libros fantasía historia
Foto:
Arte y Libros Cultura

Los libros de fantasía que le recomendamos leer para enamorarse del género: parte dos

Descubra los 10 mejores libros de fantasía de todos los tiempos en esta guía esencial para lectores nuevos y expertos: de Alicia en el País de las Maravillas a Nacidos de la Bruma, estas son obras imperdibles que han marcado el género.
Por:
junio 27, 2025
Comparta este artículo

La semana pasada iniciamos la selección de Diners de los diez mejores libros de fantasía de la historia. Una lista construida a partir de los títulos más reconocidos por medios de comunicación como la BBC, The Times y Forbes; portales especializados como Goodreads, Audible y Screen Rant; y editoriales como Barnes & Noble y Book Riot.

A modo de pequeño recordatorio, la lista abrió con Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson, American Gods de Neil Gaiman, Terramar de Ursula K. Le Guin, y La Rueda del Tiempo de Robert Jordan. 

Vea también: Los libros de fantasía que le recomendamos leer para enamorarse del género, primera parte

Los cinco títulos que siguen quizá ya le suenen a más de un lector esporádico, pero no por ello dejan de ser esenciales para entender (y amar) el género de fantasía.

5. El Nombre del Viento

libros fantasía historia
Foto: Cortesía de Marc Simonetti – Grim Oak / Arte de El Nombre del Viento.

En una lista cargada de nombres consagrados, comenzamos por el menos mediático. El Nombre del Viento es el primer libro de la trilogía Crónica del Asesino de Reyes, escrita por Patrick Rothfuss. 

En esta primera parte conocemos la historia de Kvothe, una figura legendaria que ahora vive en el anonimato, bajo un nombre falso y sin intención de destacar. Sin embargo, acepta contar su vida a un cronista, revelando su infancia como parte de un circo ambulante, su ingreso a una prestigiosa universidad mágica, y su transformación en fugitivo tras un trágico suceso. 

Mientras muchas novelas de fantasía destacan por su uso magistral de los tropos clásicos (recursos estilísticos recurrentes del género), El Nombre del Viento aparece como una ruptura a las convenciones. Su escritura poética y lírica puede resultar algo lenta para lectores modernos, pero se equilibra perfectamente con la dualidad de su estructura narrativa.

El libro alterna entre una narración en tercera persona, que describe los acontecimientos del presente, y una narración en primera persona, que sumerge al lector en los hechos del pasado.

No se quede solo con nuestra palabra. 

En Goodreads, el sitio web de recomendaciones literarias más grande del mundo, la novela figura entre las tres primeras de su lista de “Mejor fantasía épica”. También se encuentra entre las diez novelas mejor valoradas en Audible, entre las más vendidas según Book Riot y entre las mejores del siglo para Powell ‘s Book

Es decir, reconocimiento no le falta para estar en la lista de Diners

4. Las Crónicas de Narnia

En la primera parte de nuestra lista hicimos un poco de trampa, recomendando no solo libros individuales, sino series completas que consideramos imperdibles. Aquí haremos lo mismo.

Es fácil reducir la fantasía a un único estilo de literatura, pero el ojo entrenado sabe identificar sus diferentes subgéneros. En esta selección hemos explorado una buena variedad: desde aventuras épicas como Nacidos de la Bruma, hasta ambientes urbanos como American Gods, y fantasía de portales como Alicia en el País de la Maravilla

Esta última categoría puede resultar un poco más difícil de entender sólo por su nombre. En términos simples, se trata de personajes que comienzan en el mundo real y luego viajan a uno ficticio. El ejemplo más famoso son Las Crónicas de Narnia de Lewis Carroll.

El primer libro —El León, la Bruja y el Ropero— narra el viaje de los hermanos Pevensie al país medieval de Narnia a través de un ropero común y corriente. Durante su estancia allí, los hermanos conocerán a un fauno bondadoso, una malvada bruja blanca y un león todopoderoso.

Publicada apenas cuatro años antes de El Señor de los Anillos, la serie de Lewis Carroll redefinió el futuro de la literatura infantil, fusionando mitos, religión y cuentos de hadas sin miedo al qué dirán.

3. Harry Potter

libros fantasía historia
Foto: Cortesía de Helen Sushitskaya / Kit de Harry Potter.

Si hablamos de éxitos mediáticos, uno no puede excluir el trabajo de J.K. Rowling

Más de 600 millones de copias vendidas, disponible en decenas de idiomas, adaptada a películas que recaudaron aproximadamente 8 mil millones de dólares y con presencia en parques temáticos en Japón, Estados Unidos y China. 

La historia del niño que sobrevivió al Señor Tenebroso, que más tarde descubrió que era un mago y asistió a la mayor escuela de magia, no necesita presentación. Todos conocemos a uno que otro adulto que todavía espera su carta de Hogwarts.

Con el anuncio de la nueva serie de televisión a manos de HBO Max, ya tiene la excusa perfecta para empezar a leer este clásico inmediato.

2. Una Canción de Hielo y Fuego (Juego de Tronos)

Hasta este punto, todos los libros de la lista han sido parte de series ya concluidas. En el caso de La Rueda del Tiempo, con la ayuda de un autor diferente, pero concluidas de todos modos.

Esta siguiente selección, por lo tanto, tiene doble mérito. Con cinco libros publicados entre 1996 y 2011 y dos que aún hacen falta, Una Canción de Hielo y Fuego fue durante mucho tiempo la novela de fantasía moderna más importante.

La historia comienza en Juego de Tronos, donde los personajes y la trama giran en torno al control del Trono de Hierro en los Siete Reinos de Westeros. En medio de este conflicto político también se encuentra el viaje de Daenerys Targaryen —futura madre de dragones— para reclamar el trono de su familia y la inminente amenaza de los Caminantes Blancos.

Este libro no es para los débiles de corazón ni para los estómagos sensibles. Si se atreve a adentrarse en este mundo, prepárase para abordar temas tabú, romper clichés narrativos y disfrutar de una fantasía extensa y compleja.

1. El Señor de los Anillos

libros fantasía historia
Foto: Cortesía de Nok Lek / La comarca.

Si pregunta a expertos y aficionados quién es el mayor autor de ciencia ficción, podría recibir respuestas tan variadas como Isaac Asimov, Frank Herbert o incluso Arthur C. Clarke. En el género de terror, la respuesta es más consensuada: Stephen King o Edgar Allan Poe. En literatura fantástica no hay contendientes—solo un nombre que, con obras de invaluable calidad, marcó un antes y un después en la historia de la escritura.

John Ronald Reuel Tolkien nació el 3 de enero de 1892 en Sudáfrica. En 1915 se graduó de la Universidad de Oxford en Estudios Clásicos y Filología Inglesa. Poco después se unió al ejército británico para luchar en la Primera Guerra Mundial. Esta experiencia trascendental, su formación académica y una serie de mitos sobre la Tierra Media que escribió en su adolescencia lo llevaron a desarrollar la serie de fantasía más emblemática de la historia.

El primer libro sería El Hobbit, publicado en 1937, donde se narra el viaje de Bilbo Bolsón, acompañado del mago Gandalf y un grupo de enanos, al reino de Erebor—hogar de un temible dragón.

Tolkien no tenía planeada una secuela, pero fue a petición de Stanley Unwin que escribió El Señor de los Anillos. Una historia centrada en el sobrino de Bilbo Bolsón y en el Anillo Único, forjado para gobernarlos a todos.

La obra no tuvo un éxito inmediato. Algunos periódicos, como The Nation, incluso la calificaron de “basura juvenil”. Hoy en día, sin embargo, figura en las listas de las mejores obras de fantasía de Times, Goodreads, Audible, Forbes, Barnes & Noble, GQ, Screen Rant y muchos más.

Quizás no sea el punto de entrada más accesible al género, pero es una lectura obligatoria para cualquiera que se considere aficionado de la fantasía.

Vea también: Del ensayo a la novela ilustrada, tres libros recomendados en junio que usted debe conocer

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Ciudad del Cabo, inolvidable

Conozca la mirada personal de un lugar con una belleza inusual, que sufre con el peso de quedarse sin agua
Cine y TV

Vea el tráiler de ‘Los asombrosos días de Guillermino’, una película pereirana

Después de 90 años del estreno de Nido de cóndores, llega esta película que le recordará la inocencia del niño
Burning Man, Colombia, Nebula
Arte y Libros

Colombia presente en el Burning Man de la mano de tres artistas

Las colombianas Silvia Rueda, Lina Castañeda y Ana María Ortíz del colectivo Understory estarán en el festival Burning Man con