libros para leer
Foto: Seven Shooter en Unsplash
Arte y Libros Cultura

Un thriller, una novela y un libro de ensayos: tres recomendaciones para el sofá

Tres novedades editoriales recomendadas: la nueva novela de la estadounidense Rebecca Makkai, un libro de ensayos de la antropóloga francesa Michèle Petit y un texto sobre la fuerza de gravedad del astrofísico británico Marcus Chown.
Por:
octubre 28, 2024
Comparta este artículo

Isabel Calderón Reyes nos trae tres libros para leer, perfectos para desconectarse de la rutina.

Tres novedades editoriales recomendadas: la nueva novela de la estadounidense Rebecca Makkai, un libro de ensayos de la antropóloga francesa Michèle Petit y un texto sobre la fuerza de gravedad del astrofísico británico Marcus Chown.

1. Tengo algunas preguntas para usted

Rebecca Makkai – Sexto Piso, 2024

Un internado es el escenario ideal para el suspenso psicológico: ese lugar mítico donde los estudiantes viven y duermen con la supervisión de adultos que no son ni familiares ni amigos, sino empleados. Quizás sea el encierro lo que genera una atmósfera única, porque el hecho de que haya mucha confianza entre compañeros y profesores no implica la ausencia de secretos. 

En este espacio aislado y aparentemente controlado, Makkai ambienta la novela, un thriller, pero menos acelerado. Bodie, profesora de cine y periodista, regresa al internado donde estudió para dictar un curso corto sobre pódcasts. Una de sus estudiantes decide centrar su trabajo en el asesinato de una adolescente que ocurrió allí mismo, cuando Bodie no se había graduado.

En su momento, una investigación apresurada llevó a la condena del entrenador del colegio, un hombre negro incriminado principalmente por las declaraciones de los estudiantes. A través de la narradora, que precisamente fue una de las adolescentes interrogadas por la policía, Makkai explora lo frágiles e inexactos que son nuestros recuerdos y la angustia en que eso nos puede sumir.

2. Somos animales poéticos

Michèle Petit – Océano, 2024

Desde hace años, la antropóloga Michèle Petit se ha entregado a investigar sobre qué es lo que nos mantiene humanos en tiempos de crisis.

En este libro de ensayos, la profusión de referencias a otros autores, entre artistas, filósofos, escritores y mediadores de lectura, es una de las formas que Petit adopta en su búsqueda incesante de miradas que se complementan y que coinciden (desde lugares muy distintos) en que la experiencia estética es una necesidad humana y, por lo tanto, el acceso a las artes es un derecho. 

Para Petit, y para el repertorio de escritores con los que construye su bibliografía, mantenernos humanos significa preservar nuestra sensibilidad. Cuanto más sombrío se vuelve el mundo, más necesitamos la creación y la contemplación de la belleza. Ella, que desde niña buscaba paisajes en la lectura, piensa que los libros son “casas prestadas”, refugios que amplían el espacio.

3. Gravedad

Marcus Chown – Blackie Books, 2023

Cuando se lleva toda la vida estudiando y enseñando astrofísica, como lo ha hecho Marcus Chown, se puede hablar sobre la gravedad con claridad, humor y hasta con intenciones poéticas. Es irónico que la fuerza de la gravedad, una de las primeras que se describieron matemáticamente, siga siendo una de las más misteriosas. Presumimos que este es un tema del que la humanidad ya lo sabe todo, dada su función central en nuestro universo, desde la caída de una manzana hasta la formación de galaxias. 

En este contexto, Chown juega en el libro con la paradoja de que, a pesar del imaginario, nuestra comprensión de la gravedad es bastante limitada, incluso si la comparamos con nuestros avances en electromagnetismo y fuerzas nucleares. A través de ejemplos accesibles y metáforas visuales, este libro es un juego y un experimento: el objetivo es comprender lo más que se pueda. Aunque yo confieso que hubo momentos que me sobrepasaron, la escritura de Chow, como una buena conversación, no me abandonó.

También le puede interesar: ‘La biblioteca de los nuevos comienzos’, una novela que todos deberían leer

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Archivo Diners

José Celestino Mutis según William Ospina

El más importante pensador y ensayista contemporáneo de Colombia, William Ospina, escribió de manera exclusiva para la Revista Diners esta
Cultura

¿Qué pasó con el último libro de Truman Capote?

«Un suculento plato hecho con los peces gordos», fue lo que dijo Norman Mailer sobre este libro de escándalos de
Wiki
Estilo de vida

Wiki, el restaurante ‘low cost’ que causa sensación en Bogotá

Este restaurante con tres sedes en la capital ofrece picadas para compartir, alitas picantes y hamburguesas gourmet que sorprenden por