Mónica Barbaro
Foto: Foto cortesía 20thcenturystudiosla
Cine y TV Cultura

El día que Mónica Barbaro empezó a soñar con Joan Baez

Mónica Barbaro, nominada a mejor actriz de reparto este año en los Oscar, habla de sus desafíos a la hora de interpretar a Joan Baez en Un Completo Desconocido. 
Por:
febrero 20, 2025
Comparta este artículo

Este año, Monica Barbaro ha sido nominada a mejor actriz de reparto por la Academia de Hollywood. Su interpretación de la cantante norteamericana Joan Baez en Un Completo Desconocido, dirigida por James Mangold, cautivó por su misterio y sensualidad. 

La película, que narra los primeros años de Bob Dylan en Nueva York hasta su transición a la música eléctrica en el Newport Folk Festival en 1965, también está protagonizada por Timothée Chalamet como la leyenda del folk, junto a un elenco estelar que incluye a Elle Fanning, Edward Norton, Boyd Holbrook y Scoot McNairy. 

Barbaro es conocida por papeles destacados, como la piloto de avión Natasha “Phoenix” Trace en Top Gun: Maverick, junto a Tom Cruise, y como Emma Brunner, una agente de la CIA con un gran secreto familiar en la serie de acción Fubar de Netflix, junto a Arnold Schwarzenegger. Además, próximamente protagonizará Crime 101 de Bart Layton, junto a Barry Keoghan, Chris Hemsworth y Halle Berry para Amazon MGM. Entre sus créditos anteriores se incluyen The Cathedral, At Midnight, Unreal, Chicago Justice y The Good Cop.

Cuando le preguntaron aquello que le llamó la atención del guión de Un Completo Desconocido, Barbaro explicó que le atrajo sobre todo que la película no fuera un documental histórico. Es una historia sobre un artista que quiere evolucionar, y le encantó que Joan Baez fuera mostrada como un espíritu independiente, alguien que, aunque se enamora de Bob Dylan, se enfoca sobre todo en su propia voz. 

En la película, Joan entra en la vida de Bob en un momento crucial, cuando él estaba buscando nueva música que hablara de la realidad del momento, y ella, como la reina del folk, encontraba en Bob a un poeta que podía expresar lo que ella sentía pero no sabía cómo decirlo.

Foto cortesía 20thcenturystudiosla

Barbaro no tenía experiencia en canto ni en guitarra cuando le ofrecieron el papel, por lo que se dedicó, al igual que Timothée Chalamet, a entrenarse para alcanzar un nivel de dominio que convenciera al público. Además de las particularidades de su voz y de su forma de tocar la guitarra, Barbaro logró desentrañar algunos de los gestos y de la personalidad de Baez. Ella, al igual que el protagonista, se esforzaron en ampliar las figuras de dos de los cantautores más importantes en la historia de la música de Estados Unidos. 

(A Complete Unknown: Timothée Chalamet canta como Bob Dylan)

¿Qué opina Mónica Barbaro de lo que Timothée Chalamet aportó al papel de Bob Dylan?

Ya admiraba mucho el trabajo de Timmy antes de ser elegida para esta película, y sabía que él iba a dar lo mejor de sí. Sabía que estaba estudiando mucho, y a lo largo del proceso pude escuchar algunas de sus grabaciones, y sabía que él escucharía algunas de las mías. Ya nos conocíamos un poco, y lo hicimos de una manera lo más parecida posible a cómo se habrían conocido Joan y Bob. 

No nos conocimos hasta que fuimos músicos competentes. Y tuve muchas experiencias con la guitarra y el canto, pero de alguna manera más con la guitarra, en las que me sentí muy conmovida por la experiencia de crear música, el hecho de poder crear con las manos un sonido que me gustaba tanto. No hay nada igual.

Y luego, estar junto a un actor como Timmy, que es brillante, y poder hacer música y complementar el sonido del otro, sabiendo cuál es mi parte de guitarra y él sabiendo cuál es la suya, y que suenen tan bien juntas, y vocalmente hacer lo que ambos habíamos estado haciendo para tratar de sonar lo más parecido posible a Bob y Joan, fue una experiencia completamente transformadora. Para mí, ese primer ensayo es un hito en mi carrera. Simplemente fue algo mágico.

Foto cortesía 20thcenturystudiosla

Había mucho en lo que trabajar y muchas cosas que definir como, por ejemplo, ¿cómo lograr que nuestras dos guitarras estuvieran en la escena? Hubo muchos detalles que resolver y muchos momentos incómodos y divertidos, pero también fue magia pura. Algo que me parece muy interesante con relación a esto es que el impulso de un productor musical, seguramente, es hacer que suene lo más pulido posible. 

Pero estamos hablando de la escena folk, y hay momentos en los que quieres que suene crudo y desordenado. Y me encanta en “House of the Rising Sun”, me encanta que estén usando una toma del día en la que el micrófono estaba desplazado a un lado, y hasta se pueden escuchar algunos pasos y ruidos en la habitación. 

Eso le da una intimidad muy especial al momento, sientes que estás espiando algo que casi no deberías estar viendo. Esa moderación en términos de diseño de sonido, creo que es realmente brillante y una de las razones por las cuales todo parece tan auténtico en esta película y en esas escenas musicales.

Pudo hablar con Joan Baez por teléfono. ¿Cómo fue la experiencia?

Sentí que estaba completamente inmersa en cada parte de su ser, excepto en la persona que ella es. Y ella está viva y estaba allí, y yo sabía que existía. En un momento escuché que estaba en Nueva York mientras yo también estaba allí, y empecé a soñar con ella.

En particular, soñaba que estábamos pasando el rato y siempre lo pasábamos bien. Sentí que mi subconsciente me estaba diciendo que tal vez todo estaría bien. Nunca sabes lo que alguien te va a decir. No sabes si van a desbaratar todo tu proceso. Y la confianza en mí misma comenzó a flaquear. Pero sentí que lo que haría Joan sería conectarse. 

Ella es muy audaz. Así que lo hice, y ocurrió durante la producción. Hablamos por teléfono brevemente, pero me conmovió mucho escuchar el sonido de su voz. Fue una de las experiencias más hermosas, creo, que tal vez tendré en mi vida. Ella dijo en un momento que estaba contenta de que la hubiera contactado y que ella tenía la esperanza de que lo hiciera. Así que me sentí muy validada en mi decisión, y sentí que estaba en el camino correcto.

Foto cortesía 20thcenturystudiosla

Y luego, al día siguiente, interpreté “Don’t Think Twice”, que fue la primera canción que canté y toqué frente a la gente. Es una canción muy difícil de tocar en la guitarra. Y era un auditorio con público en vivo, y había acumulado mucha expectativa. 

Y solo dentro de ese pequeño espacio de filmación, sentí que algo en ese momento me había lanzado a este viaje. Pude atravesar una puerta y sentir que podía apropiarme de ella y ser verdaderamente creativa, sin tratar de ser tan perfeccionista a la hora de interpretarla en pantalla.

¿Qué dijo ella sobre su dinámica con Bob Dylan?

Escribió mucho sobre eso, tiene un capítulo increíble sobre Bob Dylan en una de sus memorias, la que escribió cuando era más grande. Creo que se publicó en los años ochenta. Una de las ventajas de trabajar específicamente en Joan es que ella es muy honesta sobre sí misma.

No se guarda nada, ni siquiera sobre sí misma. Y no de una manera autocrítica, sino que también es honesta sobre sus talentos y lo que tiene para ofrecer. Y entonces, la conversación que tuvimos sobre Bob fue realmente un reflejo de lo que ella había dicho en sus memorias. No hubo nada que me pareciera que antes hubiera ocultado. No hubo ninguna información nueva que me diera que fuera diferente de lo que ella ya había estado dispuesta a decirle al mundo.

Hablamos principalmente de otras cosas. Ella me contó que se quedaba dormida con la guitarra y luego se despertaba al día siguiente y seguía tocando. Y yo pensé, “Dios mío, yo también hacía eso”. Así que pudimos conectar en todo tipo de niveles. Y sí, sentí que lo que ella reveló en las conversaciones, en sus memorias y en los documentales sobre su relación, y lo que él reveló sobre lo que sentía por ella, todo fue muy informativo en conjunto. 

Y luego, al filmar las escenas, hay que dejar eso a un lado y responder a la persona que tienes frente a ti, responder a la manera en la que Timmy interpreta a Bob en ese momento.

¿Cómo describiría la relación con James Mangold como director?

Jim defiende constantemente a los actores y su proceso, y el espacio que necesitan para crear plenamente. No creo haber trabajado con ningún director que sea tan consciente y esté tan atento a crear ese espacio para que el actor haga su mejor trabajo. No permite que te acomodes demasiado a la cámara. Te dirá: “La cámara está sobre ruedas por algo. Tú ve a donde necesites ir interpretando a Joan, nosotros nos encargamos del resto”. Y ese fue un aprendizaje para mí.

Muchas veces, en el mundo de la televisión, te dicen: “¿Puedes sentarte de esta manera? Ya tenemos todo preparado para esta escena”. Y tú piensas, “Mi personaje nunca haría eso”, o “Es realmente incómodo mantener esa posición durante toda la escena, pero claro, lo haré”. Y él no quiere nada de eso. No quiere tener nada que ver con eso. Y creo que, por eso en tantas de sus películas, sin importar el género, se ven algunas de las mejores interpretaciones de los actores, porque él les crea ese espacio. 

Y hasta lo escuchas en las entrevistas, él nos defiende. Cree que el trabajo es lo más importante en esa búsqueda creativa, y lo queremos mucho por eso. Y como todos tenemos un objetivo común, sabes que lo mejor para todos es seguirlo en ese camino.

(Vea aquí a todos los ganadores de los Critics Choice Awards 2025)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

El ‘Álbum blanco’ de Weezer

El cuarto disco autotitulado de Weezer es un interesante intento de volver a la gloria de los noventa.
Adolfo Felix / Unsplash
Arte y Libros

Estos son nuestros libros recomendados para septiembre

Isabel Calderón Reyes, nuestra columnista, recomienda una novela de la escritora estadounidense Siri Hustvedt, una reflexión sobre George Orwell de
Cultura

Glamping: la opción para los que no les gusta acampar

Si usted es de los que prefiere unas vacaciones con toda la comodidad que pasar unos días acampando, el glamping