Las principales plataformas de streaming se lo tomaron muy en serio la frase que dice: “hay que empezar el 2023 con pie derecho”. Por un lado, Netflix trae en enero la película colombiana Los reyes del mundo, que estuvo en todos los festivales de cine de Europa; Ruido de fondo, una de las grandes favoritas para la temporada de premios – Globo de Oro y Óscar-. Por otro lado, Prime Video no se queda atrás y trae Tenet, la última película de Christopher Nolan y Cry Macho, una digna despedida de la dirección por parte del legendario Clint Eastwood.
Y por si fuese poco Disney+ le apostó a una película musical y nostálgica en la que la icónica Abbey Road fue el centro de la industria musical por más de 90 años bajo el nombre de Si estas paredes cantaran. A esta producción se le suma el drama de El Repatriado, que cuenta la vida de un boxeador que lidia con un pasado borroso en el que aparece la frontera entre Estados Unidos y México.
Vea a continuación los mejores estrenos para no perderse en enero de 2023:
¿Qué películas hay para ver en Netflix?
1. Maria Antonieta (disponible)
Aunque Kirsten Dunst no ha vuelto a aparecer en una gran película comercial en la última década, su rostro siempre estará relacionado a este clásico de la pantalla grande donde interpreta a la joven Maria Antonieta, como joven reina que disfruta de sus estrafalarios lujos, que rápidamente la llevan a su ruina.
La película, inspirada en la vida de la verdadera Antonieta, está dirigida por Sofia Coppola, quien le dio un toque dramático y de comedia que hicieron del largometraje en 2006 digno de un premio Óscar; dos premios en Cannes; un Phoenix Film Critics Society Awards, entre otros premios de talla mundial.
2. Los reyes del mundo (disponible)
La directora colombiana Laura Mora Ortega (Matar a Jesús y Frontera Verde/ Netflix) ha dado pasos agigantados en su carrera hasta llegar a crear una de las mejores películas del año de la mano de Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano, cinco jóvenes de Medellín. Con ellos empieza a entrelazar una historia de restitución de tierras por parte del gobierno nacional, que parece ser algo que los sacará de las calles para tener un lugar donde ser los verdaderos reyes de su propio reino.
3. Los crímenes de la academia (6 de enero)
El polifacético Christian Bale encarna a un inspector de 1830, quien es el encargado de investigar un cruento asesinato de un jóven cadete de West Point, Estados Unidos. La historia está inspirada en la novela homónima de Louis Bayard, quien se declaró fanático de Edgar Allan Poe, por lo que usted como espectador encontrará varias referencias al mítico escritor.
Entre tanto Scott Cooper, como director convierte esta novela policial en un auténtico drama, del que se espera que Bale muestre su talento y se reponga de las críticas que hicieron de su último trabajo, como el antagonista de la película de Marvel Thor: Love and Thunder.
4. Ruido de fondo (11 de enero)
Con una nominación a los Globo de Oro, esta comedia negra del director Noah Baumbach (Historia de un matrimonio, 2019) sigue la vida de una familia estadounidense que enfrenta el amor, la muerte y la felicidad de forma poco convencional. El director se inspiró en la novela homónima del escritor Don DeLillo, en la que The Guardian destacó su trabajo elegante, adaptativo y realmente estimulante.
5. Ustedes (27 de enero)
El amor moderno siempre será un tema a tratar sin importar la edad, el género, la religión u otras ideologías. En este caso Jonah Hill es el protagonista que está en medio de una familia recién formada que debe lidiar con los choques culturales, las presiones de la familia y sobre todo las palabras hirientes y ofensivas por parte de padres, abuelos y adolescentes a lo largo de este drama que le dejan ver al espectador la evolución de Hill en su carrera actoral.
¿Qué películas hay para ver en Prime Video?
1. Escuadrón Suicida (6 de enero)
La película, basada en el equipo de antihéroes de DC Comics, cuenta la historia de los siete villanos más temidos del planeta que deciden colaborar con el Gobierno para empezar a limpiar sus expedientes. La agente Amanda Weller (Viola Davis) resuelve encomendarles la misión de acabar con una misteriosa y malvada entidad. El reparto cuenta con varias estrellas de Hollywood. Uno de los más esperados es Jared Leto por su reinterpretación del Guasón –que nadie ha podido superar después de la de Heath Ledger–. También estarán Ben Affleck, Cara Delevingne, Will Smith y Margot Robbie. Si uno disfruta de los efectos especiales y no espera mucha profundidad de la historia, puede divertirse muchísimo.
2. Godzilla vs. Kong (20 de enero)
Esta es una de esas historias clásicas que van a prevalecer en el tiempo. Sin importar cuántos años pasen, existirán personas que son más fanáticas de Godzilla y otras de Kong, aún no se entiende por qué, pero esta adaptación de 2021 con los actores Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Brian Tyree y Julian Dennison, lo podrán guiar mientras disfruta de los últimos fines de semana de enero 2023.
3. Cry Macho (25 de enero)
Clint Eastwood es un actor y director prolífico. Durante su carrera ha producido películas de resiliencia y lucha contra las adversidades como Unforgiven, con el que ganó el Óscar a Mejor director y película de 1992, al igual que lo hizo con Million Dollar Baby en 2004. Es por eso que para despedirse del mundo del cine repitió la fórmula con Cry Macho en la que fue director y protagonista.
Aquí, Eastwood demuestra que ser viejo no es un defecto y que llegar al final de la vida sin respuestas claras de la misma también está bien. Es así como el icónico vaquero de las películas western americanas, da su última cabalgata frente a una cámara a los 90 años con escenas de acción y diálogos dignos de enmarcar.
4. Tenet (27 de enero)
La crítica, las redes y los cinéfilos dicen que Tenet es imposible de entender, pero lo que desea Nolan no es que la comprenda, sino que se deje llevar así como hace con su propia vida. El director juega de una forma monstruosa con los efectos especiales y los explosivos para llevar a su cabeza una descarga de adrenalina que está perfectamente equilibrada con un sentido del humor que resulta ser algo novedoso en la carrera del creador de Inception.
No importa cuantas veces vea Tenet, le aseguramos que va a quedar con una sensación de cuidar sus amistades sin importar si el mundo transmuta, viaja en el tiempo o salta entre espectros imposibles de entender.
5. Bodas de plomo (27 de enero)
Esta es de aquellas películas fáciles de ver un domingo por la noche. Aquí conocerá a Darcy y Tom, una pareja que planea la boda del año, pero de la que finalmente no se sienten seguros de celebrar, pues el enamoramiento desaparece y empieza todo un disparate.
Sin embargo, como giro bastante dramático, la pareja se salva de dar el sí cuando un grupo toma a sus familiares como rehenes en plena boda. ¿Qué puede pasar en una película con Jennifer Lopez y Josh Duhamel, como protagonistas?
¿Qué hay para ver en Disney+?
1. Si estas paredes cantaran (6 de enero)
La documentalista Mary McCartney -hija de Paul McCartney- hace un viaje en el tiempo para experimentar la magia creativa que se siente en Abbey Road y que a su vez hizo que cientos de artistas llegaran al estrellato. Desde el icónico estudio de grabación -uno de los más antiguos del mundo- hasta los recuerdos personales de estrellas de pop, hiphop y rock están plasmados en este documental, que cuenta con grabaciones exclusivas de sesiones y archivos de artistas tan grandes como The Beatles.
2. Idina Menzel embruja el Madison Square Garden (20 de enero)
La cantante que interpreta a Elsa en la película Frozen ha logrado todo lo que se ha propuesto en la vida, excepto ser la estrella de un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York. Por eso esta película la sigue en 16 conciertos hasta lograr su cometido, no sin antes sobrevivir a su faceta como madre, viajera, cocinera y sobre todo mujer.
3. Rey Shakir: A reciclar (18 de enero)
Esta es una película especialmente particular diseñada para niños menores de 10 años. Por un lado, se trata de una animación turca que fascinó a los productores de Disney y que la compraron para seguir desarrollando bajo su nombre. En este caso sale una historia de esta familia de leones que le enseñan a los niños de forma entretenida los secretos para reciclar y ayudarles a sus papás a ser personas más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
4. El repatriado (disponible en Star+)
Para cerrar nuestra lista de películas recomendadas para ver en enero 2023 está la historia de Leonal, un joven que crece en Estados Unidos como un estadounidense cualquiera. Sin embargo, a través de sueños siente que algo no está bien en sus orígenes y aunque no habla en castellano, siente que su pasado está ligado a México.
Esto le seguirá durante toda su vida hasta su carrera profesional de boxeo en la que, por cosas del destino, lo confunden con un inmigrante y deportan a Matamoros donde tendrá que romper prejuicios, aprender el idioma, adaptarse a un nuevo estilo de vida y dejar que el amor verdadero llegue a su vida sin dejar su sueño de ser boxeador profesional.
¿Qué otra película recomienda para ver en enero de 2023? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista