Foto:
Arte y Libros Cultura

Johanna Calle: el arte silencioso

La exposición Johanna Calle: Silentes 1985-2015, realizada por el Banco de la República, recoge parte de la obra de una artista que no cree en la inspiración.
Por:
diciembre 29, 2015
Comparta este artículo

El trabajo de la artista bogotana Johanna Calle no se destaca por chispazos de creatividad que llegan de un momento a otro. “El arte tiene poco de inspiración”, sentenció alguna vez. Calle dedica largas temporadas a la investigación de cada idea que le inquieta la mente: desde la inocencia de los niños en medio del conflicto armado colombiano, hasta la pérdida de la riqueza lingüística.

Esta es la principal característica de su obra. Y en homenaje a este rigor, la exposición organizada por el Museo de Arte del Banco de la República: Johanna Calle: Silentes 1985-2015 –comprende una revisión de casi 350 obras hechas en 30 años de carrera–, da cuenta de la calidad de una artista que no cree en la improvisación. La exposición –que estará abierta hasta el 7 de febrero de 2016– recibe su nombre por una de las singularidades del trabajo de su creadora: el silencio, ambiente en el que fragua sus creaciones y el contexto que aconseja para todo aquel que quiera entender lo que ella quiere contar.

La curaduría está a cargo de Helena Tatay, quien señala el espíritu investigativo de Calle: “Me llama la atención lo laborioso que suele ser el proceso de su trabajo. Hace una investigación sobre el tema que elige y además, paralelamente, una investigación sobre los materiales, antes de decidir hacer una serie”, le dijo Tatay a Calle en una entrevista. Y es que la artista bogotana no descarta ningún recurso a la hora de realizar alguna propuesta. Ha utilizado alambre, hilo, fotos y papel perforado. Cualquier insumo es válido si le ayuda a plasmar el concepto que quiere explicar.

Durante tres décadas, Johanna Calle ha explorado distintas técnicas. Sin embargo, el dibujo fue el lenguaje con el que afianzó su sensibilidad artística. Silentes 1985-2015 es la oportunidad para ver a una de las artistas con mayor proyección y trayectoria en el país. Parte de su obra se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y ha expuesto en otros escenarios internacionales, como la Galería Hauser & Wirth, de Zúrich, y en la Bienal 31 de São Paulo, ambas en 2014.

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

el amor engorda
Estilo de vida

Cinco razones por las que el amor engorda, según la ciencia

Tener pareja lo puede llevar a aumentar hasta 16 kilos. Esto dice la ciencia al respecto.
True Medellín Puente de la 4 sur
Estilo de vida

De cuando True paró el tráfico y las modelos sonrieron en el primer día de Colombiamoda 2022

Desde propuestas románticas y de moda consciente, hasta skaters en un puente de Medellín, el primer día de Colombiamoda 2022
Alumbrado navideño Boyacá 2021 tour de luces
Estilo de vida

Los mejores 15 municipios de Boyacá para disfrutar del alumbrado navideño en 2021

No se pierda este recorrido del alumbrado navideño en Boyacá. Disfrute de paisajes móviles, pesebres, gastronomía local y mucho más.