Gustavo Petro
Planeta, 2021
Es bueno tener cuidado con los libros autobiográficos, sobre todo cuando los autores son políticos profesionales. Sin embargo, cuando escribió y publicó estas memorias, Petro era candidato presidencial y no sabía que en 2022 ganaría las elecciones.

En la cabeza de Gustavo Petro
Leerlo ahora es permitirse conocer a un presidente que ha dejado un largo rastro de palabras, escritas y habladas. El hilo conductor de su historia, desde las primeras páginas, en las que se retrata a sí mismo como un niño de colegio, hasta el epílogo del libro, escrito en Italia durante los primeros meses de la pandemia, es la tensión entre el rechazo y el éxito.
Si a lo largo de su vida Gustavo Petro se ha sabido excluido, por razones económicas, sociales y políticas, también es cierto que ha logrado responder a cada exclusión con una acción política, con una propuesta que amplía el campo de lo público, que pone en marcha transformaciones y le abre la puerta a una discusión pendiente, a algo que siempre está en disputa.
¿Qué dicen del libro Una vida, muchas vidas?
Los lectores de Gustavo Petro dicen:
«Si alguien se dedicara a leer este libro, complementando con otras fuentes y relatos, se da cuenta de lo que este gran colombiano ha vivido para hacer realidad sus ideales de un cambio en la sociedad colombiana y como la diferencia de clases sociales e ideales políticos son el fruto de la mayoría de los conflictos que abarca la historia de nuestro país», cuenta Andrés Quintero.
«Este libro me recuerda a los relatos del gran Gabriel García Márquez, y su línea literaria, además nos muestra la lucha de un líder natural de nuestra amada Colombia, un verdadero precursor de los derechos humanos, la igualdad social y el amor por un pueblo y su patria», dice Yesid Ramírez.
¿Usted qué piensa del libro? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista.
Para leer más reseñas de Isabel Calderón Reyes, siga este link.