Foto:
Arte y Libros Cultura

Cinco libros que han marcado la vida del escritor Juan Álvarez

El escritor bogotano Juan Álvarez lanzó recientemente Recuperar tu nombre, una novela de no ficción en la que narra su propio drama familiar. A Diners le contó cuáles son los cinco libros que más lo han marcado.
Por:
junio 4, 2024
Comparta este artículo

El escritor bogotano, Juan Álvarez, lanzó recientemente Recuperar tu nombre, una novela de no ficción en la que narra su propio drama familiar. En una entrevista con Diners, el autor reveló cuáles son los cinco libros que más han marcado su vida y obra. A continuación, se detallan estas obras literarias que, según él, han dejado una huella profunda en su trayectoria como escritor:

Claus y Lucas

Agota Kristof

El libro más doloroso e iluminador que haya leído en los últimos años. Dos niños gemelos que podrían ser uno y podrían ser también la conciencia de la orfandad de sociedades en guerra. Un par de hermanos que se educan a sí mismos en la crueldad para sobrevivir a la miseria del mundo. Un libro para rompernos el alma y volver a cosérnosla.

La conjura de los necios

John Kennedy Toole

Obra maestra del humor político norteamericano. Su protagonista, Ignatius J. Reilly, bien puede leerse como un quijote del siglo XX, capaz de una mordacidad exquisita e incómodo a la luz de cualquier categoría moral convencional. Su edición en español, publicada por Anagrama, es legendaria.

El año del pensamiento mágico

Joan Didion

El primero de dos libros de Didion sobre su experiencia personal de pérdida familiar y dolor materno. Un día, la vida de una de las cronistas más importantes del siglo XX cambia para siempre. Ella, Didion, queda abandonada a su propio cerebro adolorido y a su propia experiencia de duelo. Este libro es una obra de arte acerca de qué hacer cuando la vida parece desmoronarse.

Cárdeno Adorno

Katharina Winkler

El poema épico narrativo y contemporáneo más hermoso y doloroso que pueda imaginar. Basado en hechos reales, Winkler cuenta aquí el maltrato familiar y la huida de una mujer migrante que busca refugio para impedir la destrucción de su existencia. Frases enigmáticas y párrafos cortos que, como cuchillos calientes y bloques de ladrillos livianos, van armando un infierno que habla de un patriarcado violento extendido.

Al oído de la cordillera

Ignacio Piedrahíta 

Libro de viaje y montaña en el que se funden la voz del cronista y la del geólogo. Desde su mirada personal de científico apasionado, Piedrahíta va haciendo del recorrido de la montaña andina un conjunto de gestos divulgativos y poéticos indistinguibles. En mi opinión, dentro de la acotación arbitraria que llamamos “literatura colombiana”, esta es la prosa más singular y quizás menos conocida de la que tengamos noticia.

(Le puede interesar: Tres lecturas entrañables: una novela, un libro de poemas y un libro infantil)

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Charmander
Cultura

¿Cómo serían los pokémones en la vida real?

Joshua Dunlop, un artista inglés fanático de Pokémon, dibujó a tres personajes de la serie de forma increíblemente realista. Véalos
Marte, Crónicas Marcianas
Arte y Libros

¿’Las Crónicas marcianas’ de Ray Bradbury se vuelven realidad?

Con la llegada del helicóptero Ingenuity soñamos con vivir en Marte, así como lo hizo en su momento el escritor
Cultura

Las 5 canciones del momento para Álvaro González, director de Radionica

Desde lo nuevo de Gorillaz al metal de Gojira. Estas son las canciones que más disfruta en este momento el