música
Foto:
Cultura Música

Música: Tres discos para la esperanza en pandemia

Lo nuevo de Bob Dylan, el cuarto álbum de la agrupación Chocquibtown y lo más reciente de Kany García. Música para escuchar en estos tiempos.
Por:
julio 15, 2020
Comparta este artículo

Nuestra columnista de música nos recomienda tres álbumes para escuchar durante este mes. Desde lo nuevo de Chocquibtown, hasta lo más reciente de Bob Dylan, un álbum que marca el regreso de uno de los músicos más importantes de la historia.

Chocquibtown

Chocquib House

Sony Music

Se supone que somos hermanos, en vez de hundirte cuando te equivocas, cierro la boca y te doy mi mano, es una de las consignas de Chocquibtown en su último disco, que la Agencia de la ONU para los Refugiados –Acnur– eligió como himno de solidaridad y unión hace unos meses. Según ellos, tal como reza Humano, el título del sencillo al que pertenece la cita, solo sumando esfuerzos podemos mitigar los tiempos difíciles.

Chocquib House es el cuarto álbum de estudio de esta agrupación colombiana. Once canciones hechas “de la casa para el pueblo”, afirman sus integrantes, que mezclan trap, pop, sonidos urbanos y algunos tribales caribeños. “La música es la mejor terapia para sobrellevar duros momentos”, aseguran.

Kany García

Mesa para dos

Sony Music

“Me tomó tiempo acostumbrarme a este encierro obligado y dejar de quejarme”, confiesa la cantante puertorriqueña Kany García a propósito de la emergencia mundial, “pero cuando me di cuenta de eso, decidí aprovechar el tiempo al máximo y qué mejor que componiendo un álbum”. Se refiere a Mesa para dos, su séptimo disco, escrito y producido desde casa.

Son diez canciones compuestas junto a músicos de distintos lugares de Latinoamérica: Carlos Vives, Catalina García (Monsieur Periné) y Goyo (Chocquibtown) por Colombia. Diez sentimientos distintos: el amor, el desamor, la impotencia, el orgullo, la disidencia, por nombrar algunos. Diez baladas pop con identidades independientes y, al mismo tiempo, fieles al sonido sensible y profundo que la ha caracterizado siempre.

Rough and Rowdy Ways

Bob Dylan

Columbia Records

Después de más de cincuenta años de carrera y 79 de vida, recién cumplidos, de ser la voz de una generación en la década de 1960, de ganar un Premio Nobel y de varias conversiones religiosas de ida y vuelta, Bob Dylan estrena Rough and Rowdy Ways, su trigésimo noveno álbum de estudio.

Son nueve canciones que se salen de las formas convencionales, de más de seis minutos, con instrumentaciones sencillas y estructuras que rompen la idea de coro-estrofa. “La letra es lo verdadero, lo tangible. No son metáforas. Las canciones parecen conocerse, casi se escriben solas y cuentan conmigo para cantarlas. Saben que puedo hacerlo”, dijo en una entrevista.

Lea también: 5 aplicaciones para hacer música y jugar a ser DJ

Recomendado de Diners

Diana Burco

Alta marea

La cantautora y acordeonista colombiana, Diana Burco, comenzó este año con Alta marea, la canción que abre las puertas de su nuevo capítulo en la música. Esta vez de la mano del sello discográfico SOMOS MÁS, de West One Music Group.

Alta marea es un canto a la profunda conexión que ella siente con el mar. Un lugar único, donde confluyen sus más profundos sentimientos y que tienen que ver en toda nuestra vida. Diana entiende que las reacciones de nuestros sentimientos son tan cambiantes como las olas del mar.

Después de su nominación al Grammy Latino en 2018 de su disco debut, Diana Burco, en la categoría de mejor álbum Vallenato/Cumbia, y los lanzamiento de sus sencillos Bailo mi pena junto al maestro Carmelo Torres y Cobarde, en 2019, Diana comienza este año un nuevo recorrido. La canción ya está disponible en las plataformas de streaming.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Lo que debe saber sobre la quinta temporada de The Crown

La exitosa serie de Netflix sobre la realeza británica, The Crown, regresa con un nuevo elenco en cabeza de Imelda
Cine y TV

En la pantalla de Andi Baiz

El director de La Cara Oculta le contó a Revista Diners cuáles son sus placeres televisivos, lo que quisiera volver
El pintor italiano Annibale Gatti hizo un ‘telón de boca’ para el teatro como un encargo especial del presidente Núñez. 125 años después el telón sigue intacto y se puede apreciar una escena con indígenas, conquistadores y figuras épicas del teatro como Hamlet de Shakespeare; Fausto de Wolfgang von Goethe y Rigoletto de Giuseppe Verdi.
Multimedia

Seis datos que probablemente no sabía del Teatro Colón para celebrar sus 125 años

Disfrute de esta galería con fotos e historias inéditas del Teatro Colón.