Foto: David Rugeles
Cultura

La biblioteca de Felipe Restrepo Pombo

El periodista bogotano compartió con Diners los libros que lo acompañaron durante la escritura de su primera novela, Formas de evasión.
Por:
septiembre 22, 2016
Comparta este artículo

[diners1]

feliperestreporimbaud_400x545

CARTAS DEL VIDENTE

[/diners1]

ARTHUR RIMBAUD

Rimbaud es uno de los personajes más fascinantes de la historia de la literatura. En estas dos cartas –dirigidas a su antiguo profesor Georges Izambard y al poeta Paul Demeny– establece una ruta para transitar su obra. Antes de cumplir veinte años, Rimbaud ya sabía que el lenguaje era insuficiente para expresar sus visiones y que una sola vida no le bastaba. De ahí su famosa frase: “Yo es otro”.

[diners1]

feliperestrepocarrere_400x622

EL ADVERSARIO

[/diners1]

EMMANUEL CARRÈRE
Esta novela de no ficción explora el lado más oscuro del ser humano. Carrère investigó durante años a Jean-Claude Romand, un hombre que mantuvo una doble vida y, una vez descubierto, asesinó a toda su familia. El extraño caso le sirve al narrador francés para mostrar que todos –incluso él– estamos más cerca de la barbarie de lo que nos gusta pensar.

[diners1]

feliperestrepocapote_600x912

PLEGARIAS ATENDIDAS

[/diners1]

TRUMAN CAPOTE

Podría incluir cualquier libro de este genio ególatra: A sangre fría, Otras voces, otros ámbitos o El Duque en su territorio. Pero su novela inconclusa –ese gran fresco de la élite estadounidense que nunca pudo terminar y que lo llevó a la locura– es memorable. Tiene lo mejor de Capote: su ambición desmedida, su humor cáustico, sus diálogos frenéticos y su ingenio inigualable.

[diners1]

feliperestreporayloriga_400x642

TOKIO YA NO NOS QUIERE

[/diners1]

RAY LORIGA

Loriga se interesa por las posibilidades literarias del desarreglo de los sentidos. En un futuro no muy lejano, un hombre se dedica a comercializar una potente droga que elimina los recuerdos. Pero comete un error fatal: se hace adicto a su propio producto. Esta novela es un viaje salvaje, lleno de excesos y escenas delirantes, que plantea una pregunta fundamental: ¿qué somos si perdemos nuestro pasado?

[diners1]

feliperestrepofranzen_400x606

LAS CORRECCIONES

[/diners1]

JONATHAN FRANZEN

A través de la historia de una típica familia estadounidense, Franzen desnuda las principales patologías de la sociedad contemporánea. Esta monumental novela retoma las herramientas de la literatura clásica para narrarlo todo. Y ahí está la grandeza de Franzen –considerado uno de los mejores escritores vivos–: su capacidad de observación y de descripción de los detalles.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Fernando Botero
Arte y Libros

El legado de Fernando Botero: filantropía, disciplina y persistencia

Diners rinde homenaje a la vida y obra del artista colombiano Fernando Botero y resalta el legado que deja con
LADAMA 2024
Cultura

LADAMA: una fusión de ritmos latinos

Esta agrupación celebra una década de innovación musical con su nuevo sencillo ‘De Aquí Me Voy’, que captura la esencia
Orquesta Filarmónica de Costa Rica
Cultura

“Al final voy a terminar haciendo algo de reguetón”, director de la Orquesta Filarmónica de Costa Rica

Una de las Orquestas Filarmónicas con más trayectoria del continente llega a Colombia con un concierto de música clásica y