Una de las voces más expertas en el arte de cantarle al amor y al desamor, en España y Latinoamérica, es la de Alejandro Sanz. Este madrileño soñó desde los siete años con convertirse en un buen guitarrista, pero llegó más lejos de lo que su mente pudo concebir.
[diners1][/diners1]
Prueba de este camino, más lleno de rosas que de espinas, es el concierto que ofreció en el Estadio Vicente Calderón de Madrid en 2017, en el que agradeció a los fanáticos que se quedaron afuera (por falta de boletas) a corear ‘Corazón Partío’; ‘La fuerza del corazón’ y ‘Cuando nadie me ve’, entre otros éxitos.
Otra muestra de su popularidad está reflejada en ‘Lo que fui es lo que soy’, que a pesar de ser un documental sobre su vida, con material inédito de su trayectoria profesional y personal, estará en todas las salas de cine españolas el próximo 19 de abril.
[diners1][/diners1]
Vale la pena destacar que el documental contará con las voces de Juanes, Shakira, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé, Laura Pausini, Paco, Antonio Carmona, Pablo Alborán y Niña Pastori, entre otros artistas.
[diners1][/diners1]
Óscar García Blesa, Mercedes Cantero, Alexis Morante y Gervasio Iglesia produjeron e hicieron el documental y además decidieron incluir los momentos oscuros y polémicos del español, como por ejemplo, cuando la prensa hizo un escándalo cuando se enteraron de su infidelidad y divorcio de Jaydy Michel (actriz mexicana) y el nacimiento de su segundo hijo Alexander.
¿Le gustaría ver el documental de Sanz en Colombia? Escríbanos en el recuadro de comentarios