hermana furia
Foto:
Cultura Música

Ellas son Hermana Furia, la banda española que llega para gritar lo que incomoda

Letras cargadas de rabia, sonidos que atraviesan géneros y una hermandad forjada en la música. Así es Hermana Furia, la banda española que llega a Rock al Parque con su segundo disco, Rumias, y una energía colectiva que no deja indiferente a nadie.
Por:
junio 26, 2025
Comparta este artículo

El rock sigue mutando, sigue cambiando hacia otros espacios que cada vez se alejan más de los clásicos. Sin embargo, hay bandas que logran hacerlo sonar urgente otra vez. Hermana Furia es una de ellas: un cuarteto madrileño que ha construido un potente espacio en la escena alternativa española. Su música, que combina riffs afilados, sintetizadores y armonías vocales, ya ha llenado dos veces la emblemática Sala El Sol de Madrid y los ha llevado a recorrer festivales como Volcano Fest o Rockville 

Tras su primer LP Todo Mal (2021), autoproducido y editado por Entrebotones, con sencillos como Grita con Furia y una gira de más de 50 conciertos, lanzaron en 2024 su segundo trabajo, Rumias. Ahora llegan por primera vez a Colombia, con su nuevo disco bajo el brazo y la intención de presentar un sonido intensamente colectivo y una energía que no perdona.

En esta conversación con Diners, los cuatro integrantes -Nuria, Edu, Pau (Piti) y Tweety (Paula)- hablan sobre cómo forjaron su identidad musical, cómo concibe cada una su proceso creativo dentro de la banda y por qué mantienen esa actitud de no dejar pasar nada sin cantar al respecto.

Sus canciones tienen una energía honesta y visceral. ¿Qué cuenta Hermana Furia a través de su música?

Nuria: Hay una temática muy política. Mucho cabreo, rabia, y también una necesidad de visibilizar realidades que sentimos importantes. En las letras está presente la terapia, la salud mental, la conexión humana… cosas que nos atraviesan a todas.

Edu: Todo eso lo traducimos en atmósferas. No nos limitamos a un género. Aunque lo podamos llamar rock, muchas veces está tirando de otros lugares.

¿De dónde viene esa rabia que se percibe en sus letras?

Nuria: Desde que nos juntamos en 2018 hasta hoy, podríamos hacer un repaso larguísimo de cosas que te dan ganas de gritar. Y no sabemos hacer oídos sordos ni mirar hacia otro lado.

Edu: No es una obligación, pero sí una responsabilidad. Es nuestra forma de posicionarnos. Es humano.

¿Cómo se formó Hermana Furia?

hermana furia
Foto cortesía Juan Pérez Fajardo.

Piti: Todo comenzó con Edu y un proyecto inicial con otra música. Luego se sumó Nuria, después yo y al final Paula. Ninguna nos conocíamos, fue casi como un casting. Pero hubo un amor a primera vista.

Paula: No había amistad previa ni amigos en común, y aun así se dio una hermandad inmediata. Por eso también el nombre: furia, sí, pero también hermana.

¿Sabían desde el principio qué sonido querían?

Nuria: Había algunas referencias en común, sobre todo rock setentero con toques más modernos. Pero el sonido se fue dando de forma natural.

Piti: Ensayar fue clave. Lo primero que tocamos fue “Cochise”, de Audioslave. A partir de ahí empezamos a fluir desde nuestras propias influencias.

Edu: Teníamos ideas al principio, pero las reformulamos muchas veces. Así apareció esa voz colectiva. Hacemos la música que nos gustaría escuchar.

¿Cómo fue el camino hasta publicar sus primeras canciones?

Nuria: Queríamos sacar música rápido, pero la realidad es otra. Cada una tiene su vida, sus tiempos. Y la pandemia también nos frenó mucho.

Piti: En el primer disco hubo temas más compuestos por Edu. En este segundo ya hay una creación completamente colectiva. Sabemos por dónde tiramos cada una y eso se siente.

¿Cómo es su proceso creativo?

hermana furia
Foto cortesía Juan Pérez Fajardo.

Nuria: Probamos mucho, y cuando sentimos que la energía es la correcta, tiramos para adelante.

Edu: Por ejemplo, Pero si me atrevía nació con una energía muy potente. Hablaba por todas, tanto en lo musical como en la letra.

Piti: Nos gustan los discos variados, no las fórmulas. Si mañana nos nace hacer algo acústico con violín, lo haremos. Lo importante es que la canción tenga sentido.

¿Qué significa Rumias para ustedes?

Edu: Es un disco en el que la gente puede verse reflejada. Más allá del estilo, habla de cosas que todas hemos vivido o sentido.

Piti: Es como un menú completo: tres platos y postre. Hay que venir con hambre emocional.

Nuria: Rumiar es pensar, darle vueltas. Eso hicimos con cada canción. Ahora somos “rumias”, de verdad. No dejamos de rumiar ideas, emociones y sonidos.

También le puede interesar: Paula Arenas y su trilogía de recuerdos: cuando el amor era sexy, peligroso y se bailaba con sintetizadores

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Sensaciones del vino
Estilo de vida

3 kits que le permitirán explorar las sensaciones del vino en casa

El vino es ideal para cada ocasión y si se considera un aficionado, estos kits lo guiarán a través de
Cine y TV

«Por qué dejé de ver televisión»

Productor de televisión y consultor en temas de comunicación, Darío Vargas decidió dejar de ver televisión a pesar de su
Burning Man, Colombia, Nebula
Arte y Libros

Colombia presente en el Burning Man de la mano de tres artistas

Las colombianas Silvia Rueda, Lina Castañeda y Ana María Ortíz del colectivo Understory estarán en el festival Burning Man con