Kaópolis
Foto: ‘Lunáticos, místicos y psicóticos’
Arte y Libros Cultura

“Nosotros no creemos en el ‘happy end”, Mario Mendoza

Diners conversó con Mario Mendoza, Keco Olano y Heidi Muskus sobre ‘Lunáticos, místicos y psicóticos’, la nueva novela gráfica donde la mente y la realidad se convierten en una dimensión desconocida.
Por:
octubre 23, 2024
Comparta este artículo

Mario Mendoza, Keco Olano y Heidi Muskus es una triada creativa conocida en el mundo de la novela gráfica como Kaópolis. Su obsesión con el futuro apocalíptico, la cruda realidad de un mundo al borde del colapso y la inevitable anticipación a las pandemias y gripes mundiales los han llevado a publicar Satanás gráfico, El último día sobre la Tierra y la trilogía de Mysterion.

Lea también: La biblioteca de Mario Mendoza

En paralelo, Kaópolis participó en la producción de las películas Los Iniciados y Diarios de la sombras de Prime Video, donde Olano y Muskus participaron en el concepto artístico y Mendoza en un guion que se adentra a temas psicológicos y psiquiátricos. “Nosotros tuvimos que enfrentar un tema doloroso y estéticamente muy particular, que es enfrentar enfermedades y lugares que la gente suele evitar”, explica Mendoza.

Justo esta conversación sobre la salud mental llevó a Kaópolis a trabajar en una historia entrelazada llamada Lunáticos, místicos y psicóticos, que se fue armando en paralelo con las ideas de esta segunda película. “Se trata de una novela independiente que no se relaciona con los cómics, ni con la trilogía gráfica. La historia sigue a tres pacientes psiquiátricos que en la primera parte están influenciados por películas, como Atrapados sin salida con Jack Nicholson y Nunca te prometí un jardín de rosas de Anthony Page, para luego aventurarse a lo desconocido e impredecible”, explica Mendoza.

Lunáticos, místicos y psicóticos, un vortex difícil de asimilar

El título de la novela gráfica advierte al lector desde el principio de qué va la historia. “Nosotros no creemos en el happy end, porque la realidad no funciona de ese modo. Nuestros personajes van por una apuesta en el abismo”, explica Mendoza, quien asegura que la clave de la historia está en el storyboard de Keco Olano, quien le apostó a renovar la apuesta estética de Kaópolis. 

“Para esta novela aplicamos una técnica diferente de dibujo para los tres protagonistas. Esto nos ayuda a entrar en la psiquis de cada uno y entender cómo ven el mundo. Sin duda, nos influenció de manera decisiva la película de Spider-Man: Into the Spider-Verse, donde también se refleja el universo de cada uno”, comenta Olano. 

Esto provoca que cada historia tenga un ritmo caótico, que logra transmitir las preocupaciones y deseos de los personajes envueltos en Lunáticos, místicos y psicóticos. “Los lectores se van a encontrar con la neuro divergencia, donde los personajes viven en un mundo interior afectado por las emociones y comportamientos, lo que convierten sus vidas en historias muy singulares que están soportadas por los guiones de Mario Mendoza”, explica Keco Olano.

“No son defectos de la mente”, Kaópolis

Kaópolis sale en defensa de los personajes que piensan diferentes y son apartados de la sociedad por esto mismo. La novela gráfica enfrenta al lector y le muestra que la realidad es que las personas que piensan diferente terminan medicadas e incluso internadas por decir en voz alta lo que pasa por sus cabezas.

“La ilustración tiene unas partes que son dejadas al azar para llevar al lector a esa sensación caótica que tiene la mente cuando experimenta rupturas de realidades y se confronta a través de un viaje emocional que muchas veces no estamos dispuestos a aceptar”, explica Olano. 

A medida que avanza la historia los lectores podrán ver cómo las tres técnicas de ilustración se fusionan para producir un nuevo mensaje, donde Kaópolis refleja estos mundos subjetivos que logran conectar en un espacio común como lo son los trastornos mentales. 

Una nueva experiencia de lectura

Los miedos, las confusiones y lo que la gente desea ocultar se convierte en una herramienta de comunicación en Lunáticos, místicos y psicóticos. “Cuando empezamos a estudiar a fondo cómo funciona la mente de una persona con estados alterados, encontramos que me gusta usar mucho el amarillo y se sale de todas las márgenes o limitaciones que le impongan en un papel. Eso lo quisimos utilizar en esta novela, que refleja ese proceso mental para que los lectores puedan entender lo que sucede en la mente de estos pacientes”, explica Heidi Muskus. 

En la obra también se ve la influencia de Yayoi Kusama, la japonesa de 95 años, Juan Catumbaque actualmente se encuentra recluida en un centro psiquiátrico para sanar a otros con su arte psicodélico de patrones. “Algo que también nos ayudó fue jugar con el nombre del libro, porque estas palabras se utilizan de forma peyorativa, pero que a través del arte lo podemos resignificar y convertirlo en términos de inclusión y resistencia”, argumenta Muskus.

Curiosidades de Lunáticos, místicos y psicóticos

Kaópolis busca inspirar y dejar pensando a sus lectores en las siguientes preguntas: ¿No llamamos locura a veces a un grado extremo de lucidez? ¿No es el delirio, acaso, una forma exquisita de la inteligencia? De esta forma, el lector se debe enfrentar a la redención de tres personajes que pueden resultar muy fáciles de identificar en la sociedad.

Por otro lado, el lector encontrará easter eggs o referencias a la realidad con críticas políticas y sociales a la actual Colombia. A esto se le suman personajes secundarios que le pueden llegar a recordar a familiares y conocidos con mentalidad conservadora. 

“Al final se trata de encontrar algo noble, inquietante y que nos cambie la forma de pensar. La idea es ver en estos personajes una sensibilidad exquisita frente al mundo y que no es justo lo que les sucede en este mundo controlado por el establecimiento”, concluye Mendoza.

Lea también: Los Iniciados: una película del universo de Mario Mendoza

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Temporada de Joyas

Se acerca el fin de año y las tendencias en joyería de alta gama se renuevan. Aunque los diamantes seguirán
Arte y Libros

Libro recomendado: Hannah Arendt. Una biografía

Nuestro columnista de libros, Juan Gustavo Cobo Borda, nos recomienda esta biografía sobre una de las pensadoras más importantes de
Tendencias

Conozca las mejores ferias por y para las mujeres

En diciembre visite las ferias de fin de año pensadas para empoderar a las mujeres, romper el silencio contra el