Foto:
Cultura

Joe Sacco: «Me encanta dibujar y contar historias»

Joe Sacco ha dedicado su vida al periodismo dibujado en cómic, sin embargo, veinte años después, parece cansado de las historias bélicas y tiene otras preguntas. Invitado de lujo al Hay Festival.
Por:
enero 16, 2014
Comparta este artículo

Sacco, mañana

Alejarse significa empezar otros proyectos, usar otros lenguajes: dicen por ahí que hay uno sobre los Rolling Stones, otro sobre Mesopotamia y este sobre la vida norteamericana, una ficción, que es algo raro en él. También lo anima ver cómo otros dibujantes abren el camino para experimentar con los formatos y las posibilidades narrativas del cómic. Es el caso de publicaciones como Building Stories, en la que Chris Ware deja que el lector arme su propia narración a partir de paneles de diversos tamaños e historias; el propio formato de The Great War tiene mucho que decir en este sentido. El mismo Sacco abre sus propios caminos.

Sin embargo, lo que le ronda la cabeza son esas preguntas sobre la naturaleza humana. Los rezagos de la guerra, tal vez. El encontrarse en ese limbo entre el periodista y el artista. Entre países. Entre ser un turista y el representante de la voz de un pueblo.

“Espero que todo lo que estoy haciendo conduzca a algo. Tal vez no pase, pero en mi cabeza estoy deseando que así suceda porque en este momento todo lo que tengo son un montón de preguntas que quisiera contestar de alguna manera. Y ahora que estoy interesado en la psicología individual y la psicología de masas, en entender por qué la humanidad es como es, pienso que hay muchas cosas sucediendo en el mundo –cambio climático, miedo, pobreza– y que no sabemos cómo abordar los problemas. Todo el tiempo estamos postergando las cosas, nada parece importar hasta que hay una catástrofe. E incluso cuando hay una, pensamos en ella por una semana y luego la dejamos pasar. Y las catástrofes se presentarán con más frecuencia y me pregunto sobre nuestra tendencia a pasar por alto las cosas. Es curioso cómo las cosas nos miran directamente a los ojos y nosotros seguimos caminando como sonámbulos hacia el cambio que necesita el planeta. Estoy tratando de entender por qué y cómo hacer algo al respecto”.

 

“Vivimos en un mundo violento y si quiero examinar la naturaleza humana, el Estado y ese tipo de cosas, resulta imposible dejar por fuera la violencia”.

¿Dónde y cuándo?
Sacco en conversación con Peter Florence
Sábado 1 de febrero, 12.30 – 1.30 p. m.
Teatro Adolfo Mejía

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

uncategorized

Murió el actor Frank Ramírez

Frank Ramírez, actor de numerosas producciones de televisión, cine y obras de teatro, murió a los 65 años. Lo recordamos
Archivo Diners

De cuando Diners tuvo su programa de televisión

La Revista Diners tuvo un espacio en la televisión colombiana sin escatimar esfuerzos, saliendo a la calle y descubriendo imágenes
e-commerce
Estilo de vida

5 pasos para diseñar una estrategia de e-commerce

En Colombia, el e-commerce crece a tasas aceleradas, y con la cuarentena quedó claro que los negocios deben estar en