Nico Moreno
Foto: Cortesía Nico Moreno
Cultura Música

Del metal progresivo al jazz: conozca al colombiano que sorprende con su música en Nueva York

Nico Moreno es un bogotano de pura cepa que llevó su virtuosismo musical a la Gran Manzana. La disciplina y la entrega han sido su secreto para triunfar en la industria musical.
Por:
noviembre 21, 2024
Comparta este artículo

De todos los inventos que han supuesto un gran salto para la humanidad, como el internet y las computadoras, hay uno que es intangible y que responde a la sensibilidad y la imaginación: la música. Dicha herramienta se convierte en una pieza preciada, no solo porque menos del uno por ciento de la humanidad la puede dominar, sino porque son contadas las personas que logran triunfar en esta industria. Uno de ellos es Nico Moreno, oriundo de Bogotá pero que vive en Nueva York, y quien deleita a los melómanos con su interpretación de jazz.

“Decidí estudiar música porque en las demás carreras me sentía especialmente malo. Me aferré a esta elección porque sabía que podía llevarme a donde yo soñaba”, cuenta este artista de 27 años, quién confiesa que  Nubes Negras de Los de Adentro fue la primera canción que se aprendió en guitarra.

Lea también: Cinco lugares para disfrutar del jazz al mejor estilo de ‘LaLaLand’

Fue así como este bogotano entró al mundo de la música por el pop, luego por el rock y el metal progresivo, hasta llegar al jazz, género en el que encontró un reto interpretativo, que hasta hoy sigue siendo su obsesión. “Siempre busco escalar el grado de complejidad que tienen las canciones de jazz. Por eso mismo, después de terminar mis estudios en Bogotá, me inscribí a la universidad de Nueva York, para aprender de los mejores”, explica.

Este salto le permitió a Moreno encontrar su identidad en el jazz y convertir a sus profesores en amigos cercanos, como sucedió con Michael Pérez Cisneros, ganador de un Grammy; Colin Stranahan, considerado un fenómeno en la batería y Michael Kanan, un pianista que ha acompañado a leyendas del jazz, como Tal Farlow, Lee Konitz, Al Cohn y Alan Dawson, entre otros. 

“En Colombia nos dan una visión muy intelectual del jazz, pero cuando llegué a Nueva York y conocí a mis ídolos, me di cuenta que eran personas completamente normales, y fueron ellos quienes me alentaron a componer y escribir, porque es la única forma de asentar mi aprendizaje”, comenta Moreno.

El despertar musical en Nueva York

Nico Moreno, Nueva York, Jazz,

Moreno tuvo que encerrarse en su habitación para componer. De hecho, aprovechó cada segundo para escribir, corregir y organizar sus ideas. “La disciplina es clave si uno quiere destacar. Eso me lo hicieron saber mis profesores Peter Bernstein y John Scofield, quienes me guiaron en el mundo de la interpretación y la improvisación”, comenta el bogotano.

Fue así como poco a poco este colombiano empezó a poner a prueba su música en cada esquina de Nueva York. Desde los bares especializados en el género, hasta en las calles de Manhattan, donde terminó de formar su visión cosmopolita que se encuentra en su identidad musical.

Justamente, cuando sus amigos, conocidos y profesores lo vieron en un nivel superlativo, lo animaron a lanzar Cornerstone, su primer álbum de estudio, con ocho canciones que exploran la complejidad musical del género y que sirven para seguirle la pista al viaje que tuvo Moreno de Colombia a Estados Unidos. 

Lea también Utopía Jazz Festival 2024: 10 años de conciertos, eventos académicos y artísticos en Cali

“Cada canción tiene su propia narrativa. Juntas forman un mosaico que celebra la vida tanto en sus momentos complejos y desafiantes. También evoca alegría y triunfo sobre los retos de la vida”, explica Moreno.

Este proyecto musical cuenta con la colaboración de Stranahan, Kanan y la mezcla y masterización de Pérez Cisneros, quienes siguen la idea de Moreno en mostrar el jazz no solamente como un género musical, sino como una herramienta de diálogo en la que florecen los sentimientos. Cada acorde, cada pausa y cada improvisación es un destello que genera una conversación universal con los amantes de la música en sí.

El reflector más importante

Nico Moreno, Jazz, Nueva York, Cornerstone,

La estadía de Nico Moreno en Nueva York se puede ver reflejada en su álbum, tanto los momentos de alegría como las presiones de alcanzar la perfección musical. “No pude haber hecho nada sin Dios. Cuando no veía salida, él siempre estaba para mí. No puedo describir mi relación con él, pero lo siento en cada acorde que me permite tocar”, comenta Moreno, quien revela que gran parte de la inspiración musical viene de su relación espiritual.

Para agradecer su primer álbum, Moreno comparte su amor por la música con los niños de Nueva York, que muchas veces son migrantes como él. A través de talleres y clases magistrales, el bogotano aporta parte de eso que recibió de la Gran Manzana, además de construir un nuevo grupo de seguidores de jazz para mantener vivo el género desde su tradición y todas sus variantes.

¿Qué le parece Cornerstone de Nico Moreno? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Swarovski diseñó la guitarra perfecta para Carlos Vives

La joyería austríaca y el diseñador Mr. Bling le darán al samario una guitarra con 150 mil cristales incrustados. Vea
Mábel Lara
Tendencias

«Al periodismo le falta introspección, pausa y autocrítica», Mábel Lara

La periodista Mábel Lara, quien fue elegida como una de las afrocolombianas de la década, y recientemente renunció a Noticias
Estilo de vida

¿Qué significa realmente comer de forma nutritiva?

La nutrición no implica dejar a un lado la comida que le gusta, sino encontrar un balance en lo que