Foto:
Cultura

La Fiesta de las Letras: cuatro imperdibles del Hay Cartagena

Del 25 al 28 de enero se realizará una nueva edición del Hay Festival Cartagena de Indias. Estos son tres personajes y una banda para no perder de vista.
Por:
enero 25, 2018
Comparta este artículo

Suricato

Cada año, el Hay Festival tiene una cuota musical importante en la que resalta artistas afines, de una u otra manera, con la cultura del festival. Este año el elegido fue Suricato, una banda bogotana de jazz que fue seleccionada en 2017 como artista “marca Colombia” por la Cancillería, y que se ha abierto un espacio en escenarios internacionales por su propuesta diferente y auténtica. No crea que por ser jazz estará enfrente de un ensamble de metales, batería y contrabajo.

[diners1]

[/diners1]

Suricato presentará una performance única junto al bailarín Fernando Montaño, solista del Royal Ballet de Londres, el 26 de enero a las 9:00 p. m. en el Teatro Fernando Mejía.

*Foto: Cortesía Suricato

Samanta Schweblin

[diners1]

Foto: Cortesía Random House

[/diners1]

En esta edición del Hay Festival, sin duda Samanta Schweblin es la escritora a quien todos querrán conocer, entrevistar, tomarle fotos y, ojalá, leer.

La argentina, nacida en 1978 y radicada en Berlín, fue elegida en 2010 por la revista Granta como una de las mejores voces latinoamericanas menores de 35 años, y no se equivocó, pues desde entonces ha ganado el premio Juan Rulfo (2012), el premio de Narrativa Breve Ribera del Duero (2015) y hasta fue finalista del Man Booker International Prize en 2017 con su novela Distancia de rescate.

Schweblin estará en el Hay Festival como parte del grupo Bogotá 39-2017. Conversará el 27 de enero en el Centro de Formación de Cooperación Española (CFCE) a las 12:30 p. m. con Gonzalo Eltesch, Carlos Fonseca, Sergio Gutiérrez Negrón y José Hamad sobre el oficio de escribir cuando uno reside fuera de su país de origen; y el mismo día, a las 5:30 p. m., en Unibac presentará Distancia de rescate junto a Juan Cárdenas y Renato Cisneros, que darán a conocer sus novelas ‘El diablo de las provincias’ y ‘Dejarás la tierra respectivamente’.

Marc Levy

[diners1]

Foto: Cortesía Planeta

[/diners1]

El autor que más vende en Francia se hizo famoso, irónicamente, cuando se fue a vivir a Londres. A los 37 años, después de fundar un importante estudio de diseño gráfico, escribió su primera novela, Ojalá fuera cierto, para su primer hijo, entonces un bebé.

Su hermana, la directora de cine Lorraine Levy, lo animó para que enviara el manuscrito a una editorial. La novela, publicada en el año 2000, se convirtió en un fenómeno internacional y eventualmente en una película, Just like heaven, protagonizada por Reese Witherspoon y Mark Ruffalo.

Levy conversará el 26 de enero a las 5:30 p. m. con Felipe Restrepo Pombo, director de la revista Gatopardo y miembro del grupo Bogotá 39-2017.

Michael Pollan

[diners1]

Foto: Kris Krug – Flickr (CC BY 2.0)

[/diners1]

En un mundo en el que cada tercera persona con un smartphone se considera foodie y los chefs son casi como estrellas de rock, la voz de Michael Pollan se ha convertido en una de las más interesantes e influyentes para pensar en nuestra relación con la comida.

En El dilema del omnívoro, por ejemplo, reflexiona sobre el camino que recorren los alimentos antes de llegar a nuestras cocinas, partiendo desde las grandes cadenas de comidas rápidas hasta las granjas donde los animales caminan libres y “felices”. La respuesta, por supuesto, no es tan sencilla.

Pollan estará el 27 de enero a las 10:30 a. m. en el Teatro Adolfo Mejía conversando con la periodista británica Rosie Boycott.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

Johanna Calle: el arte silencioso

La exposición Johanna Calle: Silentes 1985-2015, realizada por el Banco de la República, recoge parte de la obra de una
Cultura

Así suenan las canciones de Michael Jackson cuando las hacen otros artistas

En el que sería el cumpleaños 59 del Rey del Pop, encontramos varias de sus canciones en los catálogos de
Cultura

José Luis Perales de gira por Colombia

El español vuelve a Colombia luego de 4 años para presentar su nuevo trabajo discográfico Calma. Su gira empieza en