Casi trescientas fotografías de las seis regiones de Colombia y tres apartados que hablan sobre el legado de sus culturas orfebres y sus reservas naturales son la carta de presentación de este libro escrito por Helena Iriarte, editado por Ediciones Gamma, que acaba de lanzar su sexta edición.
En esta nueva versión hay varias sorpresas. La primera, y más visible, es el cambio de tamaño del formato por uno más pequeño (28 x 22 cm). La segunda, es un diseño más fresco y contemporáneo, con una portada de tapa dura que lleva una fotografía a todo color del detalle de las plumas de un papagayo, analogía de la diversidad del país, así como la inclusión de nuevas imágenes, algunas de fotógrafos como el francés Eric Bauer, reconocido por sus trabajos del paisaje nacional.
Aunque se mantiene el prólogo original escrito por el periodista, historiador y ensayista Germán Arciniegas, quien hace un repaso de la formación de los pueblos y ciudades y lo determinante que fue la geografía en cada uno de ellos, sus ejes temáticos se resumieron.
El libro cuenta ahora con 256 páginas, que inicia con las palabras de Arciniegas, y se enfoca en un recorrido por cada una de las regiones del país: Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía, Amazónica e Insular, en donde los paisajes, recursos, producción agrícola e industrial, el desarrollo de las ciudades y los rostros de sus habitantes son los protagonistas.
No es un detalle menor mencionar que Esta es Colombia cumple veinte años desde su primera impresión, en mayo de 1998. Desde entonces se muestra como una pieza clave y de interés para que colombianos y extranjeros (pues algunas ediciones han contado con una versión en inglés) tengan a la mano una guía detallada de por qué este país es uno de los más biodiversos del planeta.