Foto:
Cultura

Las obras para ver en la última semana del FITB

Comienza la última semana del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá Claro. Buen plan para Semana Santa.
Por:
abril 14, 2014
Comparta este artículo

Cumaima

Este es el verdadero homenaje póstumo a Chavela Vargas, realizado por la compañía de ballet de Cecilia Gómez bajo el título Cupaima, el nombre chamánico de la cantante mexicana. A escena, en clave de flamenco, llega una de las historias más conmovedoras del último siglo, en un espectáculo de danza que recorre la vida de Chavela Vargas, la dama del poncho rojo y la reina de las rancheras.

Hace dos años, la coreógrafa y bailarina Cecilia Gómez se reunió en México en numerosas ocasiones con la artista para empezar a dar forma juntas a este proyecto. Por fin, tras mucho trabajo y dedicación, el espectáculo vió la luz en Madrid en agosto de 2013 y ahora llega a América con los momentos trascendentales de la vida de la cantante de rancheras más aclamada y querida de todo el mundo.

“Mi canto no es canto” dijo Chavela, “es algo más allá del dolor, más allá de la angustia, más allá del saber, más allá de todo, del arte en sí mismo”. Y es por eso por lo que Cecilia Gómez ha ido mucho más allá del mero flamenco, al incorporar en sus coreografías la música de José Alfredo Jiménez que nos transporta, a través del baile flamenco, a los momentos más destacados de la vida de la cantante, con referencias constantes a la bebida que marcó su vida, a la incomprensión de su familia, a su fascinación por los chamanes y por García Lorca, y a su relación amorosa con Frida Kahlo.

Bajo la dirección de escena de Luis Olmos, los seis bailarines y los seis músicos que acompañan a la bailaora logran transmitir la pasión, la dedicación y el profundo sentimiento con los que Chavela vivió hasta el último día e interpretó cada una de sus canciones. Finalmente, así como en “Cayetana, su pasión”, espectáculo sobre la duquesa de Alba que vimos los colombianos en el XIII Festival.

 

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Vea el tráiler de la película ‘Armero’

La tragedia que desapareció a este municipio de Tolima, en 1985, será llevada al cine como un homenaje para las
Archivo Diners

«No matar al toro es como el deber no cumplido», José Tomás

El más grande y popular cantautor y poeta español contemporáneo, Joaquín Sabina, entrevistó al más grande y misterioso torero actual,
uncategorized

Murió James Horner, el compositor de la banda sonora de Titanic

Reconocido por su trabajo como compositor de la banda sonora de Titanic, James Horner murió en un accidente aéreo en