Mi amigo el Pingüino
Foto:
Cine y TV Cultura

Robin Jonas: «Las mujeres somos fuertes, y moveremos la aguja en el cine»

La productora ejecutiva Robin Jonas comparte los desafíos de llevar Mi Amigo el Pingüino a la gran pantalla y la importancia de contar historias reales que inspiran y conciencian al público.
Por:
octubre 2, 2024
Comparta este artículo

En una conversación con Robin Jonas, productora ejecutiva de películas como Pulp Fiction —ganadora del Oscar a Mejor Guión Original en 1995 y nominada en otras seis categorías ese mismo año—, y recientemente de Mi amigo el pingüino, ya en salas del país, habla sobre el futuro de la industria, los retos en su carrera y lo que significa ser mujer en el mundo audiovisual.

“Algún día será más fácil para nosotras. No lo cambiaremos por completo hoy, pero no queremos que esto inhiba nuestro progreso hacia el futuro. Así que trabajamos más duro, aprendemos y escuchamos”, afirma Jonas para la Revista Diners.

Esta problemática no detuvo a Jonas en sus 17 años en la industria audiovisual, lo que le permitió abrirse camino y posicionarse como cabeza de City Hill Arts —productora estadounidense— y trabajar en más de 300 películas. Allí, ha buscado generar conciencia sobre temas sociales y transformar los corazones y mentes de las personas de manera positiva.

Su más reciente trabajo es Mi Amigo el Pingüino, una historia basada en hechos reales sobre la amistad entre un pescador y un pingüino herido cubierto de petróleo, protagonizada por Jean Reno.

(Le puede interesar: ‘El Hoyo 2’ y los estrenos de Netflix en octubre 2024)

Robin Jonas fue una de las invitadas estelares de la décima edición del festival Smartfilms.

En diversas entrevistas ha hablado sobre la necesidad de contar más historias como Mi Amigo el Pingüino. ¿Por qué es tan importante llevar este tipo de relatos a la gran pantalla?

Es una historia real, ¡amo las historias reales! En algún lugar de nuestros corazones sabemos que cuando algo es así, podemos apreciar su verdad. Me encanta que, en muchos sentidos, el arte imita a la vida. En la vida, no puedes inventar cosas que no sucedieron, ¿quién podría? Tienes que encontrarlas, verlas y luego llevarlas a la pantalla. Es como cuando pienso: «Dios mío, ¿viste, escuchaste lo que hizo ese pingüino?».

¡Hacer una película así es increíble!

¿Por qué es importante crear nuevos espacios y proyectos con una perspectiva inclusiva y conciencia social, como Smartfilms?

Porque los jóvenes no pueden entrar en las industrias sin que se les abran puertas. Y Smartfilms abre puertas. Por ejemplo, sé que no puedo venir a Colombia y conocer a todo el mundo, pero puedo ir a un evento como este y saber que estoy hablando con todos ustedes y con muchas más personas, generando un momento de comunidad y conexión. No solo los ayuda a ustedes, también me ayuda a mí.

Estos espacios son como una apertura comunitaria de un portal. Los necesitamos para no quedarnos aislados, como pequeños silos. Necesitamos autopistas, y este festival es una gran oportunidad.

En su charla durante Smartfilm, Una mujer que danza con lobos, habló sobre ser mujer en la industria. ¿Cómo podemos mejorar la situación e inspirar a las niñas que sueñan con seguir este camino en el futuro?

Algo que no mencioné hoy, pero que considero importante, es que no basta con poner a mujeres en ciertos roles. Debemos darles un verdadero lugar en la mesa. Si soy productora y tengo cinco directores potenciales, quiero que al menos cinco de ellos sean mujeres.

No sé quién será el mejor director, pero elegiré al mejor, sea hombre o mujer. Lo importante es que haya igualdad de oportunidades. Esto es algo que tú y yo podemos hacer: incluir, alentar y motivar a las jóvenes para que no tengan miedo.

“Sí, a veces da miedo, pero depende de nosotras mover la aguja. Y lo haremos, porque las mujeres somos muy fuertes.”

¿Qué retos ha enfrentado en su carrera siendo mujer?

Hay muchos temas que han estado en las noticias, como #MeToo. A veces, experimentas atención no deseada o la invisibilidad de la que hablé hoy. Los hombres hablan de ciertas cosas, pero yo lo veo como dijeron antes: “Si amas algo tanto que tienes que hacerlo, lo harás. Encontrarás una manera. Persiste, y si es más difícil para una mujer, que así sea”.

¿Cuál ha sido la lección más grande que ha aprendido en su carrera?

La importancia de devolver la ayuda que recibí en mi camino. Ahora siento la necesidad de ayudar a otros. Es como en la película Cadena de Favores. Si alguien me ayuda hoy, no tengo que devolver el favor inmediatamente, pero algún día ayudaré a otra persona, y así todo funciona. Es una cadena, y para mí, no es tan difícil seguirla.

¿Qué consejo le daría a las niñas que la ven como una inspiración y sueñan con seguir sus pasos?

No dejen que el miedo las domine. Tengan fe y coraje. La mejor manera de lograrlo es pensar por ustedes mismas, no por los demás. Si hoy hago una entrevista, daré lo mejor de mí, no para impresionar a alguien, sino para sentirme bien conmigo misma.

Así es como construyes tu confianza. Si les enseñamos esto a las jóvenes, tendrán la fuerza para seguir adelante por sí mismas. Debemos apoyarnos entre nosotras.

(Para leer más: Las mejores películas de Maggie Smith más allá de Harry Potter)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Buscando a Martha
Cine y TV

Buscando a Martha: cuando el falso documental revela una verdad muy colombiana

Buscando a Martha, el nuevo falso documental de Rafael Rojas, narra la historia de una mujer de Soacha en busca
Cultura

El poeta Nicanor Parra obtiene el Premio Cervantes

El poeta chileno Nicanor Parra ha sido galardonado con el Premio Cervantes, el «Nobel de habla hispana», que concede el
Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
Arte y Libros

La revolución creativa de Nijolė Šivickas llega al Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO)

La lituanocolombiana Nijolė Šivickas, con más de 150 obras, así como la recreación de su casa y estudio, copa la