Edward Berger sin novedad en el frente
Foto:
Cine y TV Cultura

¿Hará historia ‘Sin novedad en el frente’ en los Premios Óscar este domingo?

Diners le cuenta de qué se trata ‘Sin novedad en el frente’, la película del director aleman Edward Berger que podría hacer historia al ganar el Premio Óscar a mejor película.
Por:
marzo 11, 2023
Comparta este artículo

Los miembros de ​​La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, aquel selecto grupo de profesionales que escogen a los ganadores del Premios Óscar, han tenido un fetiche histórico con las películas bélicas. Historias como Sin novedad en el frente, que abordan un suceso enmarcado en tiempos de guerra, siempre hacen parte de la lista de nominados.

Tal vez la más notable es La lista de Schindler, la película del director Steven Spielberg sobre un empresario aleman que salvó a mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial y que consiguió 7 de las 12 nominaciones que recibió en los Premios Óscar de 1993, incluida la de mejor película.

Sin novedad en el frente película
Foto cortesía Netflix

Y, aunque no siempre se alzan con el título mayor, en la mayoría de los casos hay representación del género cinematográfico entre los filmes nominados: 1917 fue la favorita en 2020 y este 2023, Sin novedad en el frente llega a la entrega de premios como una de las grandes preferidas.

¿De qué se trata Sin novedad en el frente?

Esta historia comienza en la primavera de 1917, en el frente occidental de la Primera Guerra Mundial, compuesto por trincheras que iban desde el mar del Norte hasta la frontera de Suiza con Francia. Allí se encuentra Heinrich Gerber, un soldado que cae en campo de batalla y cuyo uniforme vuelve a Alemania y termina siendo asignado a Paul Bäumer, un estudiante de colegio de 17 años que es enviado a la guerra junto a sus amigos.

Sin novedad en el frente
Foto cortesía Netflix

A partir de esta prenda, el director Edward Berger (Jack, 2014) conecta la vida de estos dos hombres en Sin novedad en el frente, una película basada en la exitosa novela homónima de Erich Maria Remarque. Con el pasar de las semanas en este frente occidental, el grupo de amigos de Paul pierde el entusiasmo inicial por convertirse en soldados y su juventud es arrebatada con una realidad que los paraliza.

Esta no es la primera vez que el libro es adaptado a la gran pantalla. En 1930, el estadounidense Lewis Mileston dirigió su propia versión cinematográfica, que terminó por le la estatuilla a mejor película y mejor director en la 3ra ceremonia de premiación de los Premios Óscar, convirtiéndose, además, en la primera persona en la historia en ganar dos Óscar.

“Una perspectiva alemana”

Esta vez, el director aleman Edward Berger revisita la historia del escritor Erich Maria Remarque con una mirada distinta: “Quería hacer una película que no fuera sermoneadora o sentimental. Cualquier director que aborde seriamente el tema de la guerra probablemente siempre tendrá la noble intención de hacer una película que hable en contra de la guerra”, dice.

Sin embargo, su impulso para aceptar el reto fue la posibilidad de plasmar un filme antibélico desde una perspectiva alemana, que se distancia de la que tienen la películas de guerra estadounidenses o británicas. 

Edward Berger  sin novedad en el frente
Foto cortesía Netflix

“En la mayoría de los casos, las películas de guerra estadounidenses o británicas no pueden evitar encontrar un lado positivo en sus historias. La guerra se asocia automáticamente con el heroísmo. Por supuesto, también fue horrible y resultó en pérdidas terribles para estos países. Contrariamente a esto, era importante para mí adoptar la perspectiva alemana, una perspectiva que ya no existe en las películas de guerra modernas porque generalmente carecemos del coraje y las oportunidades para mostrarla”, explica el director de 50 años.

De allí que Sin novedad en el frente sea una película marcada por el dolor, la vergüenza, la culpa y la muerte. No es posible encontrar ni siquiera una gota de positivismo o de acciones heroicas para celebrar. Una postura firme de Berger que la industria recibió con entusiasmo.

El camino al Óscar de Sin novedad en el frente 

Sin novedad en el frente tuvo su gran premier durante el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2022 y luego se estrenó en la plataforma de streaming Netflix. Su popularidad aumentó cuando fue seleccionada como la representación de Alemania en la categoría de mejor película internacional en los Premios Óscar en diciembre pasado.

No siendo suficiente lograr entrar a los nominados oficiales en esta categoría, Sin novedad en el frente sorprendió con nueve nominaciones a los Óscar, incluyendo mejor película y mejor guión adaptado. Marcó también un hito histórico al ser la primera película alemana en ser nominada a la categoría más importante de los Óscar.

Su favoritismo por la estatuilla dorada aumentó considerablemente luego de la entrega de los BAFTA, que celebraron lo mejor del cine británico, pues Sin novedad en el frente batió el récord de nominaciones (14) para una película de habla no inglesa. Además, obtuvo el reconocimiento a mejor director, mejor guión adaptado, mejor película de habla no inglesa, mejor fotografía, mejor sonido, mejor banda sonora y mejor película, sorprendiendo a la crítica internacional.

Lea también: ¿Por qué ‘Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo’ podría ganar el Óscar a mejor película?

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Año Nuevo Chino
Estilo de vida

Cinco platos para celebrar el Año Nuevo Chino

El año de la serpiente se celebra con la casa en orden, trajes color rojo y cinco platos deliciosos para
Tendencias

El Be Happy Fest 2023 llega con nuevas historias inspiradoras y más planes

EL Be Happy Fest 2023 se llevará acabo en el Parque de la 93 los días 20, 21 y 22
lugares en Asia
Estilo de vida

Los mejores 20 lugares para visitar en Asia

Dos colombianos recorrieron Asia para traernos estos lugares de ensueño y fantasía como la tumba de los Guerreros de Terracota