miniseries HBO max
Foto:
Cine y TV Cultura

¿No sabe qué ver? Cuatro mini series de HBO Max que usted no puede perderse

Para esta segunda entrega, en Diners reunimos cuatro mini series de HBO Max aclamadas por su calidad que merecen un lugar en su lista de pendientes.
Por:
junio 11, 2025
Comparta este artículo

A veces dan ganas de ver algo corto: una historia compacta, de esas que se disfrutan en un solo día de descanso. Para eso están pensadas las mini series, para sumergirnos en un universo que nos lleve de la emoción al suspenso, de la incomodidad a la alegría, todo en un formato más breve, pero sin sacrificar calidad.

Hace un tiempo, en Diners le compartimos una lista con cuatro mini series imperdibles disponibles en HBO Max. Y para que no se quede con las ganas de más, le traemos una segunda entrega, cargada de nuevos misterios, dramas y actuaciones excepcionales. Así que, si ya vio las recomendaciones anteriores o simplemente no sabe qué ver próximamente, no se preocupe, pues aquí van estas joyas para su siguiente maratón.

It’s a sin (2021)

Comenzamos con una mini serie que vale la pena visitar especialmente en este mes de junio. Uno que, entre otras cosas, también es un espacio para las identidades diversas que representa el LGBTQ+. En esta miniserie de tan solo 5 episodios, uno se pregunta si es cierto que todo tiempo pasado fue mejor, pues nos sitúa en Londres de los años 80s para contar la historia de un grupo de amigos queer que se mudan a la capital para comenzar sus vidas desde cero. Sin embargo, prontamente se encuentran con una situación que les traerá angustia, pérdida, dolor, pero por encima de todo, unión.

It’s a sin relata cómo se vivieron los primeros años tras los primeros casos de SIDA a traves de este grupo de amigos, algo que más allá de representar solo un problema de salud pública, también significó una excusa para exacerbar la discriminación de ese entonces hacia las identidades sexuales diversas. Así, estos chicos representan una juventud que no estaba preparada para el odio, pero que cimentó las bases de una nueva forma de entender la libertad individual de cada uno. 

La serie no escatima en recursos ni oculta lo evidente. Hay escenas de fiestas alocadas, sexo sin mucho control, altercados y peleas; pero también hay amistad, unión, complicidad y lo más importante, compasión. 

Secretos de un matrimonio  (2021)

En 2019, la película Historia de un matrimonio le mostró al mundo que los dramas no necesitan quedarse con la historia de cómo se construye el verdadero amor, sino que también hay valor en observar cómo este se derrumba. Esos pasos fueron los que continuó la miniserie Secretos de un matrimonio, una historia sencilla donde un matrimonio, interpretado por Jessica Chastain y Oscar Isaac, observa cómo cada vez más su relación se deteriora al punto de ser insalvable. 

Lo interesante aquí no viene de discusiones acaloradas ni acertijos intrincados. No, la gracia es precisamente que ambos se aman, se quieren con un cariño casi fraternal, y ese es precisamente el problema. Jessica interpreta a una mujer exitosa, con un trabajo que le otorga seguridad y un look por el que muchos hombres pelearían; pero está profundamente insatisfecha con las dinámicas monótonas de su relación. Por otro lado, Oscar encarna a un profesor de filosofía que quiere hacer hasta lo imposible por salvar su matrimonio, pero que muy en el fondo sabe que aun si lo logra, nada será lo mismo.

Este ir y venir de sentimientos encontrados está en el día a día, desde el desayuno que se comparte hasta las sesiones de terapia familiar. Una puesta en escena que no busca dar un mensaje de esperanza, mucho menos uno de tragedia. Simplemente, a veces no somos compatibles, y eso es todo. 

La ciudad es nuestra (2022) 

Una secuela espiritual de la aclamada serie Los vigilantes, o como la conoció la mayoría, The Wire. Veinte años después, el director Reinaldo Marcus Green regresa a las calles de Baltimore, en Estados Unidos, para explorar una vez más los crecientes conflictos sociales generados por el narcotráfico, así como los problemas estructurales que nacen desde el poder y permiten que estas problemáticas persistan.

Los fans de The Wire recordarán que, por allá en 2002, policías y detectives luchaban contra la corriente en unas calles prácticamente dominadas por la delincuencia. Pero en esta ocasión, la historia da un giro mucho más enfocado en la corrupción policial, en un intento por entender cómo llegamos a este punto. Todo parte de un hecho fácilmente reconocible hoy en día: un estallido social provocado por la misteriosa muerte de un hombre afroamericano mientras se encontraba bajo custodia policial.

Si usted es amante de las tramas policiales como La ley y el orden, esta es una historia imperdible, donde no existen el blanco y el negro, sino matices sobre lo que es correcto, lo que creemos correcto y lo que se esconde entre líneas.

The Night Of (2016)

Ya hablamos de una serie policial llena de acción, ahora le toca a una de ritmo más pausado, pero igualmente inquietante. The Night Of construye un retrato crudo y minucioso del sistema judicial estadounidense a partir de un caso aparentemente simple: un joven universitario es acusado de asesinato tras una noche de fiesta de la que recuerda poco. A partir de ahí, todo se convierte en un lento descenso al infierno burocrático, legal y humano que rodea al sistema penitenciario.

Lo interesante de esta mini serie no es el misterio en sí -aunque también lo hay-, sino cómo se narra: sin prisa, con una atención al detalle que incomoda, que obliga a prestar atención. Su protagonista, interpretado por Riz Ahmed, pasa de ser un chico tímido a un hombre endurecido por la prisión, por el miedo y por la constante sospecha. A su lado, un abogado desencantado, encarnado por John Turturro, sirve como guía en un proceso que no tiene héroes, solo sobrevivientes.

La serie se detiene en cada fase del proceso, desde el arresto hasta la prisión preventiva. No hay escenas grandilocuentes ni soluciones reconfortantes, solo una narración que confronta más de lo que consuela. Aquí no interesa tanto descubrir la verdad del crimen, sino mostrar lo que se pierde cuando el sistema opera sin espacio para las dudas.

Conozca la primera lista aquí: Entre la verdad, el trauma y la justicia: cuatro mini series de Max que usted debe ver

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

banda
Cultura

¿Tiene una banda musical? Vea cómo tocar en el Festival Cordillera

Hasta el 13 de agosto tiene plazo para inscribirse en una batalla de bandas “Sonidos en la cumbre BBC” con
Tendencias

5 pequeños cambios de hábitos que le transformarán la vida

Desde dedicarse más tiempo hasta beber más agua. Descubra qué hábitos nuevos podrían ayudarlo a transformar su vida de forma
Arte y Libros

‘Una vida, muchas vidas’, reseña del libro autobiográfico de Gustavo Petro

Gustavo Petro se posesionó como presidente de la República. Esta es la reseña de su libro autobiográfico publicado por editorial