Esta no es la primera vez que se escucha el nombre de James Mangold en las nominaciones de la Academia de Hollywood. El cineasta neoyorkino, formado en Columbia y en el Instituto de Artes de California, inició su carrera en la industria del cine como asistente de dirección y trabajando en proyectos independientes hasta lanzarse como director con cintas como Heavy (1995), protagonizada por Liv Tyler, y Cop Land (1997), que contó con interpretaciones de Silvester Stallone, Robert De Niro y Harvey Kitel.
Ambas películas fueron aclamadas por la crítica -pese a que no fueran grandes éxitos comerciales-, demostrando el potencial de Mangold y su habilidad para explorar temas como la soledad o la introspección y para dirigir actores y superestrellas con amplio recorrido. Pero fue gracias a su tercera película que la carrera de Mangold conoció un salto.
Girls Interrupted(1999), una de las películas de culto más importantes de este siglo, fue una apuesta que exploraba la salud mental y el mundo interior desde la perspectiva femenina. Con un casting de actrices talentosas e icónos de los noventa, Girls Interrupted fue una adaptación de las memorias de Susanna Kaysenn, escritora estadounidense que dejó un testimonio de su paso como paciente de un hospital psiquiátrico en la década de 1960.
Brittany Murphy, Elisabeth Moss, Winona Ryder y Angelina Jolie, quien obtuvo el Oscar a la mejor actriz de reparto por su rol como Susann Kaysenn, lograron crear una atmósfera y una puesta en escena que hoy sigue resonando en audiencias adolescentes y no adolescentes de todos los géneros.
Desde entonces, James Mangold fue creciendo como director con películas que saltaban entre géneros y estilos: Kate & Leopold, protagonizada por Meg Ryan y Hugh Jackman; Identity (2003), una historia protagonizada por John Cusack y Ray Liotta que mezcló el thriller y el terror y Walk the Line (2005), una biografía del músico Johnny Cash protagonizada por Joaquin Phoenix.
James Mangold y sus nominaciones
Sus últimas apariciones en los Oscar fueron con una nominación por el guion de Logan (2017), película protagonizada por Hugh Jackman que seguía la historia y los orígenes de Wolverine, el famoso héroe de Marvel, y otra a mejor película por Ford V Ferrari (2019)(en hispanoamérica fue traducida Contra lo Imposible).
Este año, el retrato de Bob Dylan A complete Unknown ha obtenido varios reconocimientos, y James Mangold ha sido nominado por la Academia de Hollywood a mejor director por primera vez en su carrera.
(Vea aquí a todos los ganadores de los Critics Choice Awards 2025)
Esta biopic, también nominada a mejor película, sigue el momento en el legendario músico norteamericano Bob Dylan decidió explorar su talento más allá de las convenciones del folk, sumergiéndose en las distintas expresiones culturales y musicales que el rockandroll vio florecer en la década de 1960. La película inicia con la llegada del músico en 1961 a Nueva York, y sigue la historia de esos años hasta su legendaria presentación en 1965 en el Newport Folk Festival.
Con un casting en cabeza de Timothée Chalamet (nominado a mejor actor), Elle Fanning, Sylvie Russo, Monica Barbaro y Edward Norton, la película es una de las favoritas de este año. A través de la historia, Mangold se interesó en explorar no solo al personaje de Bob Dylan desde la interpretación de Chalamet, sino que se propuso hacer una puesta en escena que hablara de distintas perspectivas y visiones del rocanrol, el folk y el Estados Unidos de la época: todo en función de una atmósfera que la película logra transmitir.
Sin duda este no será el último trabajo de Mangold, pero quizás sí uno de los mejores. El veredicto de la Academia de Hollywood se dará a conocer el próximo 2 de marzo.