Hace dos décadas estuvo de moda los cassettes para aprender inglés mientras cocinaba, dormía o realizaba otra actividad. Hoy este método está vetado en las clases del doctor Josh Siegle, pues aunque tiene efectos positivos, no son duraderos. Sin embargo, sí existe la música para ser inteligente.
Esta forma de escuchar música o audios de cualquier idioma se le conoce como escucha pasiva, es decir, que la persona aunque esté escuchando algo el mensaje o efecto dura solamente 10 o 15 minutos.
Por lo tanto, los doctores aseguran que es muy posible que la música pueda ayudar a las personas a concentrarse en sus actividades, pero por sí sola no promueve el desarrollo intelectual.
Lea también: Andrea Bocelli celebra 30 años en la música con el lanzamiento de su álbum Duets
Una vez entendido esto, Siegle revela dos formas de aumentar nueva capacidad cognitiva y pasar de la escucha pasiva a la activa con: tocar un instrumento o analizar el contenido de una canción.
El método de tocar un instrumento no es una revelación que esté haciendo los investigadores del MIT. De hecho, existen cientos de estudios que demuestran que aprender a tocar un instrumento puede aumentar su coeficiente y mejorar las conexiones de su cerebro.
En términos científicos la doctora Danielle Maurer, investigadora del MIT, asegura que: “realizar cualquier tipo de música establece una retroalimentación entre los sentidos, por lo que deben trabajar en perfecta armonía y es en ese instante que las capacidades cognitivas se mejoran y pueden aplicar para otras actividades”.
Por otro lado, escuchar música con atención si tiene la capacidad de hacer a las personas más inteligentes. Según el doctor Siegle, no depende de los Bits por minuto, ni porque el instrumento sea un piano o una guitarra; simplemente se trata de analizar.
También le podemos interesar: Cinco datos para recordar a Egidio Cuadrado, el eterno Rey Vallenato
“Podemos confirmar que la música es como una gran novela o incluso, un artículo científico que te hace más inteligente porque te aporta conocimiento. Lo mismo sucede con la música. Tienes que buscar detalles que refuerzan la idea general del artista. Todos estos elementos tienes que encajarlos en un cuadro más amplio y ahí sin duda es cuando de marca la verdadera inteligencia”.
Siegle explica que no sólo la música clásica te hace inteligente por tener cientos de instrumentos en una sola composición. De hecho, cree que cada género tiene un engranaje de avances melódicos, rítmicos y sónicos que comunican nuevas ideas.
El neurocientífico eligió dos canciones por género que fueron estudiadas y que tienen sin duda los beneficios de mejorar sus habilidades cognitivas.
A continuación vea la playlist para ser más inteligente:
Rock, entre la música para ser inteligente
Arcade Fire, The suburb
Jazz
Coltrane, A Love Supreme
Thelonious Monk, Don’t blame me
Electrónica, un género perfecto entre la música para ser inteligente
Aphex Twin, Come to Daddy
Folk
Sufjan Stevens, Mystery of Love.
]
Sam Amidon, Blue Mountains
Clásica
Debussy, Clair de Lune.
Johannes Brahms, Hungarian Dance No. 5.