Los libros más traducidos del mundo.
Foto:
Arte y Libros Cultura

Estos son los libros más traducidos en el mundo

Descubra cuáles son los libros más traducidos en cada país y los autores latinoamericanos que han conquistado al mundo. Desde Cien años de soledad de Gabriel García Márquez en Colombia hasta El alquimista de Paulo Coelho en Brasil, explore el impacto global de la literatura traducida.
Por:
noviembre 8, 2024
Comparta este artículo

Un reciente estudio de la plataforma Preply reveló un interesante mapa global de los libros más traducidos de cada país, destacando a aquellas obras que lograron saltar las barreras idiomáticas para resonar en el corazón de lectores alrededor del mundo. En este contexto, América Latina y Colombia sobresalen con autores icónicos y textos que se han convertido en clásicos universales.

Los libros más traducidos de Colombia y América Latina

En Colombia, Gabriel García Márquez se ha convertido en un símbolo de la literatura mundial, y su obra Cien años de soledad, una de las más celebradas del realismo mágico, es también uno de los libros más traducidos de América Latina, con versiones en más de 49 idiomas. Esta historia, que retrata la vida de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo, ha cautivado a lectores de todas las culturas, logrando que los paisajes y personajes colombianos se inserten en la imaginación global.

Gabriel García Márquez
cortesía Fundación Gabo

Otro ejemplo importante en Sudamérica es el brasileño Paulo Coelho, cuyo libro El alquimista ha sido traducido a más de 80 idiomas, convirtiéndose en el título sudamericano más traducido. Esta novela, que cuenta la travesía de un joven pastor en busca de su “leyenda personal”, ha resonado con millones de personas gracias a su mensaje universal sobre la superación de obstáculos y la búsqueda de los propios sueños.

América Latina ha aportado también una gama diversa de obras que, a través de sus traducciones, ofrecen un vistazo a sus contextos sociales, históricos y culturales. Entre ellas se encuentran títulos como 2666 de Roberto Bolaño (Chile), un complejo y ambicioso relato sobre la violencia y la obsesión, traducido a 28 idiomas; El Aleph de Jorge Luis Borges (Argentina), una obra que explora el infinito desde el imaginario borgeano y ha sido traducida a más de 25 idiomas; y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos (Venezuela), que retrata la lucha entre el progreso y la barbarie en los llanos venezolanos, un clásico traducido a múltiples lenguas.

Los más traducidos en otros continentes: Literatura que se convierte en universal

El estudio de Preply revela que el continente europeo ha sido prolífico en términos de literatura infantil traducida, un género que domina las listas. El Principito de Antoine de Saint-Exupéry (Francia), ocupa el primer lugar en el ranking mundial, con traducciones en más de 382 idiomas, una cifra que confirma el carácter universal de esta historia de amistad, soledad y amor. Otros clásicos infantiles incluyen Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi (Italia) y Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (Inglaterra), los cuales han encantado a generaciones de lectores jóvenes y adultos.

En África, un continente que rara vez se destaca en las listas literarias globales, La revolución vertical o por qué los humanos caminan erguidos del keniano Ngũgĩ wa Thiong’o ha alcanzado traducciones en 63 idiomas, consolidándose como un símbolo de la literatura africana contemporánea. En Asia, títulos como Norwegian Wood de Haruki Murakami (Japón) y Autobiografía de un yogui de Paramahansa Yogananda (India) representan el creciente interés internacional en las literaturas orientales, con traducciones en más de 50 idiomas cada uno.

Un mapa literario que revela nuestro mundo

El impacto cultural de estos libros, convertido en versiones traducidas, evidencia cómo la literatura conecta, transforma y unifica. En el caso de América Latina, se destaca por sus aportes a la literatura universal, narrando historias de contextos tan diversos como los paisajes de Colombia, las favelas brasileñas, o la pampa argentina. Cada traducción de estas obras refuerza la posición de la región en el mundo literario y el papel de sus autores en la construcción de un patrimonio que atraviesa culturas y generaciones.

(Le puede interesar: Un viaje a Macondo, el pueblo mágico de Gabo que creó Netflix para grabar la serie de Cien años de soledad)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

¿Cómo hackear su mente para recordar (casi) todo?

Nelson Dellis es un escritor que encontró en una vivencia personal una forma de ayudarse a recordar mejor las cosas.
Adam Driver
Cine y TV

La casa Gucci: amada por el público y odiada por la dinastía de la moda

Ya está en las salas de cine de Colombia esta película protagonizada por Lady Gaga y Adam Driver. Una cinta
Estilo de vida

¿Debemos reducir el consumo de carne para ayudar al planeta?

En el marco de los Latin America’s 50 Best Restaurants, cinco reconocidos chefs de la región se reunieron para hablar