Foto:
Arte y Libros Cultura

Oficio de-constructor: una exposición para no perderse en Medellín

La galería Lokkus Arte Contemporáneo presenta su exposición Oficio de-constructor, en el edificio La doble Elle, de Medellín.
Por:
febrero 8, 2016
Comparta este artículo

En palabras del curador e historiador de arte Rodrigo Orrantia, esta muestra propone el juego de palabras como el comienzo de una búsqueda para pensar el oficio de artista, como una tensión entre construcción física y deconstrucción conceptual. La exposición abre el nuevo espacio de la galería Lokkus en el edificio La doble Elle, diseñado por el arquitecto Jorge Mario Gómez, miembro del grupo Utopía.

La curaduría de esta muestra es una respuesta a este icónico espacio, y a la idea de una génesis común entre arquitectura y arte que es primero imaginado, luego plasmado y finalmente construido. Estas traducciones dimensionales son un campo de experimentación común entre artistas y arquitectos. La obra de los artistas invitados refleja esta búsqueda, una indagación directa de diferentes arquitecturas a través de procesos mentales y físicos de construcción y deconstrucción.

Los artistas de la muestra:

Jaime Franco: Su piezas se encuentran en importantes colecciones a nivel nacional dentro de las que destacan el Banco Interamericano de Desarrollo BID, Museo Universidad Nacional, Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Museo de Arte Moderno de Bogotá y El Museo de Arte Moderno La Tertulia en Cali. Franco presenta en su trabajo una apuesta que le propone al espectador una mirada sobre el mismo proceso de la producción de la obra. En sus piezas hay una tensión constante entre la cuidadosa construcción arquitectónica y los procesos pictóricos que muestran como el color recorre la superficie.

Jorge Mario Gómez: Nació en Medellín en 1950. Estudió Arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana, y es magíster en Artes del Royal College Of Arts.
Ha incursionado en la escena artística colombiana recuperando la esencia del lenguaje arquitectónico, enlazando diversos conceptos sobre arte, arquitectura, ciudad y paisaje. Su obra ha sido expuesta en muestras retrospectivas en el Banco de la República, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo La Tertulia, Cali, Suramericana de Seguros, Medellín, entre otros espacios.

Alberto Lezaca de Paz: Su obra ha recorrido importantes galerías a nivel nacional y su trabajo ha sido reconocido internacionalmente en países como Brasil y Reino unido. Su trabajo tiene una relación muy fuerte con las nuevas tecnologías y sus efectos en la configuración del nuevo orden mundial. En sus propias palabras describe su obra como un dialogo constante entre la historia del arte y la arquitectura.

John Mario Ortiz: Su obra se encuentra en rigurosas colecciones a nivel nacional dentro de las que destacan la Colección de arte del Banco de la República, la Colección de arte Suramericana en Medellín, El Museo Universitario Universidad de Antioquia en Medellín y Museo de Arte Moderno de Medellín. Ha realizado diferentes intervenciones en espacio publico en la ciudad de Medellín, su trabajo se pregunta continuamente por los procesos de transformación de ciudad que proponen maneras de imponer el modelo de construcción humana y olvidar los destrozos dejados por este en el espacio que habitamos. Reflexiones sobre el paisaje y la arquitectura que presenta mediante cada una sus piezas, diferentes formas de ver una realidad social cambiante y una ciudad en constante transformación.

Dónde: Galería Lokkus, edificio La doble Elle (Cra 36 #10ª-35), Medellín

Fecha: Desde el 4 de febrero hasta el 26 de marzo de 2016

Teléfono: 299-699

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Cinco cosas que se pueden hacer con Spotify aparte de escuchar música

En Spotify no importa si tiene una cuenta premium o gratuita, estas opciones están disponibles para todo el público.
Archivo Diners

El día que quemaron la casa de Carlos Lleras Restrepo

A 25 años de la muerte de Carlos Lleras Restrepo, recordamos una de las anécdotas más recordadas por los colombianos.
Cultura

Quiz: ¿Qué tanto sabe de tango?

En el Día del Tango le traemos un quiz exclusivo para verdaderos fanáticos del género que marcó a Latinoamérica.