Foto: Cortesía Info de Bolsillo
Cine y TV Cultura

Película de la semana: ‘Loving Pablo’

Fernando León de Aranoa el famoso director español ganador del Goya, fue el encargado de dirigir la adaptación del libro de Virginia Vallejo ‘Amando a Pablo, Odiando a Escobar’.
Por:
octubre 26, 2018
Comparta este artículo

La película fue rodada en el 2016 en Colombia y se estrenó en salas de cine de país el 25 de octubre pasado, después de su estreno mundial y de haber recaudado 14.8 millones de dólares en taquilla. Cuenta con un reparto nacional e internacional, entre los que se destacan nombres como Penélope Cruz, Javier Bardem, Peter Sarsgaard y Julieth Restrepo.

Fue dirigida por el español Fernando León de Aranoa, reconocido por películas como Familia o Barrio por las que ha ganado importantes galardones como el Goya y el Festival Internacional de San Sebastián, como Mejor Director, Mejor Director Novel y Mejor Guion Original.

León de Aranoa le apostó en su más reciente producción al cine biográfico, con guion adaptado por él y bajo la producción del también actor del filme, Javier Bardem.

Loving Pablo cuenta la historia del líder del cártel de Medellín, Pablo Escobar (Javier Bardem), narrada en la voz de la periodista Virginia Vallejo (Penélope Cruz), con quien mantuvo una relación sentimental; se basó en el libro ‘Amando a Pablo, odiando a Escobar’ (2007) escrito por Vallejo.

Desde la perspectiva de la periodista, se cuenta la historia de Escobar y su reinado del terror en el país. Además de su relación con ella, su familia y sus colegas de oficio, su ascenso al poder político y su posterior caída y abatimiento por parte del gobierno colombiano de la mano de la DEA.

Aunque el filme está basado en el polémico libro de Vallejo, en el que hace denuncias sobre el transcurrir político y social de la Colombia de la época, estas no fueron tomadas en cuenta en la película.

Lo que sí buscó el director fue llevar la trama en torno a los sentimientos que ocultaba uno de los hombres más peligrosos y poderosos de Colombia en los años 80, junto con la tormentosa relación que tuvo con la periodista más famosa del país en esa misma época, quien sirvió de testigo para demostrar los crímenes del narcotraficante.

La película recibió dos nominaciones a los premios Goya 2018 en las categorías Mejor Actor Protagonista y Mejor Actriz Protagonista para Bardem y Cruz respectivamente. A pesar de que no se llevó ninguno de los galardones, ha recibido excelentes críticas en el exterior por las interpretaciones de actores españoles y por la dirección y guion de Fernando León de Aranoa.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

fortalecer la intimidad, plan de parejas
Tendencias

Cinco planes en Bogotá para fortalecer la intimidad en pareja

Desde crear un universo de origami en pareja, hasta todo un circuito de masoterapia, descubra fortalecer la intimidad con su
Estilo de vida

Google, la empresa que cambió el mundo virtual

Cuando arrancó el nuevo siglo, Google era una novata de apenas un año y tres meses de la que pocos
Timo Volz / Unsplash
Tendencias

Estas son las 5 ciudades más pobladas del mundo en 2024

Aunque la población mundial está creciendo en un promedio de 140 personas por minuto en cada país, se espera que