Linda Palma es una de las presentadoras de televisión más reconocidas de Colombia. Su trayectoria la ha llevado a presentar noticias de farándula y otros programas de entretenimiento. Recientemente sacó al mercado su libro La vida es linda, en el que narra cómo ha afrontado la esclerosis múltiple que padece y las enseñanzas que esto le ha traído.
Con este motivo, invitamos a Linda Palma para que nos contara cuáles son sus libros favoritos.
Cuentos pintados
Rafael Pombo
Con este libro mis padres cultivaron en mí el amor por la lectura. Aún recuerdo cómo me leían una nueva historia cada día y cómo mi imaginación les daba vida a los diferentes personajes. Era una bonita forma de educar y aprender valores pues, además, era un libro para colorear. Rin Rin Renacuajo era mi historia favorita.
La ridícula idea de no volver a verte
Rosa Montero
Este libro me pareció estupendo. Se apoya en el fascinante diario de Marie Curie y a partir de la historia desconocida de esta científica, Montero construye una narración donde convergen el recuerdo personal de Curie con la memoria de todos. La superación del dolor, tras la pérdida de su gran amor, Pierre, y la fuerza de la sabiduría, la disciplina y el firme propósito de estudiar son ingredientes claves que me hicieron admirar más a esta gran mujer.
La caverna
José Saramago
Leí a Saramago por primera vez durante mis últimos años de colegio. Me atrapó rápidamente su estilo tan particular de narrar la historia, pues son párrafos y diálogos muy largos, diferenciados tan solo por algunas comas o el uso de mayúsculas. Me cautivaron las descripciones de los personajes, los lugares y la precisión de los diálogos. La historia de Cipriano Algor llamó mi atención después de tan solo un par de páginas y, en muy pocos días, pude leer esta crítica a la globalización y a la sociedad de consumo.
La luz que no puedes ver
Anthony Doerr
Esta obra de ficción cuenta la historia de una joven ciega (Marie-Laure) que vive con su papá en París, donde él es responsable de las mil cerraduras del Museo de Historia Natural. Por otro lado, está Werner, un huérfano muy hábil para la fabricación y reparación de aparatos de radio, por lo que es muy “apetecido” por las juventudes hitlerianas. Cuando las vidas de estos dos personajes se cruzan descubriremos que estos pequeños héroes vencerán incluso la guerra.
El ruido de las cosas al caer
Juan Gabriel Vásquez
Un día, buscando nuevas obras para leer me encontré con este título que acababa de ganar el Premio Alfaguara de Novela. Con este descubrí, además, a un autor fantástico: Juan Gabriel Vásquez. Esta historia es una novela que tiene como base el miedo. Trata sobre una vida ficticia, la de Ricardo Laverde, antiguo piloto traficante de marihuana, en un contexto histórico reciente. Los saltos en el tiempo me mantuvieron concentrada durante toda su lectura y el final me conmovió hasta las lágrimas. Una obra que vale la pena leer.