Ciudad feminista
Foto: Cortesía
Arte y Libros Cultura

Los tres libros recomendados del mes por Isabel Calderón

'El padre de la niña muerta' y otros dos libros recomendados por nuestra columnista Isabel Calderón Reyes que van desde la reflexión hasta el duelo.
Por:
septiembre 24, 2021
Comparta este artículo

Isabel Calderón Reyes recomienda lecturas imperdibles que van desde la reflexión de una feminista sobre los espacios urbanos hasta una novela acerca de la manera de regresar a la vida después del duelo de un hijo. Lo dejamos con los tres libros recomendados del mes.

Ciudad feminista: la lucha por el espacio en un mundo diseñado por hombres

Leslie Kern

Ícono, 2021

Ciudad feminista

Leslie Kern es una académica que se preocupa por escribir para un público no académico. En su vida, el embarazo y la maternidad fueron los catalizadores de un enérgico malestar contra las ciudades: una emoción que se convertiría en investigación minuciosa sobre los espacios urbanos y todo lo que en ellos está pensado en función del hombre blanco con poder adquisitivo.

Mientras atravesaba Toronto en transporte público con una bebé recién nacida para dictar sus clases, mientras amamantaba encerrada en los baños de las tiendas por departamentos, Kern cuestionaba por igual a las ciudades machistas, clasistas y racistas y a su propio feminismo, que a lo largo de los años se haría cada vez más interseccional. Estos detalles sobre su vida los intercala magistralmente en los capítulos de Ciudad feminista con argumentos de la geografía, el urbanismo y los estudios de género. 

El padre de la niña muerta

Tiago Ferro

Tusquets, 2020

Libros recomendados

Es cierto que al escritor brasileño Tiago Ferro se le murió su hija a los ocho años de una miocarditis que tomó a todos por sorpresa. Es cierto que él escribió, para una revista de su país, una crónica sobre las primeras semanas de luto: “Dos personas escogiendo en silencio durante nueve semanas, letra por letra, la mejor redacción para el dolor”. Aun así, esta novela no es autobiografía. Tampoco es un libro sobre el duelo.

El padre de la niña muerta podría ser Tiago pero no se llama así: es un hombre al que le cambia la vida la presencia de la muerte –como se la han cambiado antes el arte o el sexo–, y que deja entrar distintos registros a su escritura: páginas de diario, correos electrónicos, listas de mercado, de canciones, de miedos; comentarios de política, cine, historias de otros hombres, ídolos, héroes, actores, escritores. La pregunta por la muerte se derrama por todas partes, aparece cada día de una forma o de otra y amenaza contaminarlo todo. Pero al final, a juzgar por la intensidad con la que el padre de la niña muerta narra su vida, esa pregunta le da sentido a cada instante en el que uno no ha muerto.

Matadero Cinco

Kurt Vonnegut

Blackie Books, 2021

Matadero Cinco

En 1945, a Billy Pilgrim no le interesa la guerra. No se siente un soldado y a veces ni siquiera tiene ganas de estar vivo. Aún así, y aunque se vea ridículo, a sus 21 años está en medio de la Segunda Guerra Mundial, en el bando de los aliados. Prisionero en la ciudad alemana de Dresde, escondido en un matadero de animales, Billy es un alter ego del autor de esta novela, Kurt Vonnegut, quien formó parte del ejército de Estados Unidos y presenció el bombardeo de Dresde, uno de los más absurdos de la historia.

Publicada por primera vez en 1969, y reeditada en español por Blackie Books, Matadero Cinco, un clásico en su género, es además una novela que se renueva con cada lectura y con cada año que pasa. La guerra que Vonnegut vivió, y que dejó su entorno convertido en algo tan inhóspito como la superficie lunar, es una realidad. Pero la imaginación y el humor se hacen grandes ante esta realidad y ponen en duda su capacidad de destruirlo todo. 


¿Qué opina de los libros recomendados del mes? ¿Tiene algunas otras recomendaciones? Déjenos saber sus comentarios a través de nuestras redes sociales @Dinersrevista.

También le puede interesar: “Lo tengo todo y aún así mis días son una agonía constante”, Juan Carlos Rincón

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Yury Buenaventura es el autor de la música de El Patrón

Yuri Buenaventura, el estandarte de la salsa colombiana en Francia, fue el encargado de darle el tono sonoro a la
Mario Hernández presentó la edición 17 del premio Mario Hernández. Foto. cortesía Mario Hernández
Estilo de vida

Lanzan nueva edición del Premio Mario Hernández 2024: un escenario para el talento emergente de Colombia

El reconocido empresario lanzó el premio Mario Hernández 2024 en su edición 17. Así fue la ceremonia.
Hábitos Atómicos
Arte y Libros

Leímos ‘Hábitos Atómicos’ para que usted no tenga que hacerlo

El libro más vendido de los últimos tiempos sigue dando de qué hablar en Colombia y el mundo. Aquí encontrará