, una criminal y activista política. A través de esto acaba descubriendo la alegría de vivir y el impulso de escribir. 

O agente Secreto de Kleber Mendonça

Esta coproducción entre Francia y Brasil sigue los sucesos a los que se enfrenta Marcelo, un profesor experto en tecnología que huye de su pasado hacia Recife con el fin de encontrar un poco de paz. Sin embargo, y debido al panorama de agitación durante los últimos años de la dictadura militar en su país, Marcelo se encuentra con que dicha paz está cada vez más lejos. Su director, Kleber Mendonça, ganó el Premio del Jurado en el 2019 por Bacurau, y fue miembro del jurado en el 2021. 

Dossier 137 de Dominik Moll 

Durante las protestas hechas por los chaleco amarillo, un chico es herido por una bala. Es allí cuando Stéphanie, una investigadora del IGPN, se ve involucrada para determinar quién es el responsable, y cuáles fueron los motivos detrás de tal acción. Con este filme, Dominik vuelve a Cannes tras 20 años de ausencia con una sola pregunta ¿Será esta película igual de exitosa que su anterior estreno? Recordemos que su última participación fue con La Nuit u 12, la cual tuvo buen recibimiento tanto en crítica como en taquilla nacional. 

Un simple accidente de Jafar Panahi

Un filme misterioso donde se le mire. El delegado general del Festival de Cannes, en una rueda de prensa el pasado 10 de abril, mencionó que el director iraní, Jafar Panahi, solicitó que no se hablara a nivel público de la película hasta que suceda su estreno. Tanto así que detalles como su reparto y trama general continúan siendo un completo enigma. 

The mastermind de Kelly Reichardt

Escrita y dirigida por la ganadora del Carrosse d’or 2022, esta es la historia de persecución policial que vive Mooney, un ladrón que hurta 4 cuadros de un importante museo a plena luz del día. En medio de su nueva vida como un hombre altamente buscado por las autoridades, Mooney se da cuenta de que en verdad, mantenerse con los cuadros es más complicado de lo que fue robarlos. 

Eagles of the republic de Tarik Saleh

Última entrega de la trilogía que inició El incidente del Hilton del Nilo, y continuada por El niño del cielo. Este filme es un thriller político sobre un famoso actor egipcio que se ve obligado a protagonizar una película encargada por el gobierno, y supervisada por la esposa de un temible general. La fotografía de esta pieza fue filmada en Turquía y contó con el papel protagónico de Tarif Tarifas como George Fahmy. 

Sentimental value de Joachim Trier

La primera comedia romántica del director noruego y el sexto largometraje de su filmografía. Una película de corte familiar protagonizada por la estrella emergente Renate Reinsve, quien en 2021 ganó el premio a mejor actriz por su interpretación en La peor persona del mundo. En esta ocasión, Joachim centra su producción en Oslo para narrar un drama conmovedor donde el pasado y los recuerdos dolorosos de una familia entera se reconcilian por medio del arte. 

The History of Sound de Oliver Hermanus

La película cuenta con la participación de Paul Mescal en el rol de Lionel y Josh O’Connor como David. Ambos encarnan la vida de dos hombres que mantienen una relación. Los dos se conocen en 1916 y viajan juntos en el verano de 1919 para grabar las canciones populares de sus compatriotas estadounidenses, y en el transcurso, se enamoran. 

Romería de Carla Simón 

Otro filme que verá su estreno durante el festival. Cuenta la historia de Marina, una chica huérfana que emprende un viaje para indagar información sobre su padre biológico, un hombre que, al parecer, murió a causa del sida. Es con este propósito que Marina se encuentra eventualmente con su familia paterna, quienes cegados por la vergüenza que les causa hablar su familiar, se vuelven un obstáculo en el camino de la protagonista. 

Sounds of falling de Mascha Schilinski

Una granja es el lugar común que conecta la vida de 4 niñas, pero en 4 décadas diferentes. Tras los desgastados muros, se ocultan traumas interpretados por Lea Drinda, Luise Heyer, Susanne Wuest y Lena Urzendowsky. Se trata de la segunda película de la directora alemana y la primera en llegar a Cannes. Su productora,  MK2 Films, la describe como una ¨obra  visualmente cautivadora  que explora la memoria, la identidad y la naturaleza poética del tiempo¨. 

También le puede interesar: Cine, gameplays y Betty: FIAfest se reinventa en 2025

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Para los fans de Seal, su nuevo video: Every time I’m with you

El cantante y compositor británico Seal, ganador de cuatro premios Grammy, lanzará su nuevo disco el próximo 6 de noviembre.
Black is Beltza
Arte y Libros

Black is Beltza, un libro para rendir homenaje a Malcolm X

Un road trip comic, esa podría ser la mejor definición de esta novela gráfica creada por Fermín Muguruza, Harkaitz Cano
La nieta elegida
Tendencias

‘La nieta elegida’ contestó el cuestionario Diners

La joven actriz, que interpreta a Luisa Mayorga en la telenovela La nieta elegida, se le midió a contestar el