Eurocine llega a su mayoría de edad. En este 2012, cumple 18 años en los que ha traído a Colombia lo mejor de la cinematografía europea, que de no ser por este festival, no se vería en nuestro país. La programación de este año trae lo mejor del cine de 18 países europeos que se exhibirá en varias salas de Bogotá, Medellín y Cali.
El país invitado es Finlandia, con un cine rico en temáticas introspectivas que, a partir de personajes de ficción, llega hasta los límites más densos de la existencia valiéndose de personajes y géneros narrativos que retratan una cultura marcada por la guerra, el triunfo de la independencia, la magia casi mística de uno de los pocos países en los que se puede apreciar la aurora boreal. La selección oficial de esta muestra incluye cinc películas, otras cinco de Docpoint (Festival de Cine Documental de Helsinki), siete películas en retrospectiva de Aki Kaurismäki y documentales de directores reconocidos como Zaida Bergroth, Klaus Härö, Mia Halme, Arto Halonen, Joonas Berghäll y Dome Karukoski, quien además estará en Bogotá hablando sobre oficio como director.
La primera época de oro del cine Finlandés llegó en los años 40 por la calidad y cantidad de sus producciones, que se vio mermada en los años 70 por el auge de la televisión, pero que llegó con una nueva época de esplendor en los años 80 con la financiación y los subsidios para la realización de películas.
Más invitados
Además del Finlandia, llegarán cintas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.
Este año, estará en Bogotá desde el 19 y hasta el 29 de abril; en Medellín del 4 al 11 de mayo y en Cali desde el 11 hasta el 17 de mayo.
Algunas de las películas en cartelera
Ikuisesti Sinun: Siempre tuyo. Es un documental finlandés sobre las pérdidas y el duelo.
Miesten Vuodro: habla de la purificación física y espiritual que se puede lograr conversando en un sauna.
Pa Rubika Celu: dirigido por Laila Pakalnina desde Letonia. Es un filme metafórico en el que una gota de agua de rocío puede reflejar el universo.
Pobladores: esta película refleja la realidad de los inmigrantes que buscan en Europa una vida mejor y que, por circunstancias fortuitas, se ven envueltos en enlaces inesperados.
Lang & Gelukking: Happily ver After, rompe las delgadas brechas entre la razón y la imaginación, con varios personajes de distintos cuentos de hadas, ubicados en un mismo espacio.
Nocturna: se pregunta sobre aquello que hace que la noche sea tan misteriosa y todo lo que sucede mientras dormimos.
Lost in Snow: un filme que muestra la vida de pescadores en el hielo, frío, las bebidas calientes y la curiosa mezcla que puede resultar entre estos dos.
Grandad’s honey: la historia de un viejo hombre solitario que pasa sus últimos días con sus únicas compañeras, las abejas.
Escenarios
Las salas en Bogotá donde estará este festival son: Multiplex Avenida Chile, Cinemanía, Cinema Paraíso, Cinemateca Distrital, Centro Cultural Skandia, In Vitro Visual, Sala Fundadores de la Universidad Central, La Puerta Grande.
En Medellín estará en el Centro Colombo Americano y en Cali en la Sala de Cine Proartes y Multicine Centenario.
El ingreso a varias funciones es gratuito. Las demás entradas tienen un costo que va desde los 2000 pesos hasta los 10000.