Ana Cristina Restrepo
Foto: Cortesía Natalia Botero
Arte y Libros Cultura

Los cinco libros favoritos de Ana Cristina Restrepo

La periodista antioqueña, Ana Cristina Restrepo, ganadora del Premio Nacional de Periodismo CPB 2020 por su columna Los muertos del agua, compartió con Diners sus cinco libros imperdibles.
Por:
marzo 27, 2020
Comparta este artículo

Muerte en el Nilo

Agatha Christie

Mi abuela –Maruja Panesso Robledo– leía a mi lado ese libro y otras obras de Agatha Christie; yo la veía tan feliz que pensaba: quiero aprender a leer para pasar tan rico como mi abuela. A veces me leía apartes en voz alta, con entonación algo teatral. En la luna de miel, mi esposo me dio una sorpresa: una tarde me llevó al legendario hotel Cataract, en Aswan, el lugar donde la autora británica escribió ese libro inolvidable para mí. Juntos tomamos un té y vimos el atardecer a orillas del río Nilo.

Caperucita Roja

Charles Perrault

Mi mamá –Victoria Eugenia Jiménez– fue la bibliotecóloga de la sección infantil de un colegio jesuita; aunque siempre llevaba las novedades literarias a la casa, yo adoraba uno de los clásicos, un icónico de la tradición oral occidental: Caperucita Roja. Siempre me interesó saber cómo era la espesura del bosque y averiguar cómo eran los lobos por dentro y cómo escapar de sus fauces… pero ninguna versión del cuento (ni la de Perrault ni las demás) se atrevió a revelarlo con claridad.

Di su nombre

Francisco Goldman

En esta obra de no ficción, que sale de sus entrañas, el autor hurga en su pasión, su agonía y su desesperanza. Es la crónica de un amor interrumpido por una muerte prematura (de la mujer amada, ahogada entre las olas), narrada con escenas e imágenes hermosas; un ejercicio de humanidad descarnada, sin miedo a rayar con lo cursi y sin lucimientos literarios innecesarios. Es un corazón abierto, un homenaje a la memoria, a lo imprescindible que es amar.

Mortalidad

Christopher Hitchens

Una exposición contenida del dolor, la aceptación de la finitud y la importancia de la autoregulación del comportamiento, de la sensación de incertidumbre y de la emoción humana, desprendida de la religión o de la figura de un dios. Es la vida sin la promesa de eternidad.

Los escogidos

Patricia Nieto

La voz del río que narra un conflicto armado, cercano y propio. Es una lección de ética y estética en la construcción de memoria, de cómo acercarse y relatar la guerra, el dolor y la miseria, de una forma precisa y a la vez emocionante, poética.

Le puede interesar: Los cinco libros favoritos de Juan Antonio Cuéllar

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

El Indio Nasa, Yesid Achicué Cuetacue, es el creador del proyecto turístico Yuk’sa Expedición
Estilo de vida

La revelación de la montaña: la historia del Indio Nasa y su conexión con el Nevado del Huila

El joven de 25 años Yesid Achicué Cuetacue, Indio Nasa como aparece en redes, es el creador de un emprendimiento
Cine y TV

Elementos: la emocionante aventura de Disney y Pixar que da vida al fuego y el agua

La historia de Elementos se centra en Ember, una joven del pueblo fuego que conoce a Wade, del pueblo del
trabajar con Netflix
Estilo de vida

¿Cómo trabajar con Netflix?

Si sabe inglés, le gusta ver películas y series todo el tiempo, haga clic aquí y descubra como trabajar con