Seis producciones nacionales verán la luz entre julio y agosto en las salas de cine y una más en octubre. Las propuestas abren una amplia oferta para los cinéfilos, que ha aumentado con el paso de los años. Óperas primas, cintas que consolidan, algunas que hacen reír, otras que abogan por la reflexión de una realidad fundada en la crudeza de la miseria, unas más que se burlan de nuestra realidad o las que acuden al suspenso para cautivar.
Sin importar su objetivo o a quién quieran llegar, lo importante es hacer una salvedad: hay que vercine colombiano, para amarlo, criticarlo, apoyarlo o recomendarlo (Encuentre un especial con los directores del cine colombiano). Para saber lo que están haciendo nuestros cineastas, lo que se ha avanzado en el camino de las producciones propias y lo que falta por andar. Pero no se vale la excusa de “no veo cine colombiano” que se repite con tanta frecuencia y sin fundamentos sólidos. Si la última cinta que vio fue La vendedora de rosas en 1998, atrévase a consultar la cartelera, conozca sus historias, los equipos de producción, directores y guionistas.
Aquí le dejamos la lista de los estrenos. Véalas, llénese de argumentos y luego nos cuenta.
Sanandresito
Aunque el director Alessandro Angulo ya había estado a la cabeza de videos y documentales, es la primera vez que se atreve en el cine, aunque no es novato en su producción. Su ópera prima es una comedia de acción protagonizada por Andrés Parra y Verónica Orozco, en la que un policía intentará demostrar que no asesinó a una mujer que apareció muerta en su camioneta. Y su escenario es bastante colombiano: Sanadresito. Una tarea titánica para filmar, con un resultado divertido. Estreno: 19 de julio. (Vea la videoentrevista con el director Alessandro Angulo y el actor Jimmy Vásquez).
Chocó
También es la ópera prima de Johnny Hendrix Hinestroza, con la que empezó ganando (Lea el perfil del director). Chocó fue elegida para abrir el Festival de Cine de Cartagena y luego, la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín. Esta película nace de la miseria, el machismo, la minería y tantas otras cadenas que carga el Chocó. Las historias que Hinestroza escuchaba y veía a diario fueron la fuente de inspiración para hablar de una mujer a quien bautizó como esa tierra vulnerada, que lucha a diario para sobrevivir de los yugos, pero no necesariamente para romperlos, pues no conoce cómo vivir sin ellos. Conmueve. Nos pone frente a una realidad chocoana que muchos han escuchado, pero pocos han visto de «frente». Estreno: 3 de agosto. (Lea la crítica de la película).
El resquicio
El suspenso es la apuesta del director Alfonso Acosta. La historia gira en torno a una familia que busca reposo y distancia después de una tragedia que los marcó. Sin embargo, estas circunstancias son la incubadora perfecta para aflorar esa oscuridad personal de la que todos somos dueños, pero que se pone a prueba en momentos límites. Con el sello de Cabecita Negra Producciones esta cinta llegará a las salas en octubre. (Lea la reseña de la cinta).
Sofía y el terco
Película del escritor y libretista Andrés Burgos (Vea una videoentrevista con el autor invitado a la Feria de Guadalajara). Carmen Maura, consagrada en las cintas de Almodóvar, es una de las cartas fuertes de esta cinta que narra la historia de una pareja de esposos mayores. La película promete una reflexión sobre esos sueños aplazados que con el paso del tiempo pasan a ser solo un recuerdo de lo que se quiso; pero que en este caso reviven y amenazan con removerlo todo. Estreno: 3 de agosto.
Carrusel
No es la historia de los Nule, el carrusel de la contratación y la 26, pero casi. Esta película es una sátira política dirigida por Guillermo Iván en al que actúan Gustavo Ángel, Dana García y Valentina Acosta. La película es una propuesta que invita a reírse de esas tragedias diarias, pero aunadas a una reflexión de la realidad que vivimos y a la que no podemos acostumbrarnos. Estreno: 17 de agosto. (Lea la reseña).
La lectora
Es una adaptación del libro de Santiago Álvarez que ya había tenido una versión para televisión. Son dos historias que se unen en el suspenso. Una mujer es secuestrada para leer una historia a sus captores, mientras teme por su vida. Ricardo Gabrielli, conocido por proyectos como El Capo y Lynch, es el director de esta cinta protagonizada por Carolina Gómez, Carolina Guerra y Diego Cadavid. Estreno: 17 de agosto. (Lea más de la reseña).
La sirga
Es la ópera primera del caleño William Vega, cuyos derechos ya fueron adquiridos por Film Movement para distribuirse en Estados Unidos. MPM Film y Cineplex ya han abierto mercados en Francia, Grecia y México. La historia habla de Alicia, una campesina a quien la vida pareciera ofrecerle una segunda oportunidad luego de encontrar a un tío que le ayudará después de perder a su familia y se instala con él en La Sirga, un hostal en ruinas. Estreno: 24 de agosto.