películas en octubre
Foto: Warner Bros. Pictures
Cine y TV Cultura

De superhéroes y dramas, todas las películas que no se puede perder este mes

En Diners le mostramos los estrenos más interesantes del mes, como la tercera y última película de 'Venom', así como el emotivo documental de Christopher Reeve.
Por:
octubre 18, 2024
Comparta este artículo

Entre las películas de octubre, llega a la cartelera el debut en inglés de Pedro Almodóvar; un documental que retrata al héroe más humano del cine, Christopher Reeve, y la última entrega de Tom Hardy como Venom.

A continuación, vea las películas de octubre que no se puede perder:

1. La habitación de al lado de Pedro Almodóvar

La capacidad de Pedro Almodóvar de retratar los vacíos del alma humana parece inagotable; no solo por la profundidad con la que suele retratar estos dolores, sino por su ingenio para que estas historias no se agoten.

El cineasta español, una estrella que empezó a brillar en el descontrol de la movida madrileña, siempre ha sido codiciado y admirado por el sistema de producción de Hollywood; los premios Óscar que han ganado sus películas, como el de mejor guion original por Hable con ella, dan buena cuenta de ello. 

A pesar de esta atracción, el cineasta se había resistido a abandonar sus historias en español hasta hace muy poco. Primero, probó con el corto La voz humana (2020), basado en el célebre monólogo de Jean Cocteau, y ahora se lanza con su primer largometraje en inglés, La habitación de al lado, que acaba de ganar el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.

Para esta película, Almodóvar, un maestro en la dirección de actrices, escogió a dos de las intérpretes más aclamadas de su generación: Julianne Moore y Tilda Swinton —quien protagonizó La voz humana.

En la historia, Ingrid (Moore), una reportera de guerra, se reencuentra con su amiga de juventud, Martha (Swinton), una escritora de autoficción que tiene una difícil relación con su hija. De esta manera, la producción se plantea como una de esas historias contenidas que tan bien le han funcionado al Almodóvar de los últimos años.

2. Super/Man: la historia de Christopher Reeve de Ian Bonhôte y Peter Ettedgui

Christopher Reeve fue más que un pájaro, más que un avión, más que Superman. Aunque haber retratado al más famoso de los superhéroes marcó su carrera, el actor demostró sus dotes interpretativos en un rango más dramático en películas como Lo que queda del día (1993). 

Ya en el plano personal, en 1995 Reeve sufrió un accidente de equitación que lo dejó paralizado y, a pesar de su condición, se dedicó al activismo por los derechos de las personas con discapacidad.

El nuevo documental Super/Man: la historia de Christopher Reeve, dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, retrata esa doble faceta de la vida de Reeve, pues pasa de los momentos en los que el actor parecía tan invencible como su personaje más famoso a los episodios en los que el hombre tenía que batallar contra sus limitaciones.

La producción muestra, además, el trabajo de la fundación que Reeve creó junto con su esposa, Dana, por lo que cabe hacerse la pregunta de si el héroe estaba en la pantalla o fuera de ella. 

3. Venom: el último baile de Kelly Marcel

No solo se ha vuelto común que los personajes de superhéroes protagonicen sagas interminables, sino que ahora hasta los villanos tienen sus propias trilogías. Es el caso de Venom, el antagonista de Spiderman, al que el británico Tom Hardy vuelve a prestarle sus dotes actorales en esta tercera entrega. 

Aunque esta serie siempre ha tenido algo de drama psicológico, pues el protagonista, Eddie Brock, vive atormentado por su tenebroso alter ego, Venom, la historia caminará, obviamente, por el género de aventuras, pues su detonante es la llegada a la Tierra de un ejército de invasores.

La que promete ser la última entrega de esta historia cuenta con un elenco de destacados actores, como Stephen Graham, Juno Temple, Chiwetel Ejiofor y Rhys Ifans.

Lea también: “Y al final, tú también mueres”: una defensa de los spoilers

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Juan Rulfo
Arte y Libros

Juan Rulfo: 108 años de una prosa que marcó a Latinoamérica

«Con solo dos libros, El llano en llamas, cuentos, y Pedro Páramo, novela, Juan Rulfo era una leyenda en todo
Cine y TV

¿Cuál Guardián de la Galaxia es usted?

«Antes de que aliste las gafas 3D y compre las boletas, es urgente que responda este quiz para que sepa
Estilo de vida

Tres problemas de salud que está ocasionando el uso constante del celular

El uso excesivo del celular está generando problemas de salud que antes poco se tenían en cuenta.