Foto:
Arte y Libros Cultura

Medio siglo del Museo de arte moderno de Bogotá

El Museo de Arte Moderno de Bogotá cumple cincuenta años y lo celebrará con una serie de exposiciones para todos los públicos.
Por:
febrero 27, 2013
Comparta este artículo

En febrero de 1963 abrió sus puertas, aunque sin sede fija, el primer museo de Colombia dedicado exclusivamente al arte moderno. Su entonces directora, la crítica e historiadora argentina Marta Traba (1930 – 1983) se convirtió en la abanderada de los proyectos artísticos de las vanguardias de la época, con el fin, además, de dar a conocer el arte colombiano en la escena internacional. La primera exposición que organizó la institución bajo el nombre Museo de Arte Moderno de Bogotá, “Tumbas” de Juan Antonio Roda, fijó en el imaginario de la capital al Museo de Arte Moderno de Bogotá como el espacio por excelencia para el fomento del arte, la investigación y la academia.

Casi 15 años después, en 1979, bajo la dirección de Gloria Zea, el Museo abrió sus puertas en el edificio diseñado por Rogelio Salmona que hoy sigue siendo el hogar del arte moderno en Bogotá.

Hoy, 50 años después de la titánica tarea que emprendió Marta Traba y que Gloria Zea ha llevado a cabo durante las últimas cuatro décadas, la capital del país se une a la celebración de medio siglo de vida de su Museo de Arte Moderno.

Desde el 28 de febrero el Museo expondrá una antología de su colección, una de las más variadas y completas que tenga el país. La exposición se ha concebido de una manera didáctica para que todo el público pueda acceder a ella. Más de 100 años de arte que van desde el academicismo, los inicios de la fotografía en Colombia, la llamada escuela de La Sabana, el afianzamiento de la modernidad en Colombia hasta las nuevas manifestaciones que se dan en las prácticas artísticas contemporáneas.

La muestra estará divida en los siguientes capítulos:

1. Academia, modernismo y Paisaje, en la sala Carlos Haime.
2. Historia de la fotografía, en la sala JN Gómez Múltiple.
3. Gráfica internacional en la sala Múltiple.
4. Una selección de arte en Colombia y América Latina de los años 60, en la sala Marta Traba.
5. Una selección de dibujos hiperrealistas en la sala de Dibujo y obras de figuración expresionista y una selección de obras que hicieron parte de los Salones Atenas.
6. Obras de los artistas más recientes en la sala Carlos Rojas.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Lecturas imperdibles
Cultura

Hamnet y otras dos lecturas imperdibles en febrero

Estos son los libros recomendados por nuestra columnista Isabel Calderón Reyes para empezar febrero con el pie derecho. Acá sus
Estilo de vida

El arte de saber dar la hora

Vinos, botellas, viñedos, sommeliers y todo lo que gira en torno a esta bebida de dioses conforma el especial de
Orgullo LGBTIQ+ Bogotá
Estilo de vida

Cinco planes imperdibles para celebrar el orgullo LGBTIQ

Diners le recomienda cinco experiencias para vivir este mes del Orgullo con todos los colores. Desde fiestas vibrantes y ferias