Foto: www.fotografíacolombiana.com
Arte y Libros Cultura

Naturaleza PODEROSA, en la Universidad Nacional

La más reciente exposición del Museo de la Universidad Nacional, Selva Cosmopolítica, es un valioso documento que nos pone a pensar sobre los conflictos del desarrollo.
Por:
octubre 7, 2014
Comparta este artículo

Si queríamos un nutrido mes del arte, el primero de octubre de este año marcó un importante inicio con la muestra “Selva Cosmopolítica”, curada por María Belén Sáez de Ibarra en el Museo de Arte de la Universidad Nacional. Se trata de un viaje a profundidad por la cuenca amazónica de la mano de seis artistas perfectamente distintos el uno del otro: Abel Rodríguez –merecedor del premio Príncipe Claus–, Miguel Ángel Rojas, Delcy Morelos, Miler Lagos, Úrsula Biemann-Pablo Tavares y Fabián Moreno. Valiente exposición, además de hermosa y compleja, que señala con finura los pecados del capitalismo, esos en los cuales la explotación se disfraza de progreso o el peor de todos, algunos se creen Dios.

En uno de los documentos de Úrsula Biemann y Pablo Tavares, en video, un hombre de la selva, sabio, nos confronta bellamente diciendo algo así como “mientras para ustedes riqueza significa tener carros y lujos, para nosotros riqueza es tener aire limpio y agua”. Luego, en la sala contigua, una mesa con casos expuestos que recorríamos todos solemnemente, leyendo y mirando y aterrándonos de lo trágica que ha sido la llegada del hombre a la selva, intentando cambiarle su curso, evangelizando e imponiendo un sentir, explotándola sin compasión, pretendiendo borrarle su historia.

Luego, ¿cómo no emocionarse con el río-seco de Delcy Morelos? Una maravilla ferrosa, una escultura ondeante de 30 metros de extensión, que alude al movimiento del agua, al sedimento, a la posible desaparición del preciado líquido. El olor dentro de la sala y la fuerza de la pieza resultan impresionantes.

A la sala principal entré de último. Sabía que allí me encontraría con los árboles de Miler Lagos, rotundos e inmensos como ha de sentirse estar en la selva. También que allí vería los dibujos candorosos de Abel Rodríguez, maestro indígena que con todo el primor nos dibuja la riqueza de su mundo. No conocía a Fabián Morenos y también fue bello ver su exuberante interpretación de ese lugar que apenas conocemos. Pero sin duda, mi pieza de la exposición es la de Miguel Ángel Rojas, un contenedor que invade un lago colmado de nenúfares. Dentro suyo, una rama dorada crece y se impone. Es la naturaleza que resiste, que se sobrepone a las circunstancias como, digamos, esa mole metálica intentando robarle su protagonismo. Solo intentándolo. Y esa sugerencia, sin respuesta, sin promesa de futuro o redención, creo que define como pocos el sentido de la muestra. La pieza es tan bella como angustiosa, quizá como el destino propio del Amazonas.

SELVA COSMOPOLÍTICA

Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia

Vea toda la programación alrededor de la muestra en:

www.divulgacion.unal.edu.co

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Globos de Oro
Cine y TV

Colombia ganó en los Globos de Oro más polémicos de la historia

Sin transmisión televisiva ni apoyo de los grandes representantes de Hollywood, los Globos de Oro premiaron a Encanto, la película
Cine y TV

BoJack Horseman estrena su segunda temporada

Netflix estrena la nueva temporada de BoJack Horseman, una de sus series originales.
La pola del pub
Estilo de vida

Por primera vez una cerveza colombiana se gana la medalla de oro en la World Beer Cup

El campeonato más importante de cervezas en el mundo premió la más reciente creación de La Pola del Pub.