Foto: La Negociación / La Retratista / 2018
Cine y TV Cultura

La negociación: un documental incómodo y necesario

Sin estrenarse, La Negociación ya levantó polémica en muchos sectores del país. Véala en Cine Colombia el 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre.
Por:
noviembre 28, 2018
Comparta este artículo

“Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra”. Bajo esta premisa, la periodista y documentalista, Margarita Martínez presenta el documental que cuenta todos los pormenores del Proceso de Paz de Colombia.

Antes de su estreno en las salas de cine, el documental fue criticado por los líderes del Centro Democrático al considerar que los calificaba como “enemigos de la paz”. Pero el objetivo del documental va más allá de caracterizar a los que apoyan y a los que no concuerdan con los acuerdos de paz.

Durante más de cuatro años, la directora estuvo presente en los diálogos de paz de La Habana grabando, entrevistando y siendo testigo de lo que pasaba con los protagonistas y las delegaciones.

Fueron más de 300 horas de material en el que Martínez logró los testimonios de todos los protagonistas de los diálogos. Desde los jefes y miembros del equipo negociador, académicos y críticos, hasta los representantes de las FARC.

La Negociación es un documental que muestra las dos caras de un proceso que tuvo expectante al país durante cuatro años, con la esperanza de dar paso al fin de un conflicto que por más de 50 años azotó al país.

El documental no es una apología a la gestión del gobierno de Juan Manuel Santos, tampoco un apoyo a los guerrilleros de las FARC y mucho menos una crítica a los opositores del proceso de paz, es una radiografía de lo que pasó durante este tiempo, con opiniones y narraciones de sus protagonistas y desde varias perspectivas.

Por ejemplo, las imágenes inéditas de los primeros encuentros muestran momentos tensos entre el equipo liderado por el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, y por alias Mauricio “el médico”, jefe de negociación de las FARC durante la fase secreta, lo que pudo haber sido el fin de los diálogos.

Del Acuerdo de Paz se han dicho muchas cosas. Que es un fracaso, que fue una fachada para entregarle el país a la guerrilla, que es la única esperanza para salir del conflicto, que el gobierno está en la obligación de cumplir lo que se firmó, sin embargo, como país estamos en en medio de la incertidumbre de saber cuál es el paso a seguir.

Más allá de la polémica que levantó el trailer del documental en algunos sectores de la política, La Negociación busca contarle a las personas, sin parcializar, qué pasó durante esos cuatro años.

Claro que muchas cosas se quedaron por fuera, pero basta dar una mirada para darnos cuenta que bajo la premisa del documental hay un mensaje todavía más poderoso: que la guerra es fácil porque los que la promueven no son los que están en la línea de guerra matándose y la paz es difícil porque incomoda a los que tienen el poder.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Los jueves, durante seis meses, la entrada al MamBo será gratis

Jueves culturales es el nombre de la nueva iniciativa con la que el Museo de Arte Moderno de Bogotá busca
Mestizo, restaurante, chef
Estilo de vida

Mestizo, la cocina de origen que debe visitar en Mesitas del Colegio

Este restaurante se precia por utilizar ingredientes locales poco conocidos y de gran valor nutricional. Una experiencia gastronómica para vivir
Hoteles cápsula
Estilo de vida

Colombia tiene uno de los hoteles cápsula más lujosos del mundo

Si desea descansar de una forma alternativa mientras conoce el mundo, conozca estos hoteles cápsula que le ayudan a vivir