Foto:
Cultura

La vida de Pedro de Heredia es el libro recomendado de la semana

"El final de todos, desde Colón hasta Heredia, es de profunda melancolía. Las hazañas heroicas no alcanzan a compensar miserias y flaquezas humanas."
Por:
mayo 9, 2017
Comparta este artículo

PEDRO DE HEREDIA, LA MALDICIÓN DEL ORO Y LA ESPADA
ARTURO APARICIO.
Emecé Editores, 2017.
414 páginas.

Pedro de Heredia debe huir de Madrid por culpa de un duelo con espada contra seis hombres en el que pierde la punta de la nariz. Embarcado como polizón en una carabela que viaja a América, en compañía de Alonso, su hermano. El médico Arturo Aparicio (1947) dedicó seis años de investigación a reconstruir su historia, que tendrá como timbre de gloria la fundación de Cartagena de Indias, el primero de junio de 1533.

Heredia vivirá también los excesos de su hermano, mientras ellos y la tropa empiezan a padecer el delirio en pos del oro al final inaprehensible. No se preocuparán, como en las islas del Caribe, ni del ganado ni de las siembras, solo del oro. Por ello habrá pleitos de límites entre las gobernaciones, quejas a España, traiciones y venganza, que desnudan la verdadera catadura moral de seres trasplantados que en el trópico ven reblandecerse sus convicciones éticas peninsulares y erigirse en reyes tribales de un mundo insospechado y voraz.

La morosidad y el papeleo, la incertidumbre sobre los límites de cada capitulación, el no saber con precisión si Heredia se internaba en el territorio de Sebastián de Belalcázar o era al revés y llevar tales litigios a Panamá o a España creaba mucha confusión y demoras, amén de que el rey de Francia, Francisco I, había provisionado y mandado al pillaje de la flota que venía de las Indias a treinta y cinco barcos piratas que partieron de Normandía y el Ducado de Bretaña.

Pero los veinte años de gobernador de Heredia no solo le valieron tres juicios de residencia, uno de los cuales lo llevaría a la península y a la célebre Casa de Contratación de Sevilla donde finalmente sería absuelto. Su muerte, ahogado en la playa al llegar a España, fue un final melancólico que el libro de Arturo Aparicio resalta con emoción y perspicacia. El final de todos, desde Colón hasta Heredia, es de profunda melancolía. Las hazañas heroicas no alcanzan a compensar miserias y flaquezas humanas.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

La Filarmónica Joven de Colombia, un motor de cambio social

La Filarmónica Joven de Colombia, uno de los proyectos culturales bandera de la Fundación Bolívar – Davivienda, se presentó con
Estilo de vida

La lista de los mejores restaurantes del mundo tendrá un ganador diferente cada año

The World´s 50 Best Restaurants, la organización que lleva a cabo los “Premios Óscar” de la gastronomía definieron que desde
Series esperadas
Cine y TV

De la comedia a la acción intergaláctica: estas son las series más esperadas de abril

En Diners reunimos las mejores series que se estrenan este mes en las plataformas más populares. Le contamos qué esperar