Luis Vidales
Foto: Letra a Letra, Bogotá, 2017
Arte y Libros Cultura

Luis Vidales, el poeta colombiano que sorprendió a Jorge Luis Borges

A 31 años de la muerte de Luis Vidales, recordamos su primera obra 'Suenan timbres' que revolucionó la literatura colombiana.
Por:
junio 15, 2021
Comparta este artículo

Luis Vidales (1904-1990) publicó en 1926 Suenan timbres, quizás el único libro original en relación con una vanguardia colombiana que en poesía no dio mayores frutos. Poemas cortos, sintéticos y dibujados con líneas cubistas. Aman jugar con las sombras, pegadas a la pared. Y propender a enredar los pies del transeúnte en sus paseos callejeros por la Séptima de Bogotá, los cafés del centro y un tono entre infantil y chaplinesco.

Vidales se divierte con estas postales, mirando vitrinas, sorprendiéndose de las luces citadinas y de esos inventos como el cinematógrafo: “Por el cielo amarillo de linterna pasan las nubes colombianas y cómo se les notó que no habían ensayado antes”.

El comunista que no pudo triunfar en Colombia

Pero la febril actividad de la urbe contrasta con la postura del poeta. En su sillón y fumando su pipa, bosteza para rendir así homenaje a su colega León de Greiff. También bostezador o armar una elegía humorística a su camarada Luis Tejada a quien le pregunta: “¿No has visto por allá/ las cometas que se me perdieron / cuando yo era niño?”.

Vidales, hombre de izquierda que estuvo en los orígenes del Partido Comunista en Colombia y quien padeció más tarde prisión en las caballerizas de Usaquén, era también un destacado crítico de arte y, hecho curioso, un profesional de la estadística con su trabajo durante varios años en el Dane y luego en Chile.

Borges se sorprendió con el trabajo de Luis Vidales

Sus poemas en prosa y sus aforismos nos revelan a quien, en los años veinte. También sintonizó con una poesía novedosa que lo incluyó como único colombiano en el Índice de la Nueva Poesía Americana (Buenos Aires, 1926) recopilado y prologado por Borges, Huidobro e Hidalgo.

Esta quinta edición de un libro casi mítico se enriquece con textos de Alberto Lleras Camargo y Luis Tejada que saludaron alborozados su aparición y corroboraron el aviso de Porfirio Barba Jacob: “Vidales es el poeta del porvenir”. Esta nueva edición nos ofrece un Vidales travieso y enamorado perpetuo de las chicas que le guiñan el ojo desde las carteleras cinematográficas.

También le puede interesar: ¿Son estos los mejores poemas colombianos?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Archivo Diners

¿Cómo superar una fobia?

El 60% de la gente padece alguna fobia. Hasta hace poco, éstas eran tratadas como una curiosidad, pero hoy son
Estilo de vida

Cuatro cocteles para disfrutar con papá

El bartender antioqueño Juan David Zapata, quien obtuvo la décima posición en el World Class, el evento más importante de
Estilo de vida

Así es la ‘Pequeña Pompeya’

Un grupo de arqueólogos encontraron en la ribera del Ródano, al sur de Francia, una gran ciudad romana. Vea aquí