Foto: facebook.com/leonardcohen
Cultura Música

Los 6 mejores covers de Leonard Cohen

El poeta y cantautor canadiense murió el pasado 10 de noviembre a la edad de 82 años. Aquí los covers para recordar al visionario más prolífico de la música.
Por:
noviembre 11, 2016
Comparta este artículo

Jeff Buckley, Hallelujah
[diners1] [/diners1]

Esta canción tiene más de 300 versiones musicales, pero el cover de Jeff Buckley fue el que puso en el estrellato a esta canción que no tiene nada que ver con la religión, sino que sólo utiliza la simbología judeocristiana para expresar la gloria y la pena de amar.

El cover de Buckley tomó una nueva vida luego de morir a los 30 años. Aún no se sabe si su muerte fue un accidente, o fue un suicidio por el desorden mental que padecía.

Joe Cocker, First we take Manhattan
[diners1] [/diners1]

En 1999 Joe Cocker incluyó esta canción en su álbum No Ordinary World. Originalmente la canción fue grabada en 1986 con un solo de la cantante norteamericana Jennifer Warnes.

Leonard Cohen concedió una entrevista tras bambalinas en un concierto en Hamburgo 1988 y explicó que esta canción es una respuesta al terrorismo: “Hay algo sobre el terrorismo que siempre he admirado: el hecho de que no tiene coartada ni compromiso, esa posición es muy atractiva. No me gusta cuando se manifiesta en plano físico, me refiero es la terrorismo psíquico”.

Madeleine Peyroux, Dance me to the end of love
[diners1] [/diners1]

Este cover aparece en el segundo álbum de Medeleine Peyroux titulado Careless Love. En una entrevista para The Huffington Post la artista aseguró: “esta canción es unas de las iluminaciones más brillantes de la música moderna. Es inspiradora y tiene una gran elaboración, es toda una prominencia artística”.

Nina Simone, Suzanne
[diners1] [/diners1]

Esta canción está inspirada en el poema de Cohen Suzanne Takes You Down publicado en 1966 en el libro de poemas Parasites of Heaven.

Cohen explicó en una entrevista para la BBC que la Suzanne que aparecía en el poema era la esposa del escultor Armand Vaillancourt, Suzanne Verdal quién más adelante negaría haber tenido relaciones sexuales con el cantante.

Mientras que Cohen dice que sólo se imaginó tener sexo con ella y que en la canción se refería a los rituales de su buena amistad con Suzanne.

Tori Amos, Famous blue raincoat
[diners1] [/diners1]

Es una canción publicada originalmente en el álbum Songs of Love and Hate de 1971. Habla de un triángulo amoroso de una chica llamada Jane, un hombre llamado mi asesino, mi hermano y el cantante. También tiene referencias a la calle Clinton (Manhattan) donde vivió el artista en los años 70 y a la Cienciología.

También se conocer que el cantante tenía un impermeable marca Burberry, el cuál lo acompañaba a todos los conciertos hasta los años 70 cuando se lo robaron en una gira por Nueva York.

Tuve un buen chubasquero entonces, un Burberry que compré en Londres en 1959.

The Lemonheads, Hey, that’s no way to say goodbye
[diners1] [/diners1]

Esta canción habla sobre una ruptura amorosa y la resignación. Cohen refleja cierto consuelo ante el dolor que produce terminar con alguien con esta canción que fue interpretada por The Lemonheads en su álbum Varshons de 2009.

Su primera aparición fue en su primer álbum Songs of Leonard Cohen en 1967 y después en Field Commander Cohen – Tour of 1979 del año 2000.

¿Cuál es su cover favorito de Leonard Cohen? escríbanos en el recuadro de comentarios

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Qué esperar de Nikolaj Coster-Waldau en Comic-con Colombia

El actor danés que interpreta a Jaime Lannister en Game of Thrones visitará Medellín del 19 al 21 como invitado
postres navideños
Estilo de vida

Cuatro postres navideños hechos por Myriam Camhi

Desde la tradicional Casita de Navidad, pasando por la Natilla Oriental y el Triffle Navideño, y hasta el Alaska Oriental,
Cultura

Arrabal: la historia de los desaparecidos al ritmo de Bajofondo

El director, el colombiano Sergio Trujillo, y el coreógrafo, Julio Zurita, de Arrabal hablaron con nosotros sobre el espectáculo que