Películas grabadas Colombia
Foto:
Cine y TV Cultura

4 películas de Hollywood grabadas en Colombia que usted no sabía

De Bogotá a Cartagena, descubra las locaciones favoritas de los directores de cine para grabar en Colombia.
Por:
julio 1, 2025
Comparta este artículo

¿Qué tienen en común John Cena, Robert Pattinson y Paddington? Más allá de sus carreras meteóricas, todos han recorrido los paisajes colombianos con una cámara siguiéndoles como un confesor silencioso. Entre montañas, selvas húmedas y pueblos olvidados por el tiempo, Colombia se ha convertido en un plató vivo para historias que van desde misiones militares imposibles hasta aventuras de osos parlantes con corazón de niño.

Plataformas como Netflix, Prime Video y HBO Max han posado sus ojos en Colombia, pero el romance con el país comenzó mucho antes. Productoras como Dynamo, AG Studios y Endurance Media llevan años construyendo puentes invisibles entre el mundo y nuestra geografía exuberante.

Diners le presenta cuatro películas que quizá no sabía que se grabaron en suelo colombiano. Póngase cómodo y deje que las luces del proyector iluminen la selva.

1. Freelance: un rescate en la jungla con John Cena y Alison Brie

Dirigida por Pierre Morel (el mismo de Búsqueda Implacable), Freelance es un cóctel explosivo de acción y comedia. John Cena, en el papel de un exagente de fuerzas especiales, acepta un trabajo que parece rutinario: escoltar a una periodista (interpretada por Alison Brie) durante una entrevista con un dictador sudamericano.

Pero la tranquilidad dura lo que tarda en sonar una ráfaga de fusil. De pronto, la selva devora todo y la pareja se lanza a una huida frenética entre lianas, balas y secretos.

El director confesó a Sensacine su flechazo con Colombia: “Es una tierra hermosa, llena de contrastes y rincones cinematográficos”. Girardot, Nilo y los alrededores selváticos de Bogotá se convirtieron en el escenario perfecto para esta odisea verde.

Gracias a los incentivos de Proimágenes y el respaldo de la Comisión Fílmica de Colombia, la producción gozó de un descuento tributario del 35%, consolidando al país como un paraíso para las grandes cámaras y los sueños en celuloide.

2. La Ciudad Perdida de Z: un viaje místico con Robert Pattinson y Tom Holland

Películas grabadas Colombia
Foto: Cortesía de Amazon Studios / Tom Holland y Charlie Hunnam en La Ciudad Perdida de Z.

Basada en la vida del explorador británico Percival Fawcett, La ciudad perdida de Z sigue el delirio dorado de encontrar una ciudad mítica en el corazón de la Amazonía.

Vea también: La rutina de Robert Pattinson para convertirse en Batman

Aunque la historia transcurre en Brasil, fue la exuberante Sierra Nevada de Santa Marta la que ofreció la selva perfecta para esta travesía hipnótica. Allí, entre insectos implacables y un calor que se pega a la piel como un recuerdo, Charlie Hunnam y Robert Pattinson se internaron en un paisaje tan bello como traicionero.

El protagonista declaró a El Tiempo: “Fueron las mejores siete semanas de mi vida. Me encantó estar en ese ambiente, los colombianos son cálidos y generosos”.

Sonidos de Libertad, dirigida por Alejandro Gómez Monteverde

Películas grabadas Colombia
Foto: Cortesía de Angel Studios y Prime Video / Fotograma de Sonidos de Libertad.

Inspirada en hechos reales, Sonidos de libertad cuenta la historia de un agente federal (interpretado por Jim Caviezel) que se lanza a rescatar a una niña atrapada en una red de tráfico infantil. Un relato doloroso, grabado por el director Alejandro Gómez Monteverde.

Entre junio y septiembre de 2018, la película se rodó en 29 locaciones diferentes, desde Bogotá y Santa Marta hasta la península de Barú. Fueron 66 días de rodaje, con 370 colombianos y 32 extranjeros, que tejieron juntos una obra reconocida en el mundo.

Gracias a la ley 1556, el presupuesto final se redujo a 15 millones de dólares, logrando recaudar más de 140 millones y dejar en alto el talento técnico y humano colombiano.

Paddington: Aventura en la Selva, dirigida por Dougal Wilson

En su tercera entrega, Paddington decide volver a Perú para resolver el misterio de la desaparición de la tía Lucy. En el camino, la familia Brown lo acompaña en una expedición que mezcla humor, nostalgia y exotismo.

Aunque la película presume paisajes peruanos icónicos, Colombia fue clave en la magia visual. Prado, un pequeño pueblo lleno de encanto, sirvió para grabar la escena donde Antonio Banderas corta el puente colgante, entre risas y gritos.

El embajador británico George Hodgson confesó que eligieron Colombia por su capacidad para recrear junglas con un realismo fascinante y por el profesionalismo de los equipos locales.

Gracias al programa de incentivos audiovisuales, la producción recuperó hasta el 40% de sus gastos en servicios y el 20% en logística, reforzando a Colombia como escenario soñado para rodar cualquier historia, incluso la de un oso con sombrero rojo y corazón de pan.

Vea también: Ocho películas de Hollywood filmadas en Colombia

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Cómo entender la frustración y hacer de ella algo positivo

Nos hemos acostumbrado a la inmediatez, queremos ver realizados nuestro sueños ya. Pero la verdad es que hay cosas que
Wayúu encanto
Cine y TV

No se pierda la miniserie sobre las comunidades artesanas que inspiraron Encanto

La miniserie documental ‘El Encanto de Nuestras Raíces’ cuenta la historia detrás de las culturas colombianas que enamoraron a los
persona inteligente
Archivo Diners

“Hay gente inteligente que no da el paso para transformar la realidad”

Para el exministro José Fernando Isaza, la curiosidad y una sensibilidad para entender el momento son las herramientas de un