Desde el siglo XVII la ópera ha sido un espectáculo de entretenimiento en el que una obra es narrada a través de la música, con piezas tocadas directamente en escena. Cuatro siglos después, sus distintos actos que mezclan interpretación, teatralidad, escenografía, vestuario, maquillaje y luces cautivan a los públicos que acuden a sus diferentes temporadas para ver representados clásicos en las tablas.
Para el 2012, Carulla con la ópera de Colombia presenta tres títulos de importancia con la Fundación Camarín del Carmen dirigida por Gloria Zea. El primero, en agosto, será Manon, la ópera de Jules Massenet, cuyo centenario de su fallecimiento se conmemora este año. La interpretación musical está a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la batuta del maestro italiano Giovanni Reggioli. Las otras obras serán Las Bodas de Fígaro y La Boheme.
La historia, basada en la novela “Manon de Lescaut” del Abate Prevost, narra los encuentros y desencuentros de Manon, una joven campesina, y el Caballero Des Grieux, el noble francés que se enamora de ella. Su estreno mundial fue el 19 de enero de 1884, y desde entonces se le considera un ejemplo de la vitalidad y el encanto de la “belle epoque” parisina por la fluidez de su música.
Para los novatos en el mundo de la ópera, Manon es una excelente puerta de entrada. Como es “Opéra comique”, tiene diálogos mezclados con la música, haciéndola más cercana a una obra de teatro musical que a óperas más difíciles de seguir como La Bohéme. Y, como es fruto de la modernidad, su melodía es ligera y alegre, capaz de mantener la atención del espectador todo el tiempo.
Para Alejandro Chacón, director escénico de la Ópera de Colombia, el estreno de Manon es motivo de orgullo,pues es la producción más costosa que la compañía ha montado hasta el momento. La escenografía de Nicolás Boni y el vestuario de Adán Martínez se complementan perfectamente con el tono sensual y trágico de la obra, que seguramente dejará al público bogotano encantado.
Intérpretes de Manon
Georgia Jarman será Manon. Su voz ha sido exaltada por The New York Times por ser luminosa, atrayente. El tenor uruguayo Juan Carlos Vals será Des Grieux y el colombiano valeriano lanchas será el conde Des Grieux . (Lea una entrevista con este cantante lírico)
Manon se presentará en el Teatro Bellas Artes de Bogotá el 16, 18, 23 y 25 de agosto. La segunda presentación en septiembre será Las bodas de Figaro y La Bohéme.
Revistadiners.com.co y Carulla llevan a los lectores de Revistadiners.com.co a 24 lectores y sus acompañantes a ver Manon. Para saber cómo asistir, da clic aquí.