Tipacoque y Diario de Tipacoque
Eduardo Caballero Calderón
El escritor más leído en Colombia antes de la irrupción de Gabo en el firmamento literario con Cien años de soledad. En los libros sobre Tipacoque se descubría un mundo rural de campesinos de alpargata que no conocíamos los habitantes de la ciudad. Cuando un escritor muere, su obra cesa. No así en el caso de Caballero Calderón, pues su hijo Antonio Caballero, como columnista de opinión y comentarista agudo, irreverente e independiente de la realidad nacional, nos ha permitido desde hace más de cuarenta años a quienes admiramos a su padre, seguir leyendo una pluma formidable, adaptada a los tiempos, culta y cosmopolita.
Las aventuras de Sherlock Holmes
Y toda la obra de sir Arthur Conan Doyle
Son cuatro novelas largas (Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, El sabueso de los Baskerville y El valle del terror) y 57 novelas cortas. No hay otro detective que lo iguale ni mejor maestro para iniciarse en las pesquisas periodísticas. Para algunos, la figura del doctor Watson, un poco lerdo, y la de Holmes, que lo trae a la realidad con la famosa expresión “Elemental, Watson”, significa apenas ficción juvenil. En realidad, hay un método científico en los casos criminales que investiga Holmes, basado en observación y deducción. Sir Arthur Conan Doyle fue un médico oculista que abandonó la medicina para crear el prototipo del sabueso.
Inseguro a cualquier velocidad
Ralph Nader
Publicado en 1965, Nader, el gran abogado del interés público, demostró que con pruebas sólidas un abogado o periodista puede enfrentarse aun a las compañías más poderosas, como lo era entonces General Motors, fabricante del Corvair. Esta fue la primera gran investigación de Nader. Las siguientes, en defensa del ambiente y de los consumidores, lo convirtieron en el modelo del abogado del interés público, que no defiende a particulares, sino a todos los particulares. Llenó un vacío tradicional en el ejercicio de la abogacía, que no representaba sino el daño individual, sin ocuparse de las lesiones al patrimonio común.
Los hundidos
Daniel Mendelsohn
Como libro de investigación es formidable por lo que descubre y porque relata cómo se hace la pesquisa. Como libro sobre el Holocausto es sobresaliente. Como historia familiar autobiográfica, es un libro íntimo de fuerza inconmensurable. Cuando Mendelsohn era niño, en las reuniones familiares los viejos de la familia empezaban a llorar cuando lo veían. Se parecía mucho a su tío abuelo, un carnicero de Ucrania, que los nazis asesinaron junto con su esposa y sus cuatro hijas. Mendelsohn descubre, tras larguísimas pesquisas en varios países, donde entrevista a vecinos y amigos que conocieron al tío abuelo, cómo la familia se escondió en un sótano y cómo fue la persecución contra los judíos del pueblo.
Walden y la desobediencia civil
Henry David Thoreau
Para el autor, el individuo está por encima del gobierno, pues la autoridad es impura sin el consentimiento de los ciudadanos. Algo parecido a lo que diría después Alberto Lleras Camargo: “El ciudadano es el supremo, no el funcionario”. En Walden, el mensaje de un ciudadano que se escapa dos años, dos meses y dos días a vivir en una cabaña rudimentaria al lado de un lago, para pensar y observar la naturaleza, es un canto a la soledad y a la introspección.