Carlos Gardel es un ídolo de la música en Latinoamérica. No sólo por ser el mayor exponente del Tango y por ser amante del fútbol, sino porque se convirtió en un símbolo cultural de Buenos Aires a Medellín, donde se celebra cada 24 de junio el Día de Carlos Gardel.
En 2017, la memoria de este gran cantante está presente con Gardel Sinfónico, un trabajo musicalizado por la Orquesta Filarmónica de Medellín y el solista Ariel Ardit, oriundo de Córdoba, Argentina. Este trabajo está sonando desde hace tres años cuando se presentó en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y en el Festival de Tango de la ciudad en 2015.
[diners1][/diners1]
Luego se grabó el disco de Gardel Sinfónico el 27 de junio en el Teatro Metropolitano, con la dirección de Gonzalo Ospina y los arreglos de Andrés Linetzky, lo que le sirvió a Ardit y a la Filarmed para estar nominados por primera vez en los Latin Grammy (2016) en la categoría de Mejor Álbum Tango. Su reconocimiento internacional le ha servido a la Filarmed y a Ardit para estar en importantes plazas como el Teatro Real de Madrid, el pasado 3 de mayo.
A post shared by Filarmed (@filarmed) on
Estas menciones llevaron a la Filarmed a Argentina para recibir el premio a Mejor Cantante de Tango, junto con Ardit quien agradeció a Medellín y a Bueno Aires por la mención: “Haber homenajeado a Gardel en Medellín en el aeropuerto donde el falleció fue cumplir mi máximo sueño como cantor de tango. Andres Linetzky, Gonzalo Ospina, Ramiro Boero, Sergio Vidal, Alejandro Nanton, todos los integrantes de la Filarmónica de Medellín y los técnicos que dieron el sonido al disco estamos muy agradecidos por este premio que nos enorgullece y entusiasma. ¡Gracias!».
Los Premios Gardel reconocen desde hace 19 años a los artistas más importantes de Argentina, entre los que están Mercedes Sosa, Sandro, Charly García, Gustavo Cerati y León Gieco.